ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MATANZAS.—Sus inicios en el periodismo durante la estancia en París, un pasaje no esclarecido suficientemente hasta ahora, es uno de los textos más significativos del libro Juan Gual­berto Gó­mez. La patria escrita, el cual se halla entre las propuestas que Ediciones Matanzas presentará en la 24 Feria del Libro en La Habana.

Se trata de una compilación de textos que aportan una visión humana del patriota cubano, y que cuenta con la selección, prólogo y notas del periodista y escritor Norge Céspedes, quien sostiene la opinión de que en dichas páginas “el prócer mulato cobra vida desde el acercamiento que proporcionan, a manera de relato coral, los testimonios de personalidades como Martí, Varona, Byr­ne, Gui­llén, del propio Juan Gualberto y su bisnieta Merc­e­des Ibarra Ibáñez”.

Sostiene Céspedes que todas esas voces dialogan, haciendo surgir perspectivas más complejas, más ricas de este patriota, con matices y to­nos variados que se perciben desde la crónica, la semblanza, anécdotas, criterios breves, poemas y cartas, a lo que se suman fotos de diversas etapas de su vida.

En el referido volumen el lector acucioso podrá desentrañar el espíritu y aliento revolucionario que distinguió a este hombre a través de cartas inéditas que el patriota enviara a sus padres en algunos de los periodos en que sufrió condena por sus actividades rebeldes en la época colonial, la semblanza que le dedicara Nicolás Guillén y dos escritos testimoniales de Mercedes Ibarra Ibáñez, en los que aporta una visión del patriota desde la memoria familiar, específicamente durante la etapa republicana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.