La decimocuarta edición del Premio Nacional de Conservación y Restauración de Monumentos se halla en pleno movimiento. Por estos días el jurado discute entre los nominados a sus respectivas categorías para dar el veredicto el próximo 18 de abril, jornada en que se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, convocado por la Unesco.
Los pormenores trascedieron en conferencia de prensa a cargo de Nilson Acosta Reyes, vicepresidente de Monumentos del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, y Mirna Leyva, especialista en Monumentos del CNPC. El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso será el escenario de premiación del galardón, que reconoce en su categoría de Conservación a aquella persona que administra o ha estado a cargo de un inmueble o parque, y cuyo desempeño no ha escatimado en la protección del sitio en cuestión.
Respecto a la categoría de Restauración se distingue específicamente una obra, pero reciben el lauro tres personas cuyo accionar incide en el resultado obtenido. Ellos son el proyectista, el inversionista y el ejecutor principal, a cargo del trabajo que se ha llevado a cabo.
Un jurado integrado por especialistas de la Uneac, la Unión Nacional de arquitectos e ingenieros de la construcción de Cuba, (UNAICC); la Facultad de Arquitectura de la Cujae; del Comité Internacional de Monumentos y Sitios Históricos (ICOMOS) y de la Comisión Nacional de Monumentos decidirá entre los ocho nominados que compiten en cada una de las áreas, los cuales tienen ya un mérito al haber adquirido esa distinción.
Entre las obras que pugnan por el premio de Conservación se encuentran: La Casa don Tomás, restaurante, (Viñales, Pinar del Río); Chalet de Güines, vivienda privada, (Mayabeque); Casa de Gonzalo Lima, (Matanzas); Parque Nacional Los Caimanes, Villa Clara; Iglesia parroquial “San Antonio de Padua”, (Cienfuegos); Vivienda privada de la Calle Real No. 45, (Sancti Spíritus); la Catedral San Eugenio de la Palma, (Ciego de Ávila) y el Palacio de Las Moyúa, sede Uneac, (Holguín).
Por su parte el premio de Restauración se debate entre las siguientes obras: Obispado de Pinar del Río, (Pinar del Río); Casa de Arango y Parreño, (La Habana Vieja, La Habana); Antiguo Ingenio Triunvirato, (Limonar, Matanzas); Palacio de Blanco y de la Artesanía, (Cienfuegos); Hostal Don Florencio, (Sancti Spíritus); Policlínico Julio Grave de Peralta, (Holguín); Museo Municipal de Niquero, (Granma) y el Hotel Brasil, ubicado en Guantánamo.
COMENTAR
pipín garcía dijo:
1
10 de abril de 2016
22:18:06
Responder comentario