ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Una pequeña delegación de payasos terapéuticos de La Colmenita se encuentra en la República de El Salvador para fundar en ese hermano país la modalidad de Salud y Arte.

Los payasos terapéuticos, encabezados por la coordinadora nacional de la Red de Payasos Tera­péuticos de Cuba, Aniet Venereo, formarán unos 120 voluntarios salvadoreños de los departamentos de San Vicente, Sonsonate, San Miguel, y la propia capital San Salvador, bajo un plan del Gobierno de Salvador Sánchez Cerén y su secretaría de Cultura.

Fue escogido el departamento de San Vicente y su hospital Santa Gertrudis para iniciar en tierras salvadoreñas el primer Curso Básico de Payasos Terapéuticos, en el que participan médicos graduados de la ELAM; voluntarias de Ciudad Mujeres (una institución del gobierno que atiende a muje­res y niños víctimas de la violencia); una ONG del FMLN llamada Comité de Desarrollo Artístico Cu­l­tural Comunitario; así como jóvenes de pueblos ru­rales muy intrincados, integrantes de Visión Mun­dial, ONG internacional que agrupa a cientos de jó­venes; y personal del Instituto Nacional de la Ju­ventud Salvadoreña.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

22 de junio de 2016

06:13:13


Recrear un mundo de fantasías puede ser muy beneficioso para los niños, sobre todo si enfrentan problemas de salud. Sin dudas, una buena terapia es hacer sonreír. Y, los profesionales de la medicina, el arte, la educación o la psicología tienen el desafío de alegrar a los niños ingresados o que padecen, a través de técnicas de humor, poéticas y artísticas, contextualizadas a las situaciones de salud. Llegue también el apoyo psicológico a los padres y demás familiares para reducir el impacto emocional que conlleva ingresar a un menor durante un prolongado periodo de tiempo. Fui testigo de una excelente experiencia en Santa Clara, con el Proyecto “Para una sonrisa”, del Hospital Pediátrico Universitario Provincial “José Luis Miranda”, que ha contribuido decididamente a la salud y la educación de miles de niños. Enhorabuena la idea de “La Colmenita”, para multiplicar la bondad de probados métodos. Gracias.