ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Darryl Jones llegó con Dead Daisies. Los conciertos están organizados por la Red cubana en Defensa de la Humanidad, el Mincult y la Agencia Cubana de Rock. Foto: Cortesía del grupo

Los músicos Darryl Jones y Ber­nard Fowler son los primeros Ro­llings Stones en la historia que ofrecerán un concierto en Cuba. Ambos integran la banda The Dead Daisies, que desembarcó ayer en La Habana con la intención de protagonizar un episodio memorable con sus dos presentaciones, fijadas para  el próximo miércoles 25 en el Maxim Rock y el sábado 28 en el Salón Rosado de la Tropical.

“Estoy honrado y muy emocionado por visitar Cuba. Amo la música y  la cultura cubana, así que tengo ganas de experimentar todas estas cosas en abundancias. Con Los Ro­llings Stones, he viajado mucho pero nunca he estado en Cuba. Sobra decir que me siento muy afortunado por conocer este país”, dice a Gran­ma, el mítico bajista Darryl Jo­nes que comparte el line up de Dead Daisies con su colega de los Stones, Bernard Fowler, y los músicos Jon Stevens (INXS), Richard For­tus y Dizzy Reed, (Guns N’ Roses), Mar­co Mendoza (Thin Lizzy),  Brian Tich (Ozzy Osbourne), John Cora­bi (Mö­tley Crüe) y David Lowy (Red Phoenix).

Hablar de Jones es hacerlo de uno de los pesos pesados del rock and roll. Pero su carrera no queda confinada a las profundidades de este género, ya que también ha sentado cátedra en los terrenos del jazz. Su envidiable expediente recoge colaboraciones nada menos que con el precursor Miles Davis. También ha trabajado a las órdenes de Sting, Peter Gabriel, Madonna y Eric Clapton (y la lista sigue). Y ahora, después de tanta historia, quiere expandir aún más su universo musical viajando a la cuna de los ritmos cubanos.

“Mi introducción a la música cubana fue a través de Cachao. Siempre me han interesado las tradiciones que comienzan en el oeste de África y continúan a través del Caribe, sur, centro y América del Norte. Los músicos cubanos han jugado un papel muy valioso en el mantenimiento de esta vibrante cultura. Por eso esperamos sumergirnos en esta música durante nuestra visita a Cuba”.

Jones considera un gran honor pertenecer a una banda que resume una buena parte de la historia del rock and roll. Integra la alineación de los míticos Mick Jagger y Keith Ri­chards desde 1993 cuando sustituyó a Bill Wyman. Desde el 2012 alterna sus compromisos con las piedras rodantes con su puesto en Dead Daisies. “La programación de Los Stones deja mucho tiempo para hacer otros proyectos. De ahí que varios de sus músicos estemos involucrados  en nuestros propios grupos”.

No hay duda de que uno de los grandes sueños de muchos cubanos es ver en vivo un concierto de Los Rollings Stones. Y para otro de los  integrantes de Los Rollings, el in­combustible Bernard Fowler, ese deseo quizá no este demasiado lejos de convertirse en realidad. “Los sueños se hacen realidad. Por ejemplo con la visita a Cuba yo estoy viviendo un sueño como el resto de los músicos y por tanto, viajar a Cuba dos veces en un año sería fenomenal. Estoy listo para venir con Los Stones cuando sea”, afirma sin tapujos este músico neoyorkino que ha dejado su marca en más de 20 discos de los Rollings durante tres largas décadas.

El vocalista, conocido como el quinto Stone, sorprende cuando revela su clave de acceso al mundo del rock and roll. “Yo me crié en Nueva York y mi primera banda fue de salsa”.

Dizzy Reed es el tecladista de una banda que alcanzó la gloria hace tres décadas con una avasallante filosofía musical con la que el mundo, por momentos, parecía que le quedaba demasiado pequeño. Reed entró a las filas de Guns N’ Roses (GNR) en los años 90 y fue reclutado en la grabación de los célebres discos Illusión 1 y 2. “Lo que trato de hacer cuando tomo el escenario es derrochar toda la energía posible para complacer a las personas que han tomado el tiempo de  venir al  espectáculo. Y creo que ese es el objetivo de Las margaritas muertas también”.

En la actualidad ostenta el mérito de ser el miembro más antiguo de la banda junto a Axl Rose. “He dedicado la mayor parte de mi tiempo en la música y de mi vida a GNR. Ha sido un largo viaje lleno de afecto”.

El músico estadounidense, de 51 años, revela que Guns N’ Roses publicará su nuevo disco “muy pronto” mientras confiesa que ha  esperado desde hace años este concierto. “Tocar en Cuba es algo que siempre he querido hacer realidad y que muchos de mis compatriotas no han podido realizar todavía” .

Dead Daisies ha significado para Reed un viaje a su juventud. Y esto hay que tomarlo muy en serio cuando se habla de un tipo que con 20 años menos  integró una temperamental tropa que, como cualquier rocker de ley sabe, puso el mun­do del rock de cabeza. “Esta banda me ha  hecho sentir joven otra vez. Es por eso que toco rock and roll. Y tocar con Dead Daisies es un infierno de diversión.”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dago dijo:

1

23 de febrero de 2015

07:17:07


Anoche compartí con ellos ,sobre todo con Marcos Mendoza y Richard Fortus, me enseño sus guitarras y hablamos mucho de rock y canciones ,tambien con Bernard Fowler ,intercambiamos mucho sobre música funk ,salsa ,blues y hablamos mucho de su compañera de alineación con los Rolling Stones , la sensacional Liza Fisher. Estrechar la mano de Darryl Jones fué sensacional.Todos son muy modestos y están muy espectantes por lo que sucederá.

lyrodriguez dijo:

2

23 de febrero de 2015

08:36:11


Primero que todo sean bienvenidos. De segunda...PUES QUE SUENE EL ROCK QUE MUCHOS QUEREMOS ESCUCHARLOS

osm dijo:

3

23 de febrero de 2015

08:49:38


que bueno poder estar en la capital para ir a los conciertos.

Angel dijo:

4

23 de febrero de 2015

08:56:00


Thanks god! Que bueno que estas cosas suicedan. Estamos ábidos de buena música internacional en vivo.

Jose V. dijo:

5

23 de febrero de 2015

09:18:11


Buenos días, Michel y Dago, ¿saben si se grabará para la TV, o se hará un DVD de los conciertos? Saludos.

Abby dijo:

6

23 de febrero de 2015

10:26:52


Eres muy afortunado Dago. Debió ser magnífico hablar con ellos de música. Ojalá un día U2 venga a tocar en la isla...

Melesio Capote dijo:

7

23 de febrero de 2015

10:52:19


Óiganme, esos que mencionan como de los Rolling Stones solo han hecho apariciones fugaces con los Stones. NO QUIERE DECIR QUE SEAN DE LOS ROLLING. ¡Caballeros! ¡Hay que oir cada cosas!

Hetfield dijo:

8

23 de febrero de 2015

11:28:01


Se imagina por un segundo a Metallica, Iron Maiden, U2, The Cramberries, Mana, y otros grandes tocando en nuestro país???

Bartolo dijo:

9

23 de febrero de 2015

14:17:53


Angel (4): se escrive habidos!! con hache!!!

Dago dijo:

10

24 de febrero de 2015

11:47:10


Aclaración : Los ROLLING STONES son Mick Jagger, Keith Richards, Charlie Watts Y Ron Wood...Los demás músicos son de la banda de apoyo y no tienen el mismo rango.En el caso de Daryl Jones lleva mucho más tiempo después de la salida del bajista original Bill Wilman ,pero se puede decir que tocan con los ROLLING , ya que llevan pila de años.

Abby dijo:

11

24 de febrero de 2015

11:49:41


Hetfield, soy fan de U2 desde que tengo 11 años y por más que quisiera verlos en vivo aquí en mi país, me temo que eso no ocurrirá nunca. De Metallica, quién sabe? Espero que sí vengan a rockear... solo nos resta esperar a ver que sucede.

Little Princess dijo:

12

24 de febrero de 2015

12:15:31


Esperemos que continuen con ese embullo y se animen otras bandas, Rock n Roll Forever!!!!!!