ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Compañía Havana mereció el Gran Premio en Circuba 2016, en la Carpa Trompoloco, La Habana, Cuba. Foto: Yander Zamora

El intrépido grupo del Vuelo en barra fija con levitores que tantas emo­ciones y aplausos desató en sus presentaciones, atrapó el Grand Prix del 15to.

Festival Internacional de Verano Circuba 2016, en una noche de premiaciones ágil y bien concebida, digna de los 35 años que cumple este encuentro, uno de los más im­portantes del orbe en el arte circense, que pobló de colorido el Centro Cul­tural Carpa Trompoloco, entre el 11 y el 17 del séptimo mes.

Luego de cinco largas jornadas, el jurado internacional presidido por Oleg Chesnokov (Rusia), Antonio Ál­­varez (España), Sophie Edelstein (Francia), María Elena Andrich (Chi­le), Julio Revolledo (México), Peter Feketa (Hungría), Laci Endresz (Rei­no Unido), y los cubanos Vicente Espinosa, Emilio Diolme Sobrino y Mauricio Triana Villalón, decidieron otorgar la Carpa de Oro ( ex aequo) a: Mástil Acrobático, y a Mambo Five, Barra rusa, ambos de la Compañía Havana. Esta última agrupación se alzó, además, con los lauros del Circo Pinder & Jean Richard (Francia), la Asociación Salseros de Cuba (Perú), y de la Agencia Clave (Cuba). La Car­pa de Plata correspondió (compartida) a Lucas Escobedo (España), por sus malabares de rebote (obtuvo también el galardón de la Asociación de Empresarios y Artistas Circenses de Chile), y al Trío de pulsadas de la Compañía Rosgoscirk (Rusia), quien alcanzó el del Blackpool Tower Cir­cus (Reino Unido). Mientras que la Carpa de Bronce fue a manos de: el singular dúo Zontli, de fuerza capilar, de la Universidad Mesoamericana de Puebla (México), a quien entregaron también la Carpa de la Imagen. Este tercer lugar lo compartieron con el ágil dúo Enomine (Ecuador) en el aro giratorio, para quienes fue también el del Maciva Circus (Hungría).

El galardón Carpa de interpretación masculina recayó en un artista en mayúsculas: Jorge Perezoff (Cu­ba) por sus juegos de malabares, quien arrebató, asimismo, el de la Uneac, y el femenino, en Ximena Rivero (pole-dance), de Perú. Ambos obtuvieron el de la Universidad Me­soamericana de Puebla (México). La Carpa artista revelación, que por vez primera se otorga en este certamen se la llevó el impresionante y muy novel Ale­jan­dro Licea (Cuba) en rolan-ro­lan, quien se agenció con el del  Fes­tival de Circo de Albaceta (Espa­ña),  mien­tras que la mención en este ru­bro fue para el mimbre acrobático, también de Cuba.

La Carpa de la Crí­tica Antonieta César in Memó­riam correspondió a la elegante y diestra Isadora Navarro (Chi­le), por su labor en las Telas aéreas.

El ansiado Premio de la Po­pu­laridad lo ganó, en buena lid, por su carisma y pro­fesionalismo,  la hermosa argentina Ma­­ría Celeste, equilibrio con objetos.

El primer Premio Es­­pecial del jurado lo mereció el singular duo Vicanc (Cu­ba), a quien se le entregó, por su excelente quehacer escénico, otros galardones como el de la Compañía Es­tatal de Circo Ros­goscirk, la UPEC, el de la Com­pañía Havana, y la UJC. Los otros lauros especiales fueron para  Shih Hao Yang (China), la pe­queña acróbata Lain Márquez (Mé­xi­co), al cuerpo de baile de la Com­pañía Hava­na, la Or­questa del Circo Na­cional de Cuba, y el pe­ruano Jo­na­than Sajoux, por su originalidad interpretativa en malabares con diávolos. Con menciones se alzaron in­térpretes de Estados Uni­dos, Mé­xico y Cuba.

Pero el Festival Internacional Cir­cuba 2016, que será largamente re­cordado por su calidad y organización,  no pone así el punto final. Has­ta el 5 de septiembre, un  grupo de artistas participantes de Cuba y otros países recorrerá diversas provincias con el espectáculo Viaja por Cuba, mientras que en el Centro Cultural Carpa Trompoloco se mantendrá to­dos los sábados y domingos de julio de (4:00 p.m. a 9:00 p.m.), la Gala Ha­vana 2016: el regreso, y en agos­to, de viernes a domingo en horarios de 4:00 p.m. y 7:00 p.m. Los amantes de esta antigua manifestación tienen aún, mucho tiempo en el verano pa­ra entrar en el reino de las emo­ciones…

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Feria dijo:

1

18 de julio de 2016

09:01:51


No todos los que vivimos en el oriente, tenemos ese privilegio. Casi siempre en la TV los números circenses se dan como parte de programas variados y como no sabemos que estarán, los perdemos. Por qué durante el verano no se pone un programa dedicado al circo en Cuba y no al de Sol que entre miles de efectos pierden los números su magia. También de la misma manera que se televisa un evento deportivo por qué no se televisa en CirCuba