ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jorge Fornet recibió la distinción de manos de la poe­ta Nancy Morejón. Foto: Jose M. Correa

La Academia Cubana de la Lengua acogió esta tarde como uno de sus miembros de número al investigador y ensayista Jorge Fornet Gil, Licenciado en Letras por la Universidad de La Habana y Doctor en Literatura Hispánica en El Colegio de México. El acto tuvo lugar en la el Hemiciclo Rosario Novoa, de la Sala de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes.

Presidida por Nancy Morejón, Presidenta de la Academia Cubana y en compañía de académicos e intelectuales, la ceremonia fue espacio para presentar a Fornet, investigador titular que dirige desde 1994 el Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas y desde 2010 es codirector de la revista de esta institución.

Autor de investigaciones entre las que destacan Los nuevos paradigmas. Prólogo narrativo al siglo XXI y El 71: anatomía de una crisis, por solo citar algunas, y editor de varios textos como Valoración múltiple de Ricardo Piglia y Cuento cubano del siglo XX, entre muchos otros, Fornet realizó su alocución en torno a la nueva narrativa latinoamericana, no sin antes agradecer el honor que significa para él ocupar el sillón, rubricado con la letra G, que perteneciera al poeta e investigador Ángel Augier.

En su discurso Fornet partió de que “la nueva literatura latinoamericana se caracteriza por la dispersión y que no hay tendencias claramente dominantes, que el concepto mismo de Latinoamérica —y por extensión, de una literatura que le fuera propia— es puesto en tela de juicio y que incluso la idea de literaturas nacionales ya no resulta convincente”. También destacó que la “violencia es uno de los temas más reiterados a lo largo y ancho del continente” y que “los nuevos han renunciado a la novela total y optan por historias fragmentadas en que la anécdota suele diluirse”.

Las palabras de recepción estuvieron a cargo de Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas y miembro de la Academia Cubana de la Lengua. Retamar recordó a Fornet de niño, cuando caminaba por los predios de la Casa cuando nadie podía prever que se convertiría en “un pilar del emblemático recinto”.

“Jorge Fornet ingresa en la Academia Cubana de la Lengua con una obra seria ya realizada, demostrativa de amplia familiaridad con las letras hispanoamericanas y criterios propios para abordarlas, expresó Retamar. “Me complace decir que es motivo de alegría y orgullo para la Academia el ingreso en ella del joven maestro Jorge Fornet, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio linietsky rudnikas dijo:

1

26 de noviembre de 2014

11:26:37


En realidad nuestra Academia es mas "Valida" que "La Real Academia del Idioma". --Es hora ya que "La Prole" quienes son muchisimos mas que "La Madre Patria" declare su independencia y soberania linguistica para liberarnos del "Imperialismo Linguistico Peninsular"....--En cuestion de "mercadeo y Arbitron" que es lo que hoy cuenta en nuestros dias de actualizacion, oferta y demanda, el Mercado linguistico Mundial del Castellano tiene muy poco que ver con Espana y radica mas en Mexico, en Cuba y lo que pudiesemos llamar "Ibero-America". --Quizas, es hora ya que se establezca "La Academia Linguistica del Castellano de Los Paises del Alba" en honor al Espiritu de Hugo Chavez. Es hora ya que le digamos a Espana: "Por que no te callas?"...--Es hora ya que mandemos a Espana a cazar elefanticos con sus amantes....

Miguel Fernández dijo:

2

26 de noviembre de 2014

13:03:05


No quisiera ver oportunismo entre amantes y elefantes, pues quien esto escribe ha pasado la suficiente vergüenza ajena para tener un criterio serio. La lengua española goza de buena salud allí donde se practica, e Ibero América puede dar fe de ello. ¿Cuál es el Imperialismo Lingüístico Peninsular? ¿El que se nutre año tras año de la inmensa variedad que le propician millones de usuarios latinoamericanos? Tengo por Hugo Chavez el mayor respeto, pero estoy convencido que él sería el primero en rechazar dicha propuesta. La Academia Cubana de la Historia se creó el 19 de Mayo de 1926. El 2 de octubre de ese año los diez y ocho miembros fundadores celebraron la primera reunión oficial en La Habana y eligieron como primer director al filósofo y escritor Enrique José Varona. Esta corporación, cuyos objetivos y funciones aparecen recogidos en sus estatutos vigentes, agrupa a escritores, críticos, lingüistas y profesores, empeñados en su difusión, cultivo y perfeccionamiento de la lengua española, particularmente en su variedad cubana. El lema de la institución es "letra y espíritu" y aparece grabado sobre la medalla académica. Actualmente la Academia Cubana de la Lengua está constituida por veintisiete miembros de número, que ocupan plazas designadas con letras mayúsculas del alfabeto. Cuenta, además, con académicos correspondientes en el país y en el extranjero, elegidos para colaborar conjuntamente en los estudios que se llevan a cabo. El pleno de la Academia se reúne, en sesión ordinaria, una vez al mes. Los miembros de la institución, que ofrece un servicio de consultoría sobre dudas lingüísticas, investigan, ejercen la docencia y dan conferencias en universidades o centros culturales por todo el mundo. Asimismo, desde 1952 cuentan con un boletín en el que se recopilan las publicaciones de los académicos, los discursos de ingreso a la institución, noticias sobre las actividades realizadas y otras informaciones interesantes. Que tenga un buen día, señor Sergio Linietsky.

Miguel Fernández dijo:

3

26 de noviembre de 2014

15:02:58


Y al final se me olvidó lo más importante: la felicitación a Jorge Fornet como miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua, Sirvan estas palabras para ello.

Maurilio dijo:

4

27 de noviembre de 2014

03:20:18


Jorgito un tipo estelar -chevere todo el tiempo, saludos a la familia y felicidades desde Suecia de Maurilito

ana stuardo dijo:

5

27 de noviembre de 2014

14:12:52


¿Por qué no publican los 27 nombres de los académicos?