ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Por estos días se graba en los Estudios Areíto de la Egrem un disco que puede marcar un hito fonográfico en la escena musical cubana. El álbum reúne a mujeres rumberas de todo el país, y según sus productores, Guillermo Amores y Germán Velazco, no ha existido nada semejante en la historia de la música cubana. El fonograma, que debe salir publicado en los próximos meses, agrupa una selección de mujeres de todo el país que le dan duro a los tambores o cantan rumba  hasta en los rincones más recónditos de la Isla.

El material nace bajo el signo del Team Cuba de la Rumba y surgió luego de que Amores y Velazco,  junto a otros integrantes de este proyecto, viajaran por todo el país para constatar cómo era la rumba hecha por mujeres. El resultado, según Amores, no pudo ser mejor. “Fue un viaje muy revelador.

Teníamos idea que en Cuba la rumba desarrollada por femeninas gozaba de gran vitalidad, pero no imaginábamos que llegaba hasta el punto de tener muchas defensoras en todo el país y de mostrarse como una escena sólida y con una excelente salud. Tanto que estuvimos obligados a hacer una selección de sus exponentes y de ahí nació este disco que es el primero en Cuba dedicado íntegramente a mostrar la obra de las mujeres rumberas”.

El disco, en el que están como invitadas Omara Portuondo, Vania Borges e Ivette Cepeda, se suma a las anteriores producciones fonográficas del Team Cuba,  La Solución ( Egrem) y La rumba no es como ayer (Bis Music), materiales grabados con el propósito de promover y dejar testimonio de una  manifestación artística que descansa en las mismas raíces de la identidad cubana y que, sin embargo, no se ha beneficiado de una coherente promoción en el panorama sonoro local.

Para el saxofonista Germán Velazco, productor musical del álbum, se trata sobre todo de ahondar en zonas de la  música cubana que no mantienen la visibilidad necesaria. “Para mí es muy importante prestarle atención a la rumba y específicamente a sus exponentes femeninas, pues este es un quehacer que apenas se conoce en la isla a pesar de que manifiesta buena salud y brinda aportes muy interesantes a la expansión de la música cubana.

Las mujeres, como ha quedado demostrado en este disco, tienen mucho talento y una calidad extraordinaria para hacer suya esta parte de la creación musical. Tanto Guillermo co­mo yo quedamos muy sorprendidos por la manera en que ellas defienden la rumba a lo largo de todo el país”.

Ambos productores, que siguen teniendo en la mira la creación de un festival nacional para los rumberos, piensan que este disco puede interesar a otras mujeres en esta disciplina artística. “Por lo pronto—dice Amores— es evidente que las mujeres tienen un  alto nivel en la rumba. Este es un género dominado históricamente por los hombres, pero ese panorama puede cambiar a partir de este disco. Esperamos que no sea solo el primero, sino que puedan llegar otros. Porque al fin y al cabo la rumba es una sola”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubana dijo:

1

18 de mayo de 2016

06:57:11


preciosa musica la rumbera, gracias a la cultura cubana por seguir esta tradicion y a todos los que gustan de ella.