ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La escritora Nersys Felipe. Foto: Ismael Batista

Un reconocimiento especial a la escritora pinareña Nersys Felipe tuvo lugar en Gua­dalajara cuando se dieron a conocer dos importantes premios que se entregarán  en la próxima Feria del Libro de esa ciudad, que se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre próximos.

A los galardones otorgados —el X Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil y el V Catálogo Iberoamericano de Ilustración de Publicaciones Infantiles y Juveniles, para el colombiano Ivar Da Coll y el español Manuel Martínez Soler, respectivamente—  se sumó la distinción a la autora de Cuentos de Guane por la “calidad de su obra y la pertinencia de sus libros”, en los que combina tanto la escritura como la ilustración.

La noticia regocija a todos los cubanos  que admiramos la obra de Nersys, puesto que se trata de una distinción propuesta por una de las instituciones más importantes de Iberoamérica.

Del carisma de su escritura dieron fe en la pasada Feria Internacional del Libro de La Habana los más de 10 títulos suyos —entre los preferidos por el público infantil— que vieron la luz en esa ocasión, cuando se le dedicó el evento a esta escritora, Premio Nacional de Literatura 2011.

Considerada la gran revelación de la literatura infantil cubana en la década de los años 70 por los dos Premios Casa que obtuvo, Nersys ha engrosado el catálogo literario cubano con obras como Cuentos de Nato, Solo un humito, Román Elé, Maisa y Tilín de Oro, Corazón de libélula y Pepe y la Chata, entre otros.

La escritora, que al regresar a sus obras “vuelve a ser niña”, expresó a este diario en aquella ocasión: “Cuando escribo me equivoco y, salvado mi error, ya sea de fondo o de forma, gana mérito mi página. Trabajo para lograr una obra digna, y el mérito para mí es que mis lectores aprecien lo que hago”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo Buenaventura dijo:

1

12 de septiembre de 2014

07:39:39


ENHORABUENA para la Maestra. Recuerdo de niño, me parecía escucharla como actriz de la radio en Pinar del Rio; luego comencé a leerla y a encontrarme con una narrativa cercana , un discurso poético con una lírica cercana donde los nativos del campo nos veíamos representados. Larga vida para ella y que por favor siga alimentando esperanzas y grandes ilusiones a través de su obra, tan cercana y sobre todo cubana. .... Un besazo...