
Es casi seguro que a los fieles del rock and roll el nombre de Christopher Joseph Ward no les suene de nada. Viéndolo bien, posiblemente ni el propio Christopher recuerde ya el puñado de letras con que lo identificaron en su partida de nacimiento. En realidad cuando este músico comenzó hace más de 20 años a arrastrarse por los escenarios cambió para siempre su identidad original por el nombre de guerra que lo acompaña hasta hoy: C. J Ramone, alias que adoptó tras ser fichado por la mítica banda de punk Los Ramones.
Fundados en 1974, Los Ramones, ya se sabe, fueron los pioneros de ese movimiento contracultural que se nutrió de las cloacas de las ciudades para mostrarle al mundo de los años 70 lo que no quería ver, e influyeron a bandas como The Clash y Sex Pistols. Pero como adelantamos, la nueva entrega de Carretera Sonora no será un mero repaso por la hoja de ruta de esta alineación que fue a parar en el 2002 al Salón de la Fama del Rock and Roll. No. Es nada menos que el viaje hacia una parte de la historia del punk contada por uno de sus protagonistas. Así que a ceñirse la vieja chaqueta de cuero, los jeans roídos y a poner a todo volumen clásicos como Blitzkrieg bop y I wanna be your boyfriend.
C. J Ramone nació en Estados Unidos en 1965. Desde adolescente se identificó con la rabia del punk y militó en las filas de los jóvenes que, frustrados con el orden establecido, incorporaron a su vida la filosofía de este movimiento rebelde y antisistema; más tarde cumplió el sueño de cualquier fan al integrar su banda de cabecera relevando en el bajo al histórico Dee Dee Ramone en 1989. “Yo era fan de Los Ramones antes de estar en la banda, pasaba mucho tiempo observando a Joey y a Johnny Ramone. Un día recibí una llamada de un amigo que tocaba batería para Mickey Leigh, el hermano de Joey. Me avisó que esa noche Los Ramones estaban realizando audiciones en unos estudios de Nueva York. Rápidamente me aprendí I Wanna Be Sedated, tiré mi bajo en mi camioneta y me largué al estudio”, recuerda C. J desde Nueva York en entrevista con Granma a propósito de su interés en participar en el Festival Patria Grande, organizado por el Ministerio de Cultura y el productor argentino Sebastián Heredia, quien adelantó que la presentación en Cuba del ex Ramone podría trasladarse para el festival Habanarte como otra acción del Patria Grande.
Los Ramones, integrados originalmente por los ya fallecidos Johnny Joey, Tommy y Dee Dee Ramones, publicaron más de 14 álbumes deestudio. C. J participó en los discos Mondo Bizarro Acid Eaters y ¡Adiós Amigos! y las grabaciones en vivo We’re Dutta Here, Greatest Hits Live, y Loco Live. “Tuve la oportunidad de tocar junto a músicos legendarios como Robby Krieger de The Doors, Eddie Vedder de Pearl Jam, y Lemmy Kilmister de Motorhead, entre muchos más. Mi experiencia favorita fue conocer a los fans de la banda en todo el mundo. Logré conocer su cultura sin ser un turista. Esto fue algo que cambió mi percepción del mundo”.
—¿Cómo era la relación entre los miembros de la banda?
—Muy complicada, muy parecida a una familia. Cuando tú vives, trabajas, y viajas con la misma gente todos los días, va a haber problemas. Éramos muy diferentes, pero todos reconocimos la importancia de la banda, por eso fue que pudo durar 22 años.
—¿Y tus vínculos con Dee Dee?
—Dee Dee siempre fue mi “Ramone” favorito. Tenía un lado oscuro que lo hacía muy impredecible, pero también un lado muy bueno. Toque con él un tiempo en la banda The Remainz y ambos pasamos muy buenos momentos juntos. También hubo tiempos que no fueron tan buenos, pero todas las relaciones son así. La única diferencia era que con Dee Dee los altos y bajos eran más intensos. Realmente lo extraño mucho.
—¿Qué se siente al llevar el peso de la bandera de los Ramones?
—Estoy muy orgulloso de hacerlo y pienso seguirlo haciendo siempre que sienta que estoy haciendo un buen trabajo.
—Muchos afirman que el punk ya murió al ser vendido por las grandes industrias de la música…
—Siento que siempre que existan los jóvenes marginados o la juventud en desventaja, existirá el Punk Rock. La música evolucionará como todo género, pero siempre será la voz de una parte de la juventud.
—¿Entonces qué significa hoy ser “punk”?
—Mucha gente me pregunta si aún me considero punk a pesar de que estoy casado, con hijos, y mantengo un domicilio en los suburbios. Mi respuesta es que siempre lo seré porque sigo llevando mi vida a mi manera. Quizá ya no esté tan confundido, ni tan cargado de rabia como estaba de joven, pero ahora soy más inteligente y acepto que no puedo cambiar lo que sucede en la vida, pero sí puedo controlar la mayor parte de ella. Siento que hago del mundo un mejor lugar preocupándome por mi familia, mis amigos, y tratando de servir a la gente que me rodea.
—¿Qué sentiste al retornar al rock and roll y lanzar el álbum Reconquista?
—Fue como regresar a un lugar que no había visitado en mucho tiempo. A pesar de que por motivos de mucha importancia dejé de tocar por muchos años, retornar me hizo sentir muy bien. Tener la oportunidad de trabajar junto a grandes músicos, regresar a países que no había visitado en mucho tiempo, nuevamente ver a viejos amigos se siente extremadamente bien. Al principio estaba nervioso de tocar mis temas nuevos entre los clásicos de los Ramones, pero la respuesta de los fans ayudó mucho a olvidarme de ese temor.
—¿Durante tu tiempo en la banda Los Ramones pensaron visitar Cuba?
—Cuando nos retirábamos en 1996 esto era imposible, era imposible conseguir una visa para Cuba.
—¿Cuál es tu percepción de Cuba y de su música?
—Todo lo que sé sobre Cuba lo aprendí del documental Buena Vista Social Club, que disfruté inmensamente. Los temas y los artistas proyectaban tanto orgullo, tanto corazón, e inmensa belleza, que nunca me imaginé otra cosa de los cubanos. Un país que se ha mantenido de pie por tanto tiempo no es capaz de producir nada menos que eso. Me encantaría tener la oportunidad de llevar mi música al igual que la música de los Ramones a alguno de los próximos festivales en Cuba, estoy seguro que sería una experiencia de mucho aprendizaje.
COMENTAR
pablo javier riveron dijo:
1
28 de julio de 2015
18:13:29
Joc dijo:
2
29 de julio de 2015
16:47:52
Responder comentario