
DanzAbierta ha sido elegida para inaugurar mañana jueves el Festival Habanarte, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. La compañía debuta en el restaurado escenario con Welcome, el más reciente estreno de su coreógrafa y directora Susana Pous.
Con Welcome, la Pous realiza su quinta producción para la compañía cubana, creada por Marianela Boán hace casi 30 años. Para los que no están muy al tanto de la obra de esta coreógrafa recordamos que Susana es una española radicada en Cuba hace poco menos de dos décadas. Su trabajo en la danza cubana la ha consagrado como una de las creadoras que con más ingenio, técnica e incesante búsqueda y preocupación por el arte, destaca en los últimos años en el panorama nacional.
¿Qué se puede esperar cuando se está esperando?, Trade Winds, Malson y Showroom, que han marcado un hito en la danza cubana de estos tiempos (además de obtener numerosos galardones), figuran en la lista creativa de esta bailarina, quien nos asegura que cada una de sus obras forman parte de sus procesos personales.
Con una hora aproximada de duración, Welcome se presenta en el programa de manos como una obra que “revela una isla sin límites y las almas que la ocupan. La vida y sus circunstancias. El abrazo, la bienvenida y la partida. El espacio que, como anfitrión se abre y convida. El abrazo como fuga y atrape. La fuga como posibilidad real, como ausencia y beso que abriga. Ser bienvenido a la vida y sus pasarelas. El espejo que se quiebra ante sus miradas y las visiones insospechadas. Luz, color, música, sonidos, vestuario. Cambio-trueque. Mampara-cristal”.
La Pous nos adelanta más: “Nuestra compañía es muy pequeña y Welcome es dura, tiene una parte muy fuerte… No soy la misma que hizo Malson y estoy pasando por un proceso personal, la gente que sigue mis obras se dará cuenta que está viendo una parte de mí. Es inevitable”.
Sobre esta nueva pieza, agrega que el diseño instalativo es de la artista Mabel Poblet, una idea que surgió por intereses en común entre ambas, y la música es de Aldo López-Gavilán. “La música ha sido complicada pero estoy muy feliz con el resultado. Yo sabía que después de haber trabajado con X Alfonso tanto tiempo, que es un hombre tan talentoso y que además teníamos muy buen entendimiento, iba a ser difícil; porque el músico va componiendo a la vez que va creando conmigo y tiene que involucrarse y necesitábamos un músico que se involucrara. Pensé en Aldo López-Gavilán, me parece que es un pianista importantísimo y fantástico, así que hablé con él y sin haber trabajado nunca para danza me dijo que sí. Ha ido muy bien”.
Cuando repasamos rápidamente los títulos de sus obras vemos que casi todos son en inglés, ¿a qué se debe esto?, preguntamos.
“Creo que es casualidad, ahora que lo pienso. Para mí es muy difícil ponerle un título a una obra, es como ponerle un nombre a un hijo. Entonces he tratado que sean palabras que realmente representen la esencia de lo que voy a presentar.
“La primera vez sabía que Malson no se entendía en catalán pero curiosamente la palabra ‘son’ es internacional y todo el mundo sabe que son es cubana.
“Showroom es una palabra que se usa mundialmente para algo muy concreto y con Welcome me pasa lo mismo, es como decirle a las personas que esto es una bienvenida. Yo, como creadora, estoy dando la bienvenida a un lugar imaginario que vamos a crear en el espacio.
“La gente que me rodea, esta isla, esta ciudad, las cosas que me preocupan están aquí, quiero decirle al público que lo que sucede en Cuba pasa en cualquier lugar. Esa palabra ayuda a entender eso”.
—¿Qué distingue a DanzAbierta dentro del panorama danzario cubano?
—No lo sé. No me pongo mucho a analizar qué están haciendo las otras compañías. Pienso que nosotros intentamos seguir una línea que la tenemos muy clara y no vamos a cambiar aunque venga otro coreógrafo. La compañía ha pasado tres fases, dirigida por Marianela, por Guido Gali y ahora por mí, pero intentamos mantener una esencia que tiene que ver con la preocupación por nuestra realidad.
“Pienso que, en ese sentido, quizá seamos los únicos interesados en traducir en arte cuestiones que son de nuestra realidad. DanzAbierta siempre ha trabajado muy preocupada por la esencia de lo que nos rodea y eso para mí es muy importante como creadora, aunque yo sea española llevo muchos años aquí y de lo que quiero hablar es de mi realidad, que ahora es Cuba.
“No hacemos danza bonita o física o estética, queremos trabajar con la realidad cubana. En la compañía hay una dramaturgia porque nos interesamos en lo que está sucediendo, y buscamos que tenga un sentido, que no se quede simplemente en el movimiento.
“Esta es nuestra isla, una isla que para cada uno es diferente por lo tanto las ideas son diferentes. Esa es la esencia, dejar las puertas abiertas a que entren artistas y que cada persona ponga su grano de arena. El bailarín también ayuda a la creación, debe formar parte del proceso creativo, interesarse en la dramaturgia.
“A nosotros nos interesa mucho la individualidad, las características de cada bailarín. Me encanta la diferencia, esa es la riqueza y nosotros trabajamos a partir de ahí.
“Me parece que los bailarines son muy virtuosos con 20 años, pero son mucho más interesantes con 30 y 40 años, tienen muchas más cosas que decir.
“Aquí en Cuba, los bailarines a los 30 años se sienten mayor y dejan de bailar. Eso es algo que me tiene muy preocupada. Yo casi cumplo 45 años y todavía me siento muy joven.”
—¿Cómo es la retroalimentación con el público?
—Me gusta que el espectador venga, vea la obra, piense y sienta. No solamente que vea y disfrute. Pina Bausch decía que le interesaba más lo que conmueve al bailarín y no cómo se mueve. A mí me pasa igual. Quiero que el espectador se conmueva en el sentido de que ha visto algo que le ha creado una experiencia, que le haga reflexionar. Poder hacer eso para mí es el momento mágico.
“El público es un poco lo que le den, lo interesante no es esperar que cambie, sino que el artista ayude al cambio. Nosotros tenemos una responsabilidad, tenemos que ofrecerle algo al espectador para que se sienta bien.
“Pero lo que hago es muy sincero, por lo tanto pienso que el público reconoce eso también”.
COMENTAR
Guillermo dijo:
1
8 de septiembre de 2016
07:13:24
SAP dijo:
2
9 de septiembre de 2016
08:35:02
Responder comentario