
Del próximo estreno de Danza Contemporánea de Cuba (DCC) solo sabemos, con certeza, tres cosas: será a finales de mayo en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, con 20 bailarines y llevará el sello del británico Theo Clinkard. El coreógrafo, a quien le gusta explorar el potencial comunicativo del cuerpo y la naturaleza enfática de la danza en el espectáculo, armó para la compañía cubana una pieza donde la mente de cada bailarín entrará en sintonía con lo que su cuerpo esté expresando.
Sin embargo, la coreografía aún no tiene nombre y estará integrada por varios números musicales, que permiten mostrar las reacciones corporales de los bailarines ante los cambios. “Todo lo que han acumulado los bailarines se verá en el espectáculo final”, aseguró el también bailarín y diseñador de escena británico, de influencia posmodernista.
El proceso de montaje —“más importante en sí mismo que el producto final”, según ha dicho el propio Clinkard— formó parte del primer Laboratorio Coreográfico de Danza Contemporánea que se llevó a cabo en la sede de DCC en colaboración con el British Council, como parte del proyecto conjunto Islas Creativas, que durará tres años.
Islas Creativas, así han anunciado sus gestores, pretende crear un espacio único y esencial de creación coreográfica donde los mentores y coreógrafos participantes dialoguen, compartan y contribuyan al desarrollo y crecimiento mutuo como artistas, con la posibilidad única de trabajar con los bailarines de Danza Contemporánea de Cuba. “Su nacimiento responde a la necesidad de propiciar encuentros que estimulen la creación coreográfica en Cuba e intercambio con modos de hacer en el Reino Unido y otras regiones del mundo”.
Además de los 20 bailarines de la compañía que dirige Miguel Iglesias, participaron estudiantes de la Universidad de las Artes y varios coreógrafos cubanos: George Céspedes, Laura Domingo, Norge Cedeño, Jorge Abril, Ana Rosa Meneses, Niosbel González y Yoerlis Brunet.
Sobre la experiencia del trabajo con los bailarines cubanos, Clinkard manifestó “sentirse muy impresionado” pues “dentro de los estándares internacionales que conozco, podría decir que son de lo mejor, y es realmente un honor para mí trabajar con ellos”.
Considerado por la crítica el más inglés de los coreógrafos, Theo creó su propia compañía en el 2012 y hasta la fecha ha estrenado 22 obras originales, muchas creadas para instituciones educacionales de entrenamiento y jóvenes compañías en Inglaterra, Austria, Chile y Nueva Zelanda. Entre ellas cuenta un trabajo para la compañía de Pina Bausch, con gran éxito de público. Es, además, el primer hombre en ofrecer un tour con el solo Acumulation, un icónico trabajo de la norteamericana Trisha Brown.
La obra de Clinkard para DCC tendrá una temporada los días 20, 21 y 22 de mayo y se presentará con la pieza Tangos Cubanos, de su coterráneo Billy Cowie. El Programa Británico estará antecedido, los días 13, 14 y 15 de mayo, como parte de Mayo Teatral, por las obras Cristal, de Julio César Iglesias; Cenit, de Laura Domingo, y Matria Etnocentra, de George Céspedes.
COMENTAR
Responder comentario