ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El escritor y ensayista cubano Antón Arrufat. Foto: Jorge Luis González

A los 80 años del escritor, dramaturgo y ensayista cubano Antón Arrufat estará dedicado un coloquio que sesionará este jueves 17 y viernes 18 de septiembre, en el Cen­tro Cultural Dulce María Loy­naz.

Con el nombre Ochenta Arru­fat, ambas jornadas —organizadas por el propio Centro Dulce María Loynaz y la Casa Editorial Tablas-Alarcos— propiciarán el análisis de la obra del poeta y narrador, merecedor del Premio Nacional de Lite­ratura en el año 2000.

Diversos intelectuales, críticos, in­vestigadores y escritores cubanos de distintas generaciones acudirán a la cita que, de acuerdo con el programa, estará agrupada en cuatro zo­nas temáticas: El reino de la poesía, Las vueltas del pensamiento, La égida del teatro y El universo na­rrativo.

El coloquio transcurrirá de diez de la mañana a tres de la tarde y la conferencia Las paradojas de Arru­fat, a cargo del ensayista Pedro de Jesús, será la encargada de darle co­mienzo al homenaje.

La primera zona contará con la participación de Soleida Ríos, En­rique Saínz, Alfredo Zaldívar, Ahmed Echevarría, Leymen Pérez y Leo­nardo Sarría. Las vueltas del pensamiento, en cambio, tendrá la intervención de Lincoln Capote, Jamila Medina, Alberto Abreu y las lecturas del cuento La morada del ser, de Rogelio Riverón, y de textos enviados por Carilda Oliver Labra y Damaris Calderón.

Mientras, en la jornada del viernes llenarán el encuentro las voces y ex­periencias de los dramaturgos Uli­ses Rodríguez Febles, Norge Es­pi­nosa, Ernesto Fundora y Yerandy Flei­tes, en la mañana; y en la tarde lo harán Cira Romero, Mayerín Be­llo, Alberto Ga­rrandés, Gustavo He­rre­ra Díaz, Da­­­­vid Leyva, Sure­mys Pavón Ma­dera y Francisco Ló­pez Sacha.

Además de dichos acercamientos, durante el coloquio se proyectarán materiales audiovisuales so­bre el autor de Los siete contra Te­bas, y se presentarán los libros ¿Qué harás después de mí?, La noche del Aguafiestas (ambos de Letras Cubanas), y El convidado del juicio, de Ediciones Unión, todos de la autoría de Arrufat.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nyls dijo:

1

21 de septiembre de 2015

07:56:41


Saludo este tipo de homenajes y reconocimientos a destacadas personalidades de las artes y de las ciencias de nuestro país que en un momento determinado fueron "castigados"por la rigidez y la intransigencia mentales existentes. En los casos de Eduardo León Heras, Leonardo Padura y el mismísimo Anton Arrufat cuando lo "golpearon" por "Los Siete contra Tebas". Pero los tres resistieron y se quedaron en el país y aunque no se diga oficialmente, a modo de reivindicación, los tres recibieron el Premio Nacional de Literatura y se les rinden merecidos homenajes y reconocimientos. Ojalá no vuelva a suceder pues en estas y otras áreas del intercambio de ideas, los "celadores de la fe" aún se mantienen, más que nada defendiendo sus propios intereses.. De eso han vivido.