ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Cuando Pablo Milanés y José María Vitier pensaron en realizar un álbum juntos no imaginaron, tal vez, que el sueño se extendería durante 20 años. La espera, sin embargo, ha terminado. El resultado fue, a todas luces, un disco emocionalmente intenso y confesional, titulado Canción de otoño y conformado en su mayoría por temas de José María interpretados por el trovador.

El disco, que presentarán hoy sábado a las 8:30 p.m. en la sala Avellaneda del teatro Nacional, comprende además  obras de José Martí, Rubén Darío y Federico García Lorca. “Este álbum es el más autobiográfico de mis discos, es muy íntimo y recoge una etapa muy importante de mi vida personal y sentimental. Por ejemplo hay una canción que compuse hace 30 años, Tus ojos claros, que fue estrenada precisamente por Pablo”, comenta a Granma José María.

La relación del pianista con el autor de Yolanda se extiende desde que ambos eran unos jóvenes que salían a explorar el mundo y a darle forma, como la mayoría de los artistas de calibre, a un universo sólido y definitivo que los definiera en toda su dimensión creativa. Incluso José María, siendo un adolescente de apenas 14 años, se sentó al piano para acompañar a un joven Pablo en uno de sus grandes clásicos: Hombre que vas creciendo. “Pablo siempre ha estado  cerca de mi obra y ha dejado su huella en mi carrera. Por ejemplo en los años 90 grabó  un disco con canciones infantiles mías junto a la directora coral María Felicia Pérez, un proyecto que se convirtió en mi primer CD. Es, sin duda, un privilegio crear este nuevo disco junto a él”, señala el autor de la banda sonora de Fresa y Chocolate.

Pablo, por su lado, confiesa sentirse muy satisfecho por el resultado del fonograma. “La idea definitiva del disco nació hace un año, pero nuestra unión musical tiene ya décadas. Durante los 80 canté algunas composiciones de José María que están en este trabajo que al fin se ha consumado. Siempre me parecieron maravillosas y después de tanto tiempo y tantos intentos lo hemos logrado. Desde que José María me mostró la primera canción nació el sueño de que algún día ejecutáramos a piano y voz sus hermosas composiciones. Estoy muy satisfecho, pero siempre cuando repasamos lo grabado, inevitablemente, surgen detalles que notamos que podrían haber quedado mejor”, dice el trovador poco antes de la presentación sabatina.

Pablo se entrega por estos días a una etapa llena de energía y vitalidad que lo ha llevado de regreso a los escenarios, a los estudios de grabación y al  público cubano.

"Estoy terminando un disco de Miguel Núñez, el gran pianista de mi grupo que lleva 27 años a mi lado. Tiene unas melo­días hermosas a las que siempre he soñado ponerle letras y en este momento solo nos queda un tema para terminar el disco. También estoy grabando un disco con Haydée, mi hija, que se ha empeñado en que hagamos canciones viejas o desconocidas de mi obra”, indica.

El trovador participó recientemente en Antología desordenada, un disco que celebra los 50 años de carrera de Joan Manuel Serrat y recoge duetos del cantautor catalán con Calle 13, Joaquín Sabina, Sil­vio Ro­dríguez, Dulce Pontes, Estopa, Pablo Al­bo­rán, Dani Martín, Miguel Poveda, Lolita Flo­res, Ana Belén y Miguel Ríos, entre otros.

“El trabajo de Serrat por sus 50 años de carrera es fantástico, ha logrado reunir a grandes amigos y talentosos artistas. Ha sido una experiencia magnífica poder estar con él y que repetiré el próximo día 13 de febrero en Madrid”, dice y revela, antes de despedirse, que “mis amigos Serrat y Sa­bina siempre quieren volver a Cuba”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmen Olivera dijo:

1

17 de enero de 2015

15:13:00


Muy bueno conocer algo mas de alguien tan importante para el mundo

Luis Alberto García Zambrano dijo:

2

17 de enero de 2015

15:34:39


Magnifico albun

Julio Suarez dijo:

3

19 de enero de 2015

09:48:01


Asistí al concierto. Excelente. Pablo y José María entregaron todo su arte. Hermoso aporte a la cultura cubana La sala Avellaneda de primer mundo pero con fallas en caso de emergencia. Al iniciar el concierto de las dos entradas al segundo balcón (donde estuve) la izquierde (mirado desde el escenario) estaba cerrada con llave. La trabajadora que cuidaba de la entrada al primer balcón colocó un trozo de madera entre los asideros por fuera de la sala "para que no se cuelen". Adicionalmente, la señora que cuida el baño de damas fuma en el lugar lo que viola una norma de salud pública y elemental convivencia en espacios cerrados. Advertí a la empleada que colocó la traba en el primer balcón y a un trabajador de seguridad del teatro sobre las violaciones mencionadas y prometieron actuar pero al final del concierto la puerta izquierda del segundo balcón seguia cerrada. Quizás no es este el medio apropiado para alertar sobre estos problemas pero quedé muy preocupado y como leí la nota sobre el concierto aprovecho para enviarles este comentario

Yaniuska dijo:

4

23 de enero de 2015

13:49:33


Cada una de sus canciones tiene un contenido único. En cualquiera de ellas puedes sentir el amor a una persona, a la patria, a la vida. Su obra es indescriptible, y en cada cubano vive su melodia y su letra.