ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Héctor Zumbado. Foto: Jorge Oller

Héctor Zumbado (1932) acaba de morir en La Habana. La noticia deja consternadas a varias generaciones de cubanos, que a lo largo de tantísimos años aprendimos a ad­mi­rar su obra. Prolífico, multifacético, siempre a ras de pueblo, se distinguió por la perfecta armonía que lograba al combinar su vasta cultura con el habla coloquial.

El humorismo cubano le debe a Zumbado más de un vuelo, mucho más que los textos que prodigó du­rante décadas, reseñando deliciosamente la cotidianidad de los años setenta y ochenta del siglo pasado. Sus estudios de publicidad (ejerció durante mucho tiempo como redactor de textos publicitarios) dieron paso al periodismo, oficio en el cual desplegó el maravilloso talento del cual aprendimos, como ya se ha di­cho en más de una ocasión, los ac­tuales escritores(as) costumbristas, y de humor en general.

Creador infatigable, no se guardó para sí la gloria que la fortuna iba prodigándole. Además de sus inolvidables columnas Riflexiones y Li­monada que se publicaban periódicamente en Juventud Rebelde al­canzando gran popularidad, creó una sección para Bohemia, llamada La bobería, cuyo logo era la figura de El Bobo, del también imprescindible Eduardo Abela. En La Bobería, Zum­bado dio a conocer nombres hasta entonces desconocidos (o, en todo caso, de jóvenes que se iniciaban en el mundo de la escritura de humor). Gracias a su generosidad conocimos los primeros textos de Jorge Fernández Era y de Eduardo del Llano, por citar solo dos ejemplos de quienes hoy son ya consagrados escritores.

Sus colaboraciones para el Con­junto Nacional de Es­pec­táculos, que dirigiera Virulo durante la década de los ochenta, fueron cruciales. To­da­vía resuenan entre nosotros aquellos parlamentos, esos guiones para el Teatro en los que Zumbado contribuía. El diálogo constante con los jóvenes, el refinado y al mismo tiempo popularísimo modo de hacer humor, y la osadía de los temas que abordaba, constituyen tres aristas ineludibles en la obra zumbadiana.
En la década de los ochenta, el humor cubano brilló como nunca antes (ni después), y en gran medida, este fenómeno se debe a la mano mágica de H. Zumbado. Cuando en el año 2014 la Fundación Alejo Car­pentier, a propuesta de su directora, Graziella Pogolotti, analizó el hu­mor cubano a través de un ciclo en el que participaran los exponentes de los grupos escénicos más destacados en los ochenta (Sala­man­ca, Nos y Otros, La leña del humor, La seña del humor, Humoris Causa, Los hepáticos), llamó la atención que todos, absolutamente todos los conferencistas, reconocieron la in­fluencia de Zumbado en sus propuestas. Como era de esperarse, este ciclo recibió el nombre Los ochenta que zumbaron.

Resulta imposible en tan breve espacio resumir el alcance, la trascendencia, la brillantez de la obra de quien acabamos de perder. Im­po­sible escoger un texto suyo en detrimento de otro: ¡tan inmenso fue su talento! No hubo crítica ni alabanza que dejara en el tintero, ningún te­ma le resultó escabroso. Lo que se considera su mejor ensayo (aun cuando él no lo escribiera pensando en dicho género) es materia de estudio en el ISDI: Kitsch, kitsch, ¡bang bang!, y hasta el sol de hoy sigue siendo el más agudo análisis de lo vulgar en el arte.

Varios intelectuales cubanos han antologado artículos de Zumbado (Ana María Muñoz Bachs: ¡Aquí está Zumbado!, Antonio Berazaín: Un zoom a Zumbado, ambos en el año 2012), son varias las tesis que jóvenes han elaborado a partir de la obra de tan insigne artista, y, por suerte, continúa una generación de admiradores que se dedican al estudio de la labor reseñadora de Zum­bado, como podrá apreciarse en el venidero evento teórico del Aque­larre.

Su gran amigo, Osvaldo Doi­me­a­diós, quien tuvo el tino de hacer justicia al galardonarlo en el año 2000 con el Premio Nacional del Hu­mor —en la primera edición de dicho reconocimiento—, ha dicho que Zumbado sigue siendo “el más rebelde y bohemio de los humoristas cubanos”, aludiendo a las dos pu­blicaciones periódicas en las que más aparecían sus artículos, seguidos con frenesí por el público.

Pocas veces ocurre el reconocimiento de un ídolo. Son escasas las ocasiones en que un artista de talla monumental se convierte en leyenda viva. Héctor Zumbado es una de las excepciones: fue profeta en su tierra.

Con la majestuosidad que siempre rechazó, con la rimbombancia de la que siempre se burló, y con los elogios que aunque merecidos, re­chazaba, lo despedimos hoy. Adiós,  maestro. La cultura cubana está de luto. Pero siguiendo su tono, siempre marcado por la jocosidad a ul­tranza, le anuncio que lo recordaremos (como pidió un poeta), con alegría.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo del Llano dijo:

1

8 de junio de 2016

01:47:38


Una gran ausencia. Un gran maestro. Un hombre extraordinario. E.

Camilo dijo:

2

8 de junio de 2016

04:11:20


Uno de los grandes del humor!!!!! Gloria eterna!!!

jorge_GA dijo:

3

8 de junio de 2016

07:10:34


Excelente articulo que nos lleva a refrescar la memoria, algunos que han querido olvidar o apartar la obra, vigencia y trascendencia de un grande como H. Zumbado, siempre admire y admirare su estilo de hacer humor, donde ningun otro ha llegado, ojala algunos que se dicen llamar " humoristas" tengan mas en cuenta su legado y no quiero hablar de nombres, aunque un tal Pible por ahí se mofe de serlo, por favor !!! Honor a quien honor merece, la cultura cubana ha perdido a uno de sus mas altos baluartes, QEPD, mis condolencias a familiares y amigos.

cubano100% Respondió:


10 de junio de 2016

17:05:56

El humor cubano perdió a un humorista súper agudo. Un genio,. Recuerdo que una de las páginas de la bohemia que nunca debaja de leer era donde aparecía su columna, y al final su característica firma de H. zumbado. Oiga jorge no sé a qué viene especialmente la crítica al Pible, no hay necesidad de salir de cuba para ver a esos mal llamados "humoristas". Antolín es humorista?, un humor que nada mas que se basa en la burla y el "cuero", y de ahí no sale, si le das otra cosa se pierde. Lo han puesto a improvisar en televisoras extranjeras y está perdido en el llano. ese por citar un nombre. Hay decenas que se valen de la publicidad en la TV para colgarse el cartelito de "buenos humoristas". le repito que no hay necesidad de cruzar fronteras para encontralos. La TV está minada de ellos; pero ya que menciona al pible, pues hace un humor mas a lo irónico a lo H. zumbado, quizás no le llegue ni a los talones pero va por esa cuerda, y si Ud no se ha reído con sus presentaciones es porque tiene el sentido del humor perdido. Lea su libro y amplíe su cultura, si puede.

Carlos Alberto dijo:

4

8 de junio de 2016

07:54:40


Gracias Zumbado por tu obra dedicada a nuestra cubania y a la Revolucion.EPD tan destacado exponente de la Cultura cubana. EPD. Mi mas sentido Pesame a familia y amigos.

Latiguillo dijo:

5

8 de junio de 2016

11:24:24


Ante la escasa imaginación del humor televisivo actual, se debería trabajar en la adaptación de los textos de este genial humorista a la pantalla chica. Invito a los escritores y guionistas afiliados al Centro Promotor del Humor para que realicen un trabajo basado en esta idea y presenten un proyecto de serie humorística al ICRT. ¿Hasta cuándo las "representaciones escolares" de chistes bajados de Internet?

Adayamis Sánchez Rivas dijo:

6

8 de junio de 2016

11:42:28


EPD Zumbado. Eternamente agradecida por todas las veces que sus artículos me han hecho reír a carcajadas. Soy y seré una gran admiradora de toda su obra! Sus libros son uno de mis grandes tesoros! Desde Holguín, Adayamis Sánchez Rivas.

Refebles dijo:

7

8 de junio de 2016

12:37:49


Siempre lo recordaremos como fue en vida, un hombre jocoso y alegre. Así debe recordarse al maestro del humor Héctor Zumbado.

Tomas castellanos dijo:

8

8 de junio de 2016

12:41:14


Sin duda ha perdido cuba el mejor humorista de todos los tiempos Hector Zumbado trasmito el pesame a familiares y amigos ,me encanto el reconocimiento de Granma el se merecia eso y mucho mas

Diomir dijo:

9

8 de junio de 2016

13:30:39


Practico la critica y el humor muy bien combinados. El mejor homenaje a este maestro es que se relean, se vuelvan a publicar y apliquen por su total vigencia todo lo que su magistral latigo humoristico crticó.

Enrique dijo:

10

8 de junio de 2016

16:36:42


Han olvidado talvez sin darse cuenta de...Esto le Zumba!!!..la mas genial recopilacion de cuentos cortos del maestro Zumbado..yo lo disfruto muchisimo...creo lo he leido mas de 20 veces.

lourdes dijo:

11

9 de junio de 2016

09:11:54


Adios al amigo, al hermano revolucionario de la clandestinidad y la obra, que su ejemplo perdure entre los jovenes del humor

Susana dijo:

12

16 de junio de 2016

08:48:31


Zumbado fue un genio, en su vida analizó al cubano de manera genial, además de su aguzadísmo sentido del humor y su cultura. Tengo muchos de ssu libros y guardo muchos artículos originales publicados en la prensa. Mis condolencias para sus familiares y porqué no, para todos nosotros porque perdimos a un humorista de medalla de oro.