ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ya concluyó la recuperación de la maquinaria capaz de elevar la platea hasta el nivel del escenario, un dispositivo existente únicamente en el teatro Colón, en Argentina, y la Scala de Milán, en Italia. Foto: Raúl Dávalos

MATANZAS.—Aunque es mo­lesto recordarlo, el teatro Sauto está cerrado al público hace de­masiado tiempo, algo así como una embestida a la inquietud recreativa e intelectual de miles de matanceros.

El coloso yumurino se somete a una inversión capital desde febrero del 2010, aunque desde mucho an­tes, sin necesidad de detener las funciones, se realizaban acciones constructivas en algunas de sus áreas.

Cecilia Sodis Carrillo, directora de la institución, precisa que luego de no pocos inconvenientes por problemas con la falta de profesionalidad de los ejecutores, de un tiempo a la fecha se aprecia el reimpulso a diversos objetos de obra que acometen fuerzas especializadas de la Empresa de Proyectos de Interiores Atrio, del Ministerio de Cultura y trabajadores por cuenta propia.

En estos momentos el cronograma de ejecución se cumple al 77 % y todo hace pensar que aproximadamente por esta misma fecha del año entrante, deben concluir los trabajos de restauración, sostuvo Ce­cilia. Vamos bien y resulta alentador la notable calidad que prima en las obras, comentó.

Mencionó la conclusión de los trabajos en el sótano de platea y la recuperación de la maquinaria ca­paz de elevar dicha platea hasta el nivel del escenario, dispositivo existente úni­­camente en el teatro Colón, en Ar­gentina, y la Scala de Milán, en Italia.

De igual modo cambiaron las vi­gas afectadas de los fumaderos nor­te y sur y dieron por terminado los compromisos de restauración de la parrilla acústica y de toda la tablazón dañada de la platea. El mi­nu­cioso laboreo alcanzó los ca­me­ri­nos, la bóveda del salón de los es­pejos y el escenario.

Para una mejor comprensión de la complejidad y lo costoso de la inversión es bueno saber que en ella ha sido necesario restituir casi el 30 % de la madera que sostiene el afamado inmueble. En esta oportunidad han utilizado Soplillo de primera calidad, proveniente de la Cié­naga de Zapata, y Pino Macho, traído de tierras pinareñas.

Queda pendiente la construcción de la cámara de electricidad donde será ubicado el banco de transformadores, la albañilería in­terna de la instalación así como el piso y las escaleras de los fumaderos. Entre los elementos de obra esenciales para dar por concluida la inversión aparecen la adquisición del sistema de clima y su montaje, y las barreras exteriores.

También cardinal para no rebasar los límites previstos es que el Ministerio de Cultura y las autoridades locales mantengan el respaldo financiero en el tiempo previsto, re­calcó Cecilia.

Adelantó que en la reapertura de Sauto prevén la participación del Ballet Nacional de Cuba y un espectáculo variado donde se plasme lo más valioso de la cultura de esta provincia.

Leonel Pérez Orozco, al frente de la Oficina del Conservador de la ciudad,  exaltó la calidad de los trabajos y comentóque la puesta en marcha nuevamente del teatro Sau­to es de una contribución muy im­portante para la vida de los ma­tan­ceros.

Luego de ahondar en argumentos sobre los valores de la institución dijo que recientemente se de­terminó con justicia presentar el expediente que solicita la declaratoria del teatro Sauto como Patri­mo­nio de la Humanidad.

Concluir en el 2016 es un pro­yecto viable, aunque parece una fe­cha to­davía lejos. A los más impacientes, si es que sirve de algo, solo recordarles el proverbio de que quien espera lo mucho, espera lo poco. Eso sí, se­ría fatal que aparecieran otras jus­tificaciones para hacer más largo ese día tan esperado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose M dijo:

1

9 de octubre de 2015

05:20:36


En la foto esa maquinaria ``recuperada``da la impresión de no estarlo¡¡ Los matanceros sabemos de sobra cuánto se ha derrochado y perdido en esa eterna(es la impresión de todos) restauración¡¡

victor dijo:

2

9 de octubre de 2015

09:20:37


No se entiende si es el tipo específico de maquinaria que utiliza el Sauto el que casi no tiene iguales, pues en Tropicana, en el Teatro Nacional y en otros lugares cubanos, existen o existieron este tipo de variantes para subir los escenarios. Por favor, alguien pudiera aclarar

pablo hernandez dijo:

3

9 de octubre de 2015

09:29:59


No se si lo declararan pero para todo el que ha estado trabajando, actuando, o como publico es patrimonio de la Humanidad hace muchos años, y es muy importante, no solo para matanceros sino para Cuba tener esa joya artquitectonica conocida por muchas personalidades del mundo del arte y visitada por ellas tambien. En la isla de la musica el teatro Sauto es un valuarte que no puede dejar de existir.

josé Miguel Solís. dijo:

4

9 de octubre de 2015

11:22:14


Victor y curiosos preocupados: Como matancero y con placer les comento: se trata de una maquinaria inglesa, encargada expresamente para el teatro Sauto, similar a las que hace mucho tiempo fueron montadas en la Scala de Milán y el teatro Colón, de Argentina. Por suerte, en su ubicaciòn y pruebas, intervino Daniel D'Aglio, quien proyectara el Sauto y si, su estado es envidiable, es increible que tan cerca del mar la platea se elevase en casi cuatro horas, con el auxilio de cuatro hombres, caramba, un 4 x 4; que tienen que hacer funcionar manualmente su mecanismo, una suerte de norias y tornillos sinfin. Recordemos que en Sauto se utilizó madera de muy alta calidad y ello le confiere la singularidad de comportarse como una inmensa caja resonadora, obra de D'Aglio y uno de los tantos porqués, se pudo elevar la platea, momento reservado, segùn ha comentado Cecilia Sodis, directora del coliseo matancero, para el próximo Festival del Danzón.

Gerardo Rodríguez dijo:

5

9 de octubre de 2015

12:38:07


Al fin hay una fecha posible de terminación del Sauto. Hace falta que con la misma dedicación se emprenda la restauración de los hoteles Yara y Louvre y el Ateneo Deportivo para que los matanceros podamos tener donde hospedarnos y efectuar eventos deportivos, de los cuales no disfrutamos desde que se desplomó el Ateneo.

Enrique Tirse dijo:

6

9 de octubre de 2015

12:51:44


Yo no centraría la atención en la maquinaria, que es posible no se utilice nunca, y creo que no es necesario utilizarla, dado la programación cultural de la ciudad y otros espcaios recreativos y culturales. Me parece que se ha perdido tiempo en otros frentes de trabajo más importante. Reconozco todo el esfuerzo y dedicación de la compañera Cecilia, directora de la institución que ha dedicado mucho esfuerzo para que el teatro no cerrara primero y ahora para su conclusión, pero creo que las empresas encargadas de la restauración han perdido mucho tiempo y dilapidado recurso. Me gustaría que mi amigo y colega Ventura de Jesús le dedicara unos párrafos a la sala White, que está corriendo peor suerte que el Sauto, al menos por el tiempo de estar cerrado. Me gustaría además que los lectores prestaran atención a una mención televisiva que habla del Focsa, una de las maravillas de la arquitectura cubana, construido en tiempo record, en época donde no habían los recursos y conocimientos tecnológicos que hoy tenemos. Es una vergüenza para los matanceros la demora de esas dos instituciones identitarias de la ciudad y la provincia.

Matancero dijo:

7

9 de octubre de 2015

16:36:19


Que alivio saber que se está trabajando fuerte en la restauración del Sauto , los matanceros esperamos anciosos la reapertura de nuestro gran teatro ,a ver si algún día Matanzas vuelve a ser la atenas de Cuba porque ahora sólo lo es de nombre.

Rodin dijo:

8

13 de octubre de 2015

09:22:11


Tengo una duda: supongo que si el mecanismo de subida de la platea sea manuel - 4 hombres - y tardaron 4 horas en subirla, no creo que eso funcione cuando haya espectáculo que la platea esta llena de personas. o sea, el publico no podrá apreciar la elevación en tiemo real. No se como será en los otros teatros donde esta esta tecnologia...??? UN ejemplo: en el Teatro Marti el público puede ver coom sube la araña cuando comienza cada función, claro, tiene un mecanismo electrico.