ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La destaca pianista y profesora Alicia Perea falleció este miércoles a los 80 años, según dio a conocer la Unión de Artistas y Escritores de Cuba.

Alicia Perea, destacada pianista y fundadora de la Escuela Nacional de Arte.  Foto: Otilio Rivero Delgado

Premio Nacional de Enseñanza Artística 2013, la reconocida creadora, nacida en La Habana el 24 de mayo de 1934, deja un valioso legado que la revela como una de las figuras cimeras en la enseñanza de la música en Cuba y un modelo de profesora que definió las prácticas profesionales de varias generaciones de artistas cubanos. No en vano señaló, en una ocasión, que le enseñanza era la razón de suvida.

Fundadora de la Escuela Nacional de Arte, en 1962, La Perea, se desempeñó además como compositora, intérprete y promotora cultural, obteniendo la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Raúl Gómez García y la condición Miembro Emérito de la Uneac, entre otros reconocimientos atesorados durante una fecunda carrera que la llevó también a trabajar como presidenta del Instituto Cubano de la Música.

Su talento como pianista la llevó a alcanzar el Premio Especial Cubadisco por su CD Compositores cubanos para piano del siglo XX y a girar por diversos países, donde alcanzó el reconocimiento de la crítica y el público.

Su cuerpo será cremado y sus cenizas serán veladas mañana, de 4:00 p.m a 7:00 p.m en el Instituto Cubano de la Música.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo Martinez dijo:

1

6 de mayo de 2015

20:19:38


Mi mas sentido pésame a su esposo, familiares y amigos. La música está de luto. Hace apenas tres meses la tuvimos por Nicaragua, donde nos deleitó con su música. Aca tiene muchos discipulos y amigos como el Maestro Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional Ruben Dario. Un gran abrazo. Eduardo Martinez Borbonet. Embajador de Cuba en Nicaragua.

ENRIQUE PEREZ MESA dijo:

2

6 de mayo de 2015

20:38:46


HEMOS PERDIDO A UNA GRAN MUJER,ARTISTA Y CUBANA DE HECHOS,NO DE PALABRAS

López Oliva, Manuel dijo:

3

6 de mayo de 2015

20:55:26


Que terrible noticia la de saber que ya no podremos ver más a la querida Alicia Perea! Hace unos días ella nos llamó por teléfono a nuestra casa –a mi esposa la músico y musicóloga Iliana García García y a mí- para que la visitáramos esta semana. Teníamos pensado ir jueves o viernes. Quería hablar con nosotros de varios temas, pues éramos amigos desde hacía años. Ella había dejado a Iliana a trabajar como profesora, al graduarse ésta, en la Escuela Nacional de Música de Cubanacán. Alicia tenía un especial tacto para detectar el talento real y apoyarlo para que se desarrollara en lo profesional y como personalidad integral. Sabía -como Martí- que el deber del hombre estaba allí donde era más útil. Y con ese sentido educaba desde que la conocí, cuando era –con Nilo Rodríguez como Director y Carmen Valdés como segunda- la Secretaria Ejecutiva y organizadora fundamental de la docencia en aquella primera etapa de ese centro surgido en 1962. Yo llegué a la Escuela Nacional de Arte a estudiar pintura en 1965; y de inmediato noté que no sólo era una mujer fisonómicamente atractiva, sino culta, sensible, equilibrada, amable, patriota,capaz de ser firme y recta sin herir a nadie. Recuerdo que Luigi Nono dijo de ella, en pleno edificio central de la ENA(hoy del ISA) que era una “mujer perfecta, sorprendente, imantada”. Todos los músicos que fueron sus contemporáneos y quienes tuvieron la suerte de tenerla como guía, directora o profesora, la quisieron y respetaron a consciencia. Se convirtió en una profesional conocida por gentes de muchas profesionales del arte y del resto de la cultura; fue un arquetipo de dirigente cultural y diplomática (por su firmeza, objetividad, transparencia, sencillez y conocimientos); y tuvo la capacidad de saber tratar a todos por igual, sin tener en cuenta el rango burocrático o el mandato oficial que podían tener o no, en tanto priorizó en las personas su condición humana y su honestidad, su saber y entrega, más que los “ropajes estatales “ asignados. Quienes en la época romántica de la Escuela Nacional de Arte éramos dirigentes de la organización juvenil (recuerdo en Música lo eran Loyola, Olavo Alén, Jesús Gómez Cairo, “Marichu” y otros) recibimos de Alicia siempre el mismo trato agradable y apoyo que podían recibir los ya notables creadores del sonido y las personalidades del mundo que nos visitaban. Iliana la quería, la admiraba, y ahora ha quedado muy dolida y golpeada al leer en Granma la nota necrológica emitida por la UNEAC. Hacía poco habíamos conversado, ella y yo, cuando estuvimos juntos en el último Consejo Nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Parecía llena de vida para rato…. con su justo modo de reconocer el acierto ajeno, con esa alta calidad de pianista que había logrado recuperar después de buen tiempo dedicada a servir a la nación en la docencia, en la condición de cuadro genuino y como diplomática. Era una mujer justa, inteligente y preocupada por esas desviaciones de varios tipos que hoy nos corroen. Alicia Perea no era otra más. Alicia Perea era un ser especialísimo. Ha sido triste para nosotros no poder ir a visitarla este fin de semana, encontrarnos en su casa con esa sincera amiga.

Jesus Rencurrell dijo:

4

7 de mayo de 2015

00:38:59


Querida y admirada profesora : tuve el honor de haber sido un discípulo suyo. No sabe usd la tristeza y la gratitud que siento en estos momentos. Yo fuí uno de los tantos que ud. descubrió en este camino. Sólo me queda decirle mil gracias y descanse en eterna paz!!!!.

Francisco Rivero dijo:

5

7 de mayo de 2015

04:24:13


Alicia Perea, mujer y ciudadana de un don especial de atencion a todos. Mi solidarida y condolencia a sus familiares y amigos. Un abrazo.

MARCOS dijo:

6

7 de mayo de 2015

09:14:14


¿FALLECIÓ ALICIA? !VIVA ALICIA! MARCOS

Pedro Enrique Vega. dijo:

7

7 de mayo de 2015

10:15:31


Se nos ha ido nuestra Maestra,la maestra de mi generación y de muchas mas,que nos enseño a amar el arte,sentirlo en nuestro cuerpo, fue formidable en todo lo que tomaba ya que quizás sin saberlo era una Grande de la cultura y en la enseñanza. Mi mas sentido pésame para su familia y siempre la recordaremos como la Gran Maestra.

leila dijo:

8

7 de mayo de 2015

10:16:46


Puedo decir que he perdido una hermana mayor tiene cuba. De cultura, una gran señora vida completa y experiencia. Siempre dispuestos a dar una visión de su patria. Es como eso permanecerá en mi corazón. Mis pensamiento a la familia y a su esposo Hector Leila Argelia

alvaro collado dijo:

9

7 de mayo de 2015

11:34:19


Es una perdida irreparable para la cultura cubana y un dolor muy pofundo para los como estudiantes fundamos la ENA en la nespecialidad de musica, ella no solo fue una formadora integral, fue una revolucionaria dispuesta al mayor sacrificio por la obra de la revolucion, mi mas sentido pesame a sus familiares

Máximo dijo:

10

7 de mayo de 2015

11:51:00


Decir que la Música cubana está de luto sería una frase común, en la cual es imposible encerrar todo lo que Alicia significó para Cuba; como intérprete de excelencia, como maestra de generaciones de músicos, multiplicando su sensibilidad y conocimientos y como aspecto fundamental, como organizadora desde la Presidencia del Instituto de la Música. Llegue para Alicia el descanso eterno y el recuerdo y el agradecimiento de todos los que tuvimos la suerte de escuchar sus interpretaciones, de oír sus palabras llenas de sabiduría y conocer de sus excelentes resultados en el Instituto. Mis más sentido pésame a su esposo Héctor y al resto de sus familiares

Ariel Sandoval Portillo dijo:

11

7 de mayo de 2015

14:54:59


Muy buenos los materiales que se presentan por ustedes pudieran ser mas amplios.

Conchita dijo:

12

7 de mayo de 2015

16:18:27


Que descanse en paz Alicia, profesora de profesores.

la cienfueguera dijo:

13

7 de mayo de 2015

16:31:21


Ejemplo de educadora de generaciones muy querida por los que la conocieron mis mas sentidas condolencia a sus familiares en nombre de mi hija graduada de piano y en el mio propio

ramon rodriguez dijo:

14

7 de mayo de 2015

16:59:11


El Teatro Nacional Rubén Darío y los músicos nicaragüenses, lamentan el fallecimiento de la insigne maestra y pianista cubana Alicia Perea Maza, una de los grandes promotores de la música en la Revolución cubana. La Maestra Perea, quien falleció esta tarde a los 80 años de edad, fue fundadora de la Escuela Nacional de Arte (1962), la cual dirigió durante 16 años, desplegando una intensa labor docente como profesora de piano. En 1987 ocupó la dirección de Música del Ministerio de Cultura y al crearse el Instituto Cubano de la Música pasó a ser su presidenta. No es posible hablar de la enseñanza musical en la segunda mitad del Siglo XX, en Cuba, sin mencionarla, entre los nombres más distinguidos. También es necesario referirse a ella, cuando se habla de la música vocal o de la instrumental, entre sus principales exponentes. En Nicaragua, la virtuosa del piano Alicia Perea Maza, fue distinguida invitada de Camerata Bach y del Teatro Nacional Rubén Darío, donde realizó un histórico concierto como solista en enero del presente año, en el Salón de los Cristales y brindó talleres y seminarios a jóvenes músicos. Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional Rubén Darío, reconoció su labor de más de 20 años como directora de música, otorgándole un pergamino, por su gran labor musical. Nicaragua se une al inmenso dolor por la pérdida de tan prestigiada figura de la cultura cubana y envía sus condolencias a través de la Embajada de Cuba en Nicaragua, al Gobierno de Cuba, Ministerio de Cultura de Cuba, al Instituto Cubano de la Música, a la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, a sus familiares, músicos, artistas y al hermano pueblo Cubano.

Carlos Bojórquez Urzaiz dijo:

15

7 de mayo de 2015

20:41:10


Alicia fue muy querida en Yucatán México, junto con su esposo el doctor Héctor Hernández Pardo. Nuestro pésame para Héctor y su hijo.

Carlos Bojórquez Urzaiz dijo:

16

7 de mayo de 2015

20:44:31


Extrañaremos a la maestra Alicia en Yucatán, México, donde se le quería bien, junto a su esposo doctor Héctor Hernández Pardo a quien remitimos nuestro más sentido pésame.

Mónica dijo:

17

12 de mayo de 2015

11:00:22


Alicia se fue al país de las maravillas Ali se fue al país de las maravillas. Un lugar donde todo es color lila y hay coros por doquier... donde no hay vocales abiertas y su madre Blanquita toca el piano... un mundo de niñas y niños preciosos que ella acoge bajo su ala como a sus hijos. Se nos fue la mujer maravillosa, la buena madre, la excelente esposa, la superabuela, la patriota, la maestra, la pianista, la dirigente... Nos queda su obra, su quehacer diario, su trabajo por el rescate de la música clásica cubana y latinoamericana, su fidelidad a la patria, su corazón repartido entre todos los músicos de este país a los que con tanta fuerza defendió, su calidez y su dulzura impregnada en cada ser humano con que compartió. Me queda pequeño cada espacio en el que escribo sobre ella. Estaba en la plenitud de su vida por irónico que parezca. Pocas personas son tan queridas por tanta gente. Es y será mi orgullo e inspiración, mi razón para levantarme en las mañanas, para ser cada día mejor persona. Mi abuela adorada está en cada parte de mi cuerpo y de mi alma y sólo sueño con ser una milésima parte de lo que fue, es y será Alicia Perea. Acá les dejo uno de sus temas preferidos, obra de Silvio... Hay locuras para la esperanza hay locuras también del dolor y hay locuras de allá donde el cuerdo no alcanza locuras de otro color...

Carlos E. Malcolm dijo:

18

25 de junio de 2015

22:51:30


La noticia llega tardia, inesperada... Ha fallecido Alicia Perea Maza, la maestra inusual de las generaciones emergentes de la ENA y el ISA. Como testimonio de profunda gratitud y simpatia hacia las lecciones inspiradoras que nos impartia le dedique, entonces, las paginas de unos Estudios juveniles compuestos en aquel ambiente magico de Cubanacan ... Hoy considero que de aquellos 13 Estudios, Pentafonismos y, especialmente, la Habanera (aparecidos en un reciente CD del joven pianista Fidel Leal) todavia emanan el ambiente de aquellos tiempos, y la imagen querida de nuestra maestra Alicia insustituible.

Margot Cohn Larrabure dijo:

19

1 de junio de 2017

13:30:59


Conocí a Alicia en Lima Perú. Ella era esposa de mi primo Roberto Larrabure..... La quise desde que la conocí......Gran mujer!.... Hablé por teléfono con ella, hace aproximadamente 14 años.....Qué lindo fué oírla, y que me recordara tánto como yo a ella. Qué pena tán grande tengo, por no haberla visto nuevamente. Muchos cariños, Alicia, estés donde estés..... Por Dios.... cómo te recuerdo!