ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Sara González. Foto: Raúl López

A diferencia de épocas pasadas, en la actualidad no se habla con demasiada profundidad de la Nueva Trova, del contexto volcánico en que surgió, de cómo sus principales exponentes tuvieron que alzarse sobre ellos mismos y sobre algunas incomprensiones que atravesaban la época  para defender sus obras y demostrar que había jóvenes con un pensamiento iconoclasta, propio, que también se identificaban  desde sus propias miradas e inquietudes estéticas con el proyecto revolucionario que nacía en 1959.

La Nueva Trova, aunque algunos aún no lo vean de ese modo, no fue un movimiento uniforme ni todos sus representantes mantuvieron respecto a la creación y la sociedad un pensamiento homogéneo. En cambio, era un grupo muy diverso en el que sus integrantes manejaban conceptos  diferentes entre sí, pero que se comunicaban estrechamente en varios puntos de gran calado, entre ellos el interés de cronicar los diferentes contextos de la naciente Revolución Cubana, incorporar a los sonidos cubanos parámetros del rock (no muy bien comprendidos por entonces), la música de vanguardia, y  la canción latinoamericana, y especialmente mostrar los ímpetus crea­tivos de una generación de jóvenes músicos que de a poco se fueron convirtiendo ellos mismos en otra revolución en la sociedad cubana, y que hoy, a pesar de los cambios de época, siguen siendo referente de una importante zona de la canción latinoamericana y de los jóvenes juglares cubanos.

Nacida en Cayo Hueso el 13 de julio de 1951, Sara González fue la voz femenina de la Nueva Trova, un movimiento que como sabemos aglutinó a Silvio, a Pablo, a Ni­cola, a Vicente Feliú, entre otros. Pero muchos la conocieron durante su paso por el Grupo de Ex­peri­men­tación Sonora del ICAIC  liderado por Leo Brouwer, un laboratorio donde acabó de definirse como una cantautora con una  personalidad muy propia,  una personalidad que definiría toda la obra que realizaría después, en la que aparece el  disco de referencia Versos de José Martí cantados por Sara González, que grabó con la colaboración de Casa de las Américas.

Los exponentes de la Nueva Trova escribieron varias de sus canciones más memorables atraídos por la épica desprendida  de los inicios de la Revolución. A Sara se deben canciones que ilustran hechos que marcarían la historia revolucionaria como Girón la Victoria. Otro de los temas que adquirieron un gran alcance en su voz fue Su nombre es pueblo, que si bien pertenece a la autoría de Eduardo Ramos, cobró  una notable resonancia en la interpretación de la trovadora cubana.

Sara también encontró su razón de ser apoyando a los nuevos trovadores y grabando temas de compositoras cubanas, que de alguna manera permanecían en el olvido. De su intención por recuperar  esta zona de la memoria musical cubana  quedan los dos fonogramas de Cantos de mujer, en los que aparecen temas como No es preciso (Marta Valdés), No puede haber soledad (Teresita Fer­nández), Jaz­mín herido (Lázara Ribadavia), en­tre muchos más.

El Jardín de la Gorda fue uno de sus proyectos más queridos que la mantuvo en pie casi hasta su muerte en el 2012 a los 60 años. Este espacio, que llevaba adelante junto a su compañera, la pintora, grabadora y ceramista Diana Balboa, entre otros colaboradores, dio refugio a diversas voces de la canción y la cultura cubanas y promovió lo mejor de la creación sonora de la Isla, una actitud y compromiso que la sitúan de igual manera como un símbolo  de la cultura cubana.

Especial­mente  en estos años en que la trova ha sido desplazada y, a pesar de ello, los trovadores continúan hablando de un país de acuerdo con las exigencias de los tiempos que corren y a sus propias maneras de entender el legado de los jóvenes juglares que marcaron hace más de cinco décadas la historia de Cuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Germán Piniella dijo:

1

13 de julio de 2016

09:18:53


Justo recordar a Sara, tan viva como siempre, pero la referencia al "Jardín de la Gorda" suena como si el proyecto ya no existiera. Sigue tan vivo como nunca, gracias al tesón de Diana Balboa, la amorosa y talentosa compañera de Sara, y la conducción de esa trovadora de ley que es Marta Campos, que recogió la antorcha de Sara. El Jardín de la Gorda sigue florecido y floreciendo mientras se mantenga vivo el recuerdo de Sara González. Bien se lo merece por trovadora, revolucionaria y amiga entrañable de miles.

SGD dijo:

2

13 de julio de 2016

10:44:19


Sara tuvo muchas compañeras y compañeros, pero Diana fue su "compañera en la vida". ¿Hasta cuándo nuestra prensa seguirá sin reconocer la Sexo-Género Diversidad?

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

3

13 de julio de 2016

11:03:30


Grande Sara. Este pueblo nunca te olvidara.

Fernando Ronalys dijo:

4

13 de julio de 2016

11:41:22


Sin lugar a dudas;una voz para la historia,por su sello,por su melodía y expresión con mucho amor.Debía de eschuchársele más a menudo por la radio y la televisión.Así tendremos más a Sara para las nuevas generaciones.

Fernando Ronalys dijo:

5

13 de julio de 2016

11:42:11


Sin lugar a dudas;una voz para la historia,por su sello,por su melodía y expresión con mucho amor.Debía de eschuchársele más a menudo por la radio y la televisión.Así tendremos más a Sara para las nuevas generaciones.

mdgp dijo:

6

13 de julio de 2016

14:15:04


Como la Gorda nadie sabrá cantar esas canciones...en ella toda una voz, toda melodía en sus canciones que muchas fueron representativas de nuestro pueblo....que Dios te tenga en la gloria Sara....

venus dijo:

7

14 de julio de 2016

08:16:49


No exixtira nadie que pueda cantar la cancion a los héroes como la Gorda, ella tenia un sello muy peculiar, que Dios la tenga en la gloria

pedro dijo:

8

14 de julio de 2016

13:20:27


Le falto por mencionar al periodista que otro de los fundadores del movimiento de la Nueva Trova fue Amauri Perez Vidal

smith dijo:

9

18 de julio de 2016

10:37:48


La mejor de las mejores.