ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Museo de la Cera, ubicado en la capital granmense. Foto: cubahora

Reina indiscutible de la música campesina, Celina González se impregnó desde niña  de las melodías y ritmos escuchados en los guateques guajiros, para iniciar una carrera de popularidad arrolladora, que la convirtieron en figura imprescindible del patrimonio musical cubano.
Con temas como “Yo soy el punto cubano” y “Santa Bárbara”, la excepcional artista  puso en alto el nombre de Cuba en diversas latitudes, y aunque en febrero de este año, la muerte la separó del reino de este mundo, su obra trasciende en el tiempo.
Por eso no es casual que sea, precisamente, Celina la que inspirara la nueva figura del Museo Cubano de Cera, la cual se develará el 20 de octubre próximo, Día de la Cultura Cubana.
Según precisó a este diario Ismary López, directora de la citada institución, única de su tipo en el país, y ubicada en la capital de la provincia de Granma, la pinacoteca agrupa en su colección 16 figuras humanas, pero solo dos de ellas son alegóricas a féminas, por ello se decidió en esta ocasión moldear la imagen de una mujer.
Se escogió a  Celina por lo que representa para la Cultura Nacional, y además para continuar la temática de la música campesina en el museo, que ya tiene otros exponentes de este género, entre ellos, Polo Montañés, comentó.
Ella, dijo,  aparecerá de pie, con ropa blanca y roja, como acostumbraba a vestir cuando interpretaba la canción de Santa Bárbara, uno de sus grandes éxitos.
 Informó que como aspecto novedoso trasciende la autoría de la obra, que en esta ocasión no corresponde a la Familia Barrios (Rafael Barrios y sus hijos Leander y Rafael),  creadores de las otras piezas de la colección, sino a Caridad Ramos,  artista de la plástica santiaguera.
Fundado el 14 de julio del 2004, el Museo de Cera expone más de una docena de figuras humanas, entre ellas las de los próceres cubanos Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria cubana, y José Martí, Héroe Nacional.
 La singular pinacoteca exhibe, además,  las figuras de los músicos Benny Moré, Carlos Puebla, Compay Segundo, Sindo Garay, Polo Montañés, Rita Montaner, y Juan Formell; así como del escritor Ernest Hemingway y del joven italiano Fabio Di Celmo, víctima del terrorismo contra Cuba.
También la galería recuerda a personajes populares de Bayamo como Paco Pila, y Rita La Caimana.
Conforman también la colección una gran variedad de reproducciones de ejemplares de la fauna de la Isla, entre ellos aves típicas de la Sierra Maestra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

16 de septiembre de 2015

09:56:39


esperemos al menos se paresca algo a ella, a ver si ya han mejorado

Jesus dijo:

2

16 de septiembre de 2015

10:27:16


Una magnífica idea la creación de este centro de exposición, que tiene sus homólogos en otras ciudades del mundo, esta creación ha sido un esfuerzo de Bayamo, que actualmente tiene un interés turístico ya internacional, esto debería mover la atención de las autoridades nacionales involucradas y apoyar esta iniciativa, ya por ejemplo ese local va resultando pequeño y debe contar con garantías tecnológicas para la correcta conservación de sus obras, pienso que incluso se debería concertar la participación nacional de otros artistas. Estoy convencido que este Museo de Cera, puede convertirse en una atracción turística internacional y el Ministerio de Turismo y el de Cultura deben mejorarlo.

maikel holguin dijo:

3

16 de septiembre de 2015

10:36:17


Revisen la foto y actualícenla porque ese ya no es el local del museo de cera en bayamo. No obstante los invito a ir para que vean algunas obras como la estatua de Formell.

María dijo:

4

16 de septiembre de 2015

10:40:28


Sugiero también que hagan a Alicia Alonso, Rosita Fornés, María de los Angeles Santana, Enrique Arredondo, Germán Pinelli, Natalia Herrera y Carlos Ruiz de la Te jera, todos glorias de Cuba, algunos lamentablemente ya fallecidos,

Francisco dijo:

5

16 de septiembre de 2015

10:44:43


Muy interesantes los personajes en cera! Fabio Di Celmo? Que me dicen de Kid Chocolate, se lo merece o no?

Guarina dijo:

6

16 de septiembre de 2015

11:18:13


¿Por qué los criticas?, yo estoy loca por poderlos ver en el propio museo y encuentro el trabajo muy meritorio. Bastante parecidos son.

Angel Gongora Díaz dijo:

7

16 de septiembre de 2015

11:26:56


Tambien están el Guayabero, Bola de Nieve y Grabiel García Marquez

Sonia dijo:

8

16 de septiembre de 2015

13:01:19


Es impresionante estar entre las figuras de cera existentes en el museo, pienso que será otra obra maestra

Bayamesa dijo:

9

16 de septiembre de 2015

13:29:15


Rafael, no tienes la menor idea de lo que significan estas obras para nosotros. Los artistas de la cera, la familia Barrios NO calcan la realidad, solo reproducen las imagenes de las figuras prominentes de la cultura cubana que aqui se muestran. En cuanto a Celina, si se parece o no, está por ver, si leiste con atención esta escultura no esta elaborada por ellos, sino por una artista santiaguera. Lástima que las figuras precedentes te hayan decepcionado. Aca estamos orgullosos de nuestro Museo, único del pais y uno de los cinco existentes a nivel mundial. Saludos cordiales.

lucy dijo:

10

16 de septiembre de 2015

14:45:07


que bueno, el parecido de la figuras alli expuestas realmente impresiona.

falco dijo:

11

16 de septiembre de 2015

16:49:19


el museo de cera ya no está en el local que aparece en la foto, ahora se encuentra en una instalación más amplia y con mejores condiciones, muy cerca del inmueble original....

Jesús dijo:

12

16 de septiembre de 2015

17:04:59


Las obras que he podido apreciar allí, son impresionantes, por sus detalles en todos los aspectos, tienen muchos motivos sus autores, en sentirse orgullosos y todo cubano también, reitero que se debe poner especial atención a este proyecto, para que su calidad se mantenga y no decaiga, pienso que la visión debe estar, entre otras, la de convertirse en un punto de visita obligado para el turismo internacional y nacional, que gusta de visitar estos Museos, para tomarse fotos de recuerdo al lado de figuras famosas. Para Bayamo, resulta vital este Museo como atracción turística cultural.

Darelia dijo:

13

16 de septiembre de 2015

17:57:49


Gracias a todos por sus comentarios. Realmente el Museo de Cera es una de las lindas iniciativas que nos hacen orgullosos de ser bayameses y cubanos. Aunque no alcanza la fama y distinción de sus homólogos en Madrid, Londres, España, Nueva York, México o Francia, el Museo de Cera de la ciudad de Bayamo, único de su tipo en Cuba, tiene un atractivo especial: sus figuras son hechas a mano.Esa singular pinacoteca ha devenido icono de modernidad en la provincia de Granma, y pese al criterio de Rafael, quienes la visitan quedan fascinados tras apreciar la fidelidad en los detalles de las piezas, hechas de forma artesanal a base de cera policromada. Los autores del vívido muestrario, son los hermanos Rafael y Leander Barrios y su padre, Rafael Barrios, quienes, sin la menor noción de artes plásticas u otra rama afín, han erigido un espacio en el que afloran creatividad y cubanía. Aunque la iniciativa comenzó como un proyecto familiar hoy abre sus puertas a otros artistas de la plástica que deseen sumarse al proyecto. Esta obra de Celina que moldeará la artista santiaguera Caridad Ramos es solo el comienzo. La galería continuará ampliando su colección, y seguramente muchas de las personalidades que han referido entre sus comentarios , estarán entre la escogidas. Por el momento, el Museo se ratifica a diario como sitio donde perviven historia y cultura, para atrapar al visitante entre imágenes fascinantes perfiladas con destreza humana, lo cual, sin dudas, permitirá que desde Bayamo, la primera galería cubana de figuras de cera, ocupe el lugar que universalmente le corresponde.

Fernando Ronalys dijo:

14

16 de septiembre de 2015

23:00:23


Magnífica idea la de perpetuar a nuestra querida e irrepetible Celina González en el Museo de Cera de Bayamo.Ella una historia y un presente musical de muy pura cubanía y el museo un tesoro artístico de todo el oriente cubano y de toda Cuba.

Guille dijo:

15

17 de septiembre de 2015

09:34:02


Un homenaje más a la Reina del Punto Cubano. Espero volver visitar pronto Bayamo y presenciar el arte de la Cera está vez con la fuerza del Punto Cubano.

patricia dijo:

16

17 de septiembre de 2015

11:52:55


Tambien deberia estar, nuestra Consuelo Vidal

noralis dijo:

17

18 de septiembre de 2015

12:16:28


ESTOY DE ACUERDO QUE ESE MUSEO DEBE DE SER EXPANDIDO Y QUE SE TOME EN CUENTA PORQUE EN UN FUTURO ESTAR ALLÍ GRAN PARTE DE LOS HOMBRES Y MUJERES DE NUESTRO PAÍS QUE DEJARON GRANDES LEGADOS NO SOLO EN LA CULTURA SINO EN CUALQUIER ESFERA ASÍ COMO PERSONAJES COTIDIANOS QUE FUERON RECONOCIDOS EN LOS PUEBLOS DONDE VIVIERON

ANA SABORIT dijo:

18

18 de septiembre de 2015

17:14:43


ES UN MUSEO MUY BONITO, SU CREACION ES MAGNIFICA, ES MUY VISITADO POR TODOS LOS CUBANOS Y LOS TURISTAS QUE LLEGAN A BAYAMO

ANA SABORIT dijo:

19

18 de septiembre de 2015

17:17:53


ES MAGNIFICA SU CREACION

Maria Massiel dijo:

20

20 de octubre de 2015

15:51:55


Felicitaciones,Cuba se merece un lugar así,nuestros artistas y personajes distinguidos por su obra o su las por ella,Celina Gonzalez un lugar en el,por su trayectoria y ser un gran exponente de nuestra música mas genuina, felicitaciones a la familia Barrios y a Caridad Ramos por esta obra que nos regala,deseosos de ver ya las fotos,un abrazo infinito.