ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La producción televisiva cuenta con 87 capítulos de treinta minutos de duración.

Latidos compartidos es el título de la telenovela cubana que saldrá al aire cada martes, jueves y sábado, a partir del tres de noviembre próximo por la señal de Cubavisión, bajo la dirección de Consuelo Ramírez Enríquez y Felo Ruiz.

 Los amantes del género en Cuba podrán disfrutar, hasta mediados del mes de abril del 2016, una producción televisiva de 87 capítulos de treinta minutos de duración.

 Un elenco joven encabezará la novela, cuya historia se tejerá alrededor de dos triángulos amorosos para acercar al público a aquellos conflictos de pareja que, según explicó a la AIN su directora, son elementos a respetar cuando se desarrolla este género, pues siempre gustan mucho a la audiencia.

  Uno de los triángulos amorosos, informó, está integrado por Yurelis González, quien solamente había trabajado en la televisión en la serie S.O.S Academia; Ulik Anello, apenas entrando al mundo del audiovisual y Alejandro Cuervo, un joven actor con mucha fuerza interior.

 El otro triángulo lo integran Leonardo Benítez, Tamara Morales y Ariana Álvarez, continuó.
 Ramírez indicó que el elenco será muy variado, pues cuenta con cinco premios nacionales de televisión, pero también con jóvenes que aparecerán por primera vez en la pantalla.

 Lo conformamos a partir de un casting en el que participaron más de 250 actores; pienso que vamos a sacar a la luz rostros nuevos y muy valiosos, entre los que se encuentran Carolina Cué, Carlos Busto y Amaury Millán, aseveró.

 Nombres como el de Manuel Porto, Eslinda Núñez, Pancho García, Enrique Molina, Osvaldo Doimeadiós, Fernando Hecheverría y Daysi Quintana prestigiarán la propuesta televisiva y supondrán un reto para las jóvenes generaciones que se presentarán.

 Contamos también con la actuación de dos niños, cuyo casting fue totalmente independiente, comentó Ramírez, colaboradora de Mayté Vera en el guión de Cuando el amor no alcanza.

 Trabajamos con ellos todas las mañanas de sábado durante dos meses, en ese tiempo no solo probábamos si servían para los papeles o no, sino que intentábamos formarlos, pues son niños con inquietudes hacia la actuación y sabíamos que solo teníamos que seleccionar dos, pero al final logramos que todos se llevaran una buena experiencia, puntualizó.

  Acerca del guión, Ramírez explicó que fue escrito por Gabriela Reboredo, Junior García y Amílcar Salaty, tres jóvenes a los que calificó de talentosos y osados.

 Tocaron temas interesantes de nuestra sociedad actual, como son los conflictos generacionales, de pareja, situaciones de la vida cotidiana como pueden ser la persona que no atiende a la familia por entregarse más al trabajo, matrimonios que tienen diferentes creencias religiosas o ideas ante la vida, continuó.  

 El humor criollo no faltará en esta producción, pues su directora afirma que la novela presenta subtramas simpáticas, donde predomina el sentido del humor del cubano, lo cual intentaron hacer con el debido respeto al género, para lograr una puesta de calidad.

 El equipo de realización estuvo integrado por especialistas de primer nivel como el director de fotografía, Alejandro González, que además realizó la presentación de la novela y el editor Joaquín Castro Palomino, dijo la directora.

 La música original  está a cargo de Rubén Moro, excepto por el tema de presentación Cosas del corazón, que será interpretado por Ivette Cepeda.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

armando dijo:

21

4 de noviembre de 2015

09:25:56


ya pudimos ver el primer capítulo, y parece que la traba aborda temas muy medulares de nuestra realidad actual. peroooooo........ 1- Un medico regresa de misión y al siguiente día va a trabajar, POR FAVOOORRRR ESCRITORES Y GUIONISTAS, sabemos de la consagración INCONDICIONAL Y DESINTERESADA de nuestros profesionales de la salud, pero no hay que exagerar, son seres humanos y tienen derecho y disfrutan de sus vacaciones como los demás. 2-El personaje del guajiro que viene para la Habana esta demasiado caricaturizado, con una forma de vestir que parece mas una persona con problemas de retraso mental, que un guajiro, y recuerden que en este siglo cualquier guajiro cubano tiene y viste a la moda como (o mas) que un capitalino.

lorenzo Hernández dijo:

22

4 de noviembre de 2015

09:38:56


Miren la gran variedad de criterios; el artista que hizo el papel de Daniel no me convenció de nada; para mi fue "un relleno"; la que interpretó rita fue excelente; los consagrados, ya los conocemos; la hija mayor de Daniel y Rita, felicidades a esa artista y también a la que hizo el papel de su hermana; brillantes jovenes; Nereyda con su ingeniero constructor y Mela, partieron el bate.

kirenia herrera dijo:

23

4 de noviembre de 2015

10:13:04


La novela que termino para nada estubo mala, al contrario me gusto. Vivimos con ella las pequeñas cosas de la vida, espero que esta sea mejor, y sera, por que a nosotros los cubanos nos gusta disfrutar de temas reales y cotidianos.

carlosvaradero dijo:

24

4 de noviembre de 2015

11:04:39


En hora buena no hubo que esperar mucho tiempo para volver a tener a nuestra telenovela cubana. El primer capitulo estuvo bien... Saludos.

carlosvaradero dijo:

25

4 de noviembre de 2015

11:07:21


Para el ninja, comentario No 3. Suerte que no tienes nada en contra de la homosexualidad, detràs de ese "slogan" se esconde mucha homofobia. Cual es el problema si en la telenovela hay homosexuales? Acaso no los hay en la sociedad toda? El dia que un homosexual sea el protagonista de una telenovela cubana creo van a haber muchos infactados...què pena no!

coset dijo:

26

4 de noviembre de 2015

11:12:58


Honestamente mi criterio sobre la novela anterior es regular ya que en ocasiones a pesar de tener un buen elenco existio muchas repeticiones y a su vez actuaciones hasta ficticias, esta acaba de comenzar y solo por el comienzo me da la ligera impresion que va ha tener la misma linea o parecida, por muy buenos que sean los actores debemos de darnos cuenta que se necesitan programas y telenovelas mas refrescantes ya que en realidad con lo que vivimos muchas mujeres en nuestros dias y años BASTA, y no solo esto sino que debia de existir mejor paradigma en las actuaciones para que seguimos enfrentando esta polemica si nadie puede ni va ha resolver ni la VIOLENCIA, NI EL ALCOHOLISMO, NI EL MALTRATO, NI LAS DESIGUALDADES DE GENEROS, ETC,........PORQUE SI SIGO MENCIONANDO HAY MUCHO QUE RESOLVER Y HACER Y NOSOTRAS SOMOS HEROINAS. DIOS BENDIGA A TODOS LOS QUE LES GUSTA ESE GENERO, PREFIERO QUE ME PONGAN DIARIAMENTE LAS NOVELAS BRASILEÑAS, CON DOS QUE SE QUIERAN DOS POR AMAURY, TRAS LA HUELLA, PELICULAS REFRESCANTES Y DE ACCION, ETC......CON ESTO NO CREO OFENDER A NADIE.........

Darnelis dijo:

27

4 de noviembre de 2015

11:45:52


Bueno ya vimos el primer capítulo, me parece basante actual y muy fresca creo que atrapará a la audiencia cubana, respeto los criterios emitidos por los demás pero entiendo que la novela es un espacio para disfrutar y enajenarse de la realidad que bastante dura nos ha tocado vivir.

Andreslpz024 dijo:

28

4 de noviembre de 2015

11:53:12


Me gustó mucho el cápitulo inicial, parece que prometedora. Desde el tema de presentación, que magistralmente interpreta Ivett Cepeda hasta ver en pantalla rostros como el de Eslinda Núñes y Pacho García por solo mencionar algunos, es una novele que parece, se puede ver. No me gusta que parece han encasillado a Ariana Álvarez en papeles de bandolera o chica de la calle ojalá y me equivoque y este personaje no vaya por ahí. Desde ya estoy compartiendo los latidos con esta novela

LEE dijo:

29

4 de noviembre de 2015

12:40:58


Me gustan las novelas cubanas, más que las extranjeras, lo que no me gustan esos capítulos tan cortos (30 minutos) para alargarla más y tener que esperar varios meses el final, es por eso que generalmente no las veo.

Cristiano dijo:

30

4 de noviembre de 2015

13:38:31


no veo de continuo las novelas cubanas pero en mi opinion no hablan tanto de la realidad.

Yo dijo:

31

4 de noviembre de 2015

13:40:15


Lo buenos es que al terminar "Cuando el amor.... " ya estaba la nueva novela, se va avanzando en eso, el diseño de presentación y despedida, aunque no me gustó mucho es mucho mejor que el de la anterior novela, junto al tema musical cantado por Ivette Cepeda.

La BB dijo:

32

4 de noviembre de 2015

14:12:06


Me gusto mucho el comienso de la novela, parece tener un buen contenido social que refleja los momentos actuales. Espero que mis ideas no cambien en el transcurso de la misma por decepciones. Presenta un buen elenco artístico por lo que debe ser de agrado verla. Saludos a Ariadna, me gusta como trabaja en todo lo que hace.

lbl dijo:

33

4 de noviembre de 2015

14:15:27


Ciertamente la novela anterior más o menos gustó, no fue de lo mejor, pero engancho a bastantes personas, ya veremos con esta, lo que si vi en esta es que en sólo tres capítulos pude observar que se mostraba nuestra verdadera cara, llena de chabacanería al hablar, casas deterioradas, ya veremos como sigue y podremos opinar mejor.

Rodobaldo dijo:

34

4 de noviembre de 2015

14:28:30


Complacido con la mayoría de los cometarios a favor de la novela recién concluida porque soy de los que defiende la teoría de que EL AMOR SÍ ALCANZÓ Y SE PASÓ EN GRAN MEDIDA. Creo que desde Sol de Batey no me atrapaba otra novela como lo hizo esta. No quiero repetir los elogios que han ofrecido otros, quiero detenerme en los momentos que más me impresionaron: Es cierto que los personajes secundarios estuvieron por encima de los protagónicos, disfruté enormemente las actuaciones de Maricarmen Morera (Chiqui) y el actor que le hacía la contrapartida. La escena de Mariposa y Carlitos en la azotea del edificio, donde ella danzaba al compás del violín imaginario que él tocaba fue impactante. !Muy bella artísticamente! Orelvis Díaz (Daniel) no fue un desastre en su actuación, el doblaje no fue el mejor pero realizó escenas dignas de reconocimiento y puedo recordar dos que me motivaron y me hirieron en la sensibilidad; me refiero cuando llegó al bufete para el divorcio y en otro momento cuando quiso reconquistar el amor de la esposa. Si sus detractores recordaran sus ojos y la expresión de su rostro coinciderían conmigo. Si tuviera que seleccionar las mejores actuaciones de la novela me quedaría, sin pensarlo mucho, con la dulzura y perseverancia de Teté y la fastidiosa madre de Yaneisy. Felicidades Deysi Sánchez Y Mayra Mazorra. !Ojalá podamos seguir viéndolas en otras telenovelas. Por último, quiero recordar al gran Enrique Almirante cuando le escuché quejarse en una entrevista por los escuetos que son a la hora de colocar los crérditos en las novelas. Nunca sabemos los nombres de los actores y los personajes que interpretan. Unas veces pasan muy rápido los nombres y otras con letras tan pequeñas que nadie las puede leer. Almirante recordó como en el pasado se colocaban los nombres de los actores junto a una foto. ¿Por qué no puede hacerse ahora? El espectáculo televisivo ganaría en estética. Muchas gracias.

Diana dijo:

35

4 de noviembre de 2015

15:05:52


Me sumo al comentario de María, es bueno reconocer el trabajo de los actores y más cuando se trata de temas tan polémicos como la convivencia dentro y fuera de la casa, la nueva novela trae temas interesantes bajo la dirección de Consuelo Rodriguez solo resta desearles que supere la anterior novela que estuvo muy interesante, me gustaron mucho los personajes de Queta y Manina que dos actrices y por supuesto la suegra de Daniel.

Roberto dijo:

36

4 de noviembre de 2015

17:08:02


Oiga, las telenovelas Mexicanas son un "bulto" y la gente la ven y hablan bien de ellas. La novela Cubana última estoy seguro que es mejor que muchas telenovelas mexicanas e incluso colombianas. Las colombianas que están poniendo por la noche tarde realmente no tienen nada.

avb dijo:

37

4 de noviembre de 2015

17:08:07


Me pregunto ¿qué placer le ve Francisco en 'denunciar' la poca estirpe artística de la telenovela y cualquier cosa que huela a melodrama? Es TANTO el énfasis negativo, la carga despectiva, que uno lo siente. La novela puede llegar a ser 'arte', como cualquier producto comunicativo. El asunto es que los de aquí nunca llegan y no porque sea imposible. El cine se considera arte y mucho de lo que se hace hoy en día y se ha hecho en Cuba, tampoco ha dado la talla. Dejemos ese pseudo-purismo cultural.

yoyi dijo:

38

4 de noviembre de 2015

17:16:52


la telenovela realmente estuvo a la altura de la vida citidiana nuestra solo que faltó dar el toque a varios errores (somos seres humanos), realmente me gustó mucho la novela solo varias cosas en los personajes, 1 de ellos fue el de daniel estaba muato fuera de lugar resumiendo pesimo y el de rita personalmente tengo una bebe pero rita ni como madre, trabajadora ni amiga realmente hace buena pareja con daniel pesima y no dejar de reconocer el buen trabajo de mela y la mama de yaneysi. el de lorena la hija de rita fuera de esos me gustaron

José Angel dijo:

39

4 de noviembre de 2015

17:22:10


Alguien comentó lo de la caricatura del o los guajiros, yo, guajiro al fin, estoy poco menos que indignado, porque siempre me pareció en los avances promocionales que era un tonto y no, es que era un guajiro, una pareja de guajiros, que al llegar desde Potrerillo a La Habana, le dice a un capitalino que "aunque no lo parezca son del campo o del interior" y luego querian pagar 10 CUC por el alquiler de un mes, sólo dos muestras de la burla discriminatoria, faltó poner la palabra palestino en voca de alguno de los personajes. Parece que el vacilón de la novela va a ser con los dislates del Guajiro bobo o del bobo guajiro, palabras que deben ser sinónimas para alguna gente por ahí. Si burlarse de un homosexual puede considerarse discriminatorio y ofensivo, tambien de los guajiros y debia ser mas cuidado, porque hay muchos mas guajiros que homosexuales. A la televisión nacional no le basta con la apologia del Industriales, en detrimento de los demás, por cierto, el talla joven del domingo pasado que tuvo como tema el beisbol, además de lo de industriales, vistieron a dos muchachitas de Villa Clara y de Cienfuegos, respectivamente, resulta que ellas esperan que sus equipos favoritos estén en la final, les faltó decir que en la del año que viene.

luly dijo:

40

5 de noviembre de 2015

08:47:43


la novela anterior si gusto los comentarios desfaborables furon pocos esta de seguro nos gustara el 1er capitulo engancho y eso es bueno tenemos actores buenos poco conocidos pero tambien muy buenoa como alejandro cuervo, arianna alvarz y el galanaso de ulik anello que no solo es atractivo tambien ha demostrado que es muy bueno