ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Candita Batista. Foto: Archivo

CAMAGÜEY.—¡Qué cosas tiene la vida! Ape­nas seis meses faltaban para llegar al siglo de pródigo vivir y se nos fue la cubanísima cantante, la ne­gra linda de elegantes turbantes, la amiga de criollo carisma siempre presente en tertulias y descargas, allí donde se defendiera lo mejor de la cultura nacional.
Murió Candita Batista a los 99 años de edad sin dejar nunca de cantar, su mayor pasión, y de tirar uno que otro “pasillito”, en cómplice comunión con un público que la idolatró, lo mismo en los más afamados escenarios que en la intimidad de su ca­sa de la calle Cristo, en pleno corazón de su entrañable Camagüey.

Su fallecimiento, al decir de Sergio Morales Ve­ga, presidente de la filial camagüeyana de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, no cierra el ciclo de su existencia: su voz seguirá siendo una eterna caricia, un canto permanente a la vida, una convocatoria al optimismo, a la alegría y al patriotismo.
“Todos los públicos me han querido y yo también los he adorado”, aseguraba Candita en sus encuentros con la prensa, al reseñar los triunfos en Cuba y en casi una veintena de países de América, Europa y África, a donde llevó su timbre de voz peculiar y la alegría contagiosa de los más auténticos ritmos afrocubanos.

Fueron los españoles, confesó un día, los que la bautizaron como la Vedette Negra de Cuba, calificativo con el que, quizá, pretendieron sintetizar su versatilidad artística, capaz de hacer suyas, a base de talento, composiciones como Angelitos Ne­gros, del poeta venezolano Andrés Eloy Blanco.
Con genuino orgullo evocaba los rechazos que sufrió antaño por el color de su piel. Nada, sin em­bargo, pudo impedir que se abriera camino en el arte y compartiera escenario con grandes de la mú­­sica, como Ernesto Lecuona, Bola de Nieve, Ro­sita Fornés, Lola Flores, Charles Aznavour, Jo­se­phine Baker y Nat King Cole.

A tales cumbres llegó quien naciera el 3 de octu­bre de 1916, en áreas cañeras del antiguo central Senado, en Camagüey, cuyos vecinos más allegados constituyeron el público que primero la aclamó y la animó a seguir cuando a los 13 años los de­leitaba con sus canciones desde la altura de un im­provisado cajón de madera.

Excelente elección, premiada a la postre con una trayectoria artística como cantante y vocalista seguida por varias generaciones que la vieron triunfar y la acompañaron luego en el sosiego de espacios ya para entonces familiares, como la Casa de la Trova Patricio Ballagas o el patio de la Uneac.

“Pero a los 99 años, ¿todavía canta y baila?”, le pre­guntó en su momento una periodista amiga, a lo que Candita respondió con la sonrisa de siempre:

“Claro que sí. No como antes, pero siempre ten­go la disposición de hacerlo: el ritmo no se pierde, Cuba no se pierde…”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

paco dijo:

1

5 de abril de 2016

07:42:02


Hace tres años me llegué a Camaguey y estuve un domingo en la Casa de la Trova para conocer personalmente a Candita.Cuanto cariño hacia ella.Cuanto orgullo para los camagueyanos.Qué lucidez y vitalidad para los años que la acercaban al siglo de existencia.Cierto que triunfó en escenarios del mundo y que compartió con otras luminarias del arte. Pero ella quería estar en su Camaguey y con los suyos. Eso la ha hecho más grande Candita no se borrará jamás de la memoria de nuestra cultura porque su arte rompió prejuicios y la ubicó en un alto sitial.Recomiendo se divulguen dos discos, uno con cantos y rezos afro cubanos y otro con conocidos pregones como Rica pulpa, Frutas del Caney y Mango mangué. Hasta siempre a una leyenda de la cultura cubana.

Temis dijo:

2

5 de abril de 2016

08:26:21


Ante todo un respetuoso saludo para todos. Realmente es una pena que conozcamos tan poco de esta cubanísima artista. Ella me recuerda otro caso, similar, de una cantante cubana inolvidable, maravillosa, de la cual pude conocer a través de mi esposo. Desde entonces se convirtió en mi cantante cubana favorita. Lamentablemente ya no existe físicamente, pero todos los días endulza con su alegría mi corazón.

Mercedes.Simpson PLunkett dijo:

3

5 de abril de 2016

08:50:11


Recibí con mucho dolor, la muerte de nuestra Candita, la muerte de quien fuera de Camaguey, de Cuba y del mundo, La recordaremios siempre, por ser una mujer digna, cubana y reviolucionaria.

Temis dijo:

4

5 de abril de 2016

09:02:09


Ante todo un respetuoso saludo para todos. Realmente es una pena que conozcamos tan poco de esta cubanísima artista. Ella me recuerda otro caso, similar, de una cantante cubana inolvidable, maravillosa, de la cual pude conocer a través de mi esposo. Desde entonces se convirtió en mi cantante cubana favorita. Lamentablemente ya no existe físicamente, pero todos los días endulza con su alegría mi corazón.

Triple A dijo:

5

5 de abril de 2016

16:38:31


Es una pena que existan artistas de esta talla y practicamente sean desconocidos en los medios, ALGUNA VEZ SU IMAGEN HABRÁ SIDO INCLUIDA EN DE LA GRAN ESDENA????? En lo personal nunca he tenido el placer de haberla visto, no obstante ser poseedora de esa categoría, sin embargo hay otras artistas q asi se han "AUTOTITULADO" y si son mas conocidas. Considero en lo personal q si existen en nuestro pais solapadas formas de disacriminacion, sea racial, por vejez o de genero y para mi este seria un caso mas.

catalinafernandez dijo:

6

5 de abril de 2016

23:58:04


Lastima saber que existió después de su fallecimiento y donde se puede adquirir sus discos

Cubana dijo:

7

7 de abril de 2016

08:26:48


ojala no censuren este comentario , pero en la TV existe racismo , no he visto en mis 57 anos ningun actor de novela como protagonista , solo a Alden Nigth y A. Rodriguez , el resto son papeles secundarios . criticamos a otros paises y senores hasta en E.U. se ven peliculas solo de negros , sinceramente en Cuba se promociona muchas caras lindas femeninas o masculina que no tienen talento y sin embargo esta Sra. murio sin ser conocida por una grna parte de su pueblo.