Voces indígenas y Desde el silencio, son los nombres de las dos exposiciones de arte sonoro que abrirá el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam, el próximo día 18 de mayo.
Blanca Victoria López, coordinadora de la primera muestra, explicó en conferencia de prensa que Voces indígenas es una selección colectiva que reúne diez de las lenguas amerindias que se hablan por más de 28 millones de personas en Latinoamérica y muchas corren el riesgo de extinguirse.
Dijo que los asistentes escucharán todas las voces en conjunto como un murmullo y tendrán que acercarse a cada una de las diez bocinas preparadas para poder distinguir una lengua específica.
Señaló que esta muestra, exhibida de distintas formas en varios países, tiene como propósito preservar el rico legado lingüístico del continente que expresa los saberes de culturas, algunas de ellas milenarias y que componen la identidad de los latinoamericanos.
Informó que en el proyecto participan artistas indígenas y algunos vinculados con comunidades autóctonas en casi toda el área.
Ricardo Martínez, autor de Desde el sonido, destacó que a través de la música encuentra el vínculo entre imágenes y sonido, usando instalaciones, objetos, video arte y otros soportes para develar las imágenes poéticas que habitan en las personas.
Otras de las muestras en perspectivas para mayo es Si las palabras hablaran, de la colombiana Lina Leal, quien participó en la reciente XX Bienal de La Habana y que pretende traer una obra relacionada con la anteriormente expuesta en el proyecto Detrás del Muro.
Para el tres de junio se programa Cool war: game art across the straits, que reúne a artistas cubanos y estadounidenses, cuyo foco de atención son las remembranzas acerca de los primeros video juegos que salieron a la luz pública. (ACN)
COMENTAR
Responder comentario