ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El holograma de Michael Jackson estuvo envuelto en la polémica. Hoy en día la técnica combina cámaras digitales, proyectores y láminas plásticas, que dan lugar a imágenes mucho más realistas. 

La más reciente entrega de los premios Billboard, el pasado ma­yo, reanimó la opinión pública. Esta vez no por los ganadores de la edición, sino por la singular aparición, me­diante un holograma, del falle­cido Rey del Pop. Para asombro de mu­chos y desconcierto de otros, un rejuvenecido Michael Jackson, que re­cordaba su apariencia en los tiempos de Dangerous, asomó en la es­cena con el tema Slave to the Rhythm, de su disco póstumo Xscape.

Gracias a la tecnología, el show —que duró poco menos de cuatro minutos— trajo de vuelta un montaje bastante realista donde la figura, la voz y los famosos pasos de baile del cantante estadounidense, desaparecido hace cinco años, se mezclaban de manera fehaciente con un efectivo cuerpo de baile.

Por supuesto que el uso de esta técnica tridimensional conllevó reac­ciones encontradas, aun cuando la propia familia Jackson estuvo de acuer­do con revivir la imagen del as­­tro. Inmediatamente se generaron muestras de aprobación y de a­gra­vio, e incluso hubo quienes re­tomaron el debate sobre la factibilidad o no de revivir a las personas en formaldehído digital.

Con anterioridad, las imágenes del rapero Tupac Shakur o 2Pac (1971-1996), Elvis Presley y Frank Sinatra también habían sido rea­nimadas en distintas puestas en escena, con mayor o menor calidad. En el caso de Jackson, el trabajo pa­ra lograr el holograma duró un año y medio.

La presentación de la imagen en 3D del intérprete de Thriller ha llegado en varias ocasiones a los espec­tadores cubanos a través de la peque­ña pantalla. Con previo aviso o no (al­gunas veces no se aclara que es una proyección del cantante) hemos podido disfrutar de este derroche de tecnología y de la estela que aún tiene Michael Jackson, a quien mu­chos catalogan de genio de la música pop.

Sin embargo, el uso del holograma nos ha llegado al receptor de distintas maneras, no siempre vinculadas al show business. Desde documentales educativos hasta escenas de la serie Grey´s Anatomy, donde los médicos estudian al cuerpo humano con esta técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales, hemos conocido cómo el invento del físico Dennis Gabor se ha ido desarrollando para beneficio de nobles causas.

Ahora en manos de la industria cul­tural y de los grandes medios propagandísticos, queda esperar a ver si esta tecnología marcará la tenden­cia y será el camino a seguir. De ser así, en un futuro no muy lejano, quizás volvamos a cantar con Kurt Co­bain, Ji­mi Hendrix (fallecido hace 44 años), Amy Winehouse o veremos a Ma­don­na nuevamente con veinte años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafa dijo:

1

19 de septiembre de 2014

08:17:47


En el subtítulo del artículo pusieron mal Billboard, ademas esta noticia ya es un poco vieja...

FASV dijo:

2

19 de septiembre de 2014

10:08:13


LOS ESPECTADORES FUERON TOMADOS POR SORPRESA Y MUCHOS SE "FRIKEARON" O SEA; SE QUEDARON PASMADOS...LA NOTICIA ES VIEJA

amelia dijo:

3

19 de septiembre de 2014

14:50:43


queridos lectores...el trabajo no está enfocado en forma noticiosa, si se habrán dado cuenta!!! además ahora es que están poniendo el video por la TV cubana!!!..saludos

Fernando dijo:

4

20 de septiembre de 2014

01:09:05


Ya hace al menos un años, puede que mas se hizo aquí en España con bastante calidad donde Lolita volvio a cantar "junto" a su desaparecido hermano Antonio Flores.

Alice dijo:

5

20 de septiembre de 2014

09:04:57


bueno señoras y señores de la prensa, aqui siempre llegan las cosas despues que el muc¡do la sepa y la ve, pero de todas maneras es bueno que el cubano se informe aunque sea tarde, pero como dice el dicho," mejor tarde que nucna"

Fast dijo:

6

22 de septiembre de 2014

10:01:00


Gran espectaculo de la estrella del pop que aún vive en nuestros corazones y hay que reconocer que gracias al ¨paquete¨ pudimos ver la presentación de Michael J y el espectaculo completo de los Billboard. Me causo gran impresion y los pelos se me erizaron cuando lo vi, parecia tan real que habia que fijarse bien para ver que era un olograma 3d, aun conservo el video, eso quedo para la historia.