ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.—Ediciones Vigía, uno de los pro­yectos literarios más singulares de Cuba, arriba a sus 30 años de fundada sin traicionar el mo­desto espíritu de materialización que la trajo al mundo pero sin dejar de prolongarse en el alcance creador hasta su dimensión actual.

El suceso sirve de excusa, según palabras de Agustina Ponce, su di­rectora, para realizar un festival que se extenderá por espacio de cuatro días a fines de este mes e incluye presentaciones de li­bros, lecturas de narrativa y poesía, así como va­rias mesas de opinión en las que se abordará la importancia de esta casa editora dentro y fuera de Cuba.

Como exclusividad de este certamen tendrá lugar por primera vez en el territorio una exposición de libros objetos (cada volumen es único porque son hechos artesanalmente) que se mostrarán en el Museo de Ar­tes de Matanzas.

Otra novedad está relacionada con la propuesta de la diseñadora Marialba Ríos, quien elaborará plaquettes con ejemplares exclusivos de la obra de Cintio Vitier, Fina Gar­cía Marruz, Eliseo Diego y Gastón Baquero, integrantes de Orígenes.

Al referirse a las técnicas de impresión, con destaque de la ar­tesanía en la fabricación de los vo­lú­menes, Agustina mencionó la utilización de materiales rústicos, pa­peles artesanales y desechables, elementos naturales y textiles, y significó que las pu­blicaciones abrazan una variedad de formatos.

Comentó que la historia de Vigía inició en 1985 con el propósito de acercar la literatura a los lectores de la ciudad, con la entrega de impresos muy simples, pergaminos y pe­queños plegables que motivaron al público a asistir a numerosas y va­riadas veladas.

La editorial matancera cuenta con nueve co­lecciones de libros y dos revistas y ha publicado una lar­­ga lista de autores cubanos y extranjeros muy prestigiosos. Sus publicaciones figuran además en­tre los fondos de prestigiosas bibliotecas y centros de arte del mundo, como el Museo de Ar­te Mo­derno y el Centro de Estudios Cubanos, am­bos de Nueva York, el Instituto Cervantes de Vie­na y la Universidad de Gua­dalajara, México, en­tre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.