ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Señoras y señores. Nosotros tenemos más influencia sobre sus hijos que ustedes, pero los queremos". La frase, que le ha dado la vuelta al mundo después de que Jane’s Addiction la grabara en la introducción de su icónico disco Ritual de lo habitual, se escuchará en vivo en La Habana cuando esta icónica banda estadounidense suba el próximo viernes a las 10: 00 p.m. al Salón Rosado de la Tropical para ofrecer un concierto que vienen preparando desde el pasado mes de marzo.

Pongámoslo en perspectiva: Jane’s Addiction y sobre todo su vocalista Perry Farrell, sentó las primeras bases del rock alternativo, un movimiento con ribetes antisistema que devolvió al rock su rostro independiente e iconoclasta y lo alejó (en los años 90) del negocio en que lo habían convertido las trasnacionales de la música. Encima, ganaron para su causa a miles de jóvenes que no sabían qué hacer con sus vidas y vieron en bandas como Jane’s una respuesta al vacío que los cercaba.

La alineación californiana es un símbolo de una década en que el rock and roll se movía en el circuito más underground y los grupos recorrían las rutas norteamericanas tocando en tugurios de mala muerte hasta que algunos comenzaron a cobrar popularidad y finalmente el boca-a-boca hizo el resto. Las empresas discográficas, entonces, descubrieron el enorme potencial del movimiento que surgía y persiguieron por todo el país, casi con locura, a cualquier banda que perteneciera o se acercara a la filosofía del rock alternativo.

Jane’s Addiction fue armada en 1986 por Perry Farrell, artista integral donde los haya, quien venía de dejar las filas de su primera banda, Psi Com. La escudería, que en sus inicios estableció su line up definitivo con las incorporaciones del baterista Stephen Perkins, el bajista Eric Avery y el camaleónico guitarrista Dave Navarro, grabó su primer material homónimo en Los Ángeles en 1987 y un año después publicaron ese clásico que es Nothing’sshocking. El disco, en el que intervino Flea, bajista de Red Hot Chili Peppers, vendió millones de copias gracias a temas como Jane Says.

Para muchos este álbum es el clásico de su repertorio, pero Ritual de lo habitual (1990) fue un disco que, como el Nevermind de Nirvana, se transformó en un grito generacional y marcó la consagración de la banda en una escena en la que ya comenzaban a nacer pesos pesados del grunge. El álbum, además, reveló todas las facetas sonoras de la banda, sus exploraciones con el punk y el metal,y el lado más explosivoy creativo de sus integrantes.

Durante la época Farrellalternósus compromisos con Jane’scon el festival Lollapalooza, una especie de Woodstock para las nuevas generaciones que el propio vocalista fundó para darle un espaldarazo a las diferentes tendencias del rock alternativo y mostrarlas en todo su esplendor en la escena estadounidense.

La banda, por aquellos tiempos, ya giraba sin descanso por Estados Unidos y se movían en ese mundo de excesos al límite que, junto a sus conflictos internos, llevaron a laprimera disolución del grupo en1991.

Tras la separación, Farrell armó Porno forPyros, una alineación que no fue segunda de nadie gracias a discos como el magnífico GoodGod’s Urge. Luego de varias reunificaciones y rupturas la formación original de Jane’s, decidió unirse en 2004 hasta que el bajista Eric Avery eligió abandonar sus filas y fue remplazado por Duff Mckagan, de GunsN' Roses.

Aparte de sus giras con Jane’s, Farrell se ha involucrado en proyectos benéficos como Jubilee 2000, una iniciativa que busca condonar la deuda de los países subdesarrollados. Esa intención descansa en el centro de sus giras planetarias como DJ Peretz, una faceta con la que el vocalista incursionaen la música electrónica y que atraviesa su primer disco como solistaSongyetto be sung

Jane’s Addiction, ha continuado publicando discos como Strays, Up from the Catacombs y The Great Escape Artist y está considerado un grupo de culto en la escena rockera internacional. Su formación actual está integrada por Farrell, Dave Navarro, Stephen Perkins y Chris Chaney.

El grupo, que está celebrando los 25 años la grabación de Ritual de lo habitual con una gira mundial, posiblemente no se conozca demasiado en Cuba. Sin embargo, tengan la certeza de que estaremos ante una formación muy simbólica que resume una de las grandes etapas del rock estadounidense y mantiene una explosiva puesta en escena, como si todavía sus integrantes fueran los jóvenes inconformes que a mediados de los 80 comenzaron su adicción a Jane.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hater dijo:

1

5 de septiembre de 2016

22:32:06


Muy buena banda, pude disfrutarla en dos conciertos. Espero que la disfruten. Rescato a Dave Navarro, un excelente guitarrista que también tuvo su paso por los Red Hot. Perry Farrel está bien dentro de la banda, no me gusta nada de lo que hace fuera de ella.

Nirvana Roque Fernandez dijo:

2

6 de septiembre de 2016

07:34:48


Una muy buena banda rock alternativa.

alejandro dijo:

3

6 de septiembre de 2016

08:00:17


sin lugar a dudas sera otra noche inolvidable, ya va siendo hora que en nuestro pais se presenten grandes bandas del rock mundial.

luis dijo:

4

6 de septiembre de 2016

13:07:43


el imperio trata de imponrnos su cultura.debemos evitarlo a toda costa

Temis Respondió:


6 de septiembre de 2016

16:21:31

Recuerde el proverbio, "los excesos son malos, hasta en las virtudes". Recuerde la frase: "Los excesos son malos, hasta en las virtudes."

vla2 Respondió:


6 de septiembre de 2016

22:51:33

Hay dios mio!! de donde salio este retrógrada!!! mis mas sentidos respetos a ud, creo que se ha hecho bastante por opacar esta presentacion, desde la ausencia casi total de promocion que según leí se estaba gestando desde el pasado marzo!!! pude crecer escuchando esta musica, me refiero al grunge y tambien escuche a jane´s adicction, La música señor es patrimonio de la humanidad señor, no de ningun sistema, acaso nosotros les "bombardeamos las mentes" a los norteamericanos con el buena vista social club? por favor!!!

Temis Respondió:


7 de septiembre de 2016

09:54:15

Bravo vla2, el ejemplo que cita resulta más que ilustrativo!!!

manuel Respondió:


7 de septiembre de 2016

14:09:37

el imperio te bombardea mucho más si la música que te gusta no te hace pensar y reflexionar, hágala quien la haga y sea de donde sea. en la realidad, suele funcionar mucho mejor a los propósitos que mencionas el 'menéate mami rica' y 'yo soy el animal' que muchas de las letras que se abordan en el rock. esa es la diferencia real. y finalmente la verdadera cultura es la de poder acceder a todas las opciones y que cada cual pueda elegir a partir del conocimiento, no a partir de la ignorancia y la aversión a lo desconocido.