ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Kcho anuncia a Granma sus nuevas acciones con vistas a la Bienal de La Habana. Foto: Granma

Con un poco de atención, cualquiera que se aventure por las calles de Romerillo podrá ser testigo del valor de la utilidad del arte. A primera vista aparecen, confundidos entre la multitud de carros de alquiler, guaguas y transeúntes, estampas de grandes figuras de nuestra cultura.

Imágenes de Alicia Alonso, An­tonia Eiriz, Rita Montaner, Ernesto Lecuona, Agustín Cárdenas, Wi­fredo Lam —y una muestra escrita de la obra de cada uno— yacen en los costados de una de las aceras de la calle 120, del habanero municipio de Playa, para recordarnos que el arte también tiene un sentido práctico y puede formar parte de nuestra vida diaria.

Pero no basta solo con mostrar las viñetas para conocer la grandeza de los virtuosos, y el gestor de este proyecto, Alexis Leyva Machado (Kcho) bien lo sabe.

El artista, que el pasado 8 de enero inauguró el proyecto comunitario Kcho Estudio Romerillo (Labora­torio para el Arte) con la presencia de nuestro Comandante en Jefe, y ha creado espacios para enriquecer la educación y dinamizar la vida de la comunidad, se ha propuesto en­grandecer el objetivo que dio paso al nacimiento de este núcleo cultural: la difusión de las artes y su conocimiento.

“El arte tiene el don de transformar la realidad, dice, y luego de todo lo que hemos logrado aquí con los pobladores estamos en el momento justo para demostrar que puede cambiar la vida de las personas verdaderamente”.

Es por eso que, con vistas a la XII Bienal de La Habana —que tendrá lugar entre el 22 de mayo y el 22 de junio de 2015— y para celebrar el 30 aniversario de ese magno evento de las artes visuales, se ha propuesto convertir a Romerillo en un museo orgánico: “Un lugar nacido del trabajo gradual y sostenible emanado de la relación pueblo-artista-barrio, donde exista un diálogo abierto de las manifestaciones artísticas con el público”.

“Ya convertimos al barrio en un oasis de cultura —asegura— pero queremos aprovechar toda la energía que hemos alcanzado para lograr algo que quede para la posteridad y un museo con lo mejor del arte cubano y universal, es la mejor manera de lograrlo. Me encanta esa idea de que el arte esté en relación directa con la vida diaria”.

Con un mapa de Romerillo en mano, Kcho señala cuáles serán los espacios principales de este museo orgánico, que se inaugurará en ma­yo de 2015: los núcleos centrales y sus alrededores estarán en el Es­tudio, el mercado Los Marinos y la bodega.

“Estas dos edificaciones están en mal estado y vamos a reconstruirlas e insertar un museo en ellas. De manera que cuando la gente vaya a comprar el pan de cada día o el arroz, el café, pueda ver una obra de Lam, de Amelia Peláez o una escultura de Rita Longa”.

“Otros espacios de este museo vivo también estarán en las casas de los pobladores, en las cafeterías, parques, aceras, paradas de ómnibus, muros y fachadas. La obra de 60 artistas cubanos y extranjeros llegará a todas partes como un artículo de primera necesidad”.

“Pintura, dibujo, grabado, escultura, instalación, teatro, cine, performance, video, intervenciones públicas, música, danza, grafiti formarán parte de las acciones que haremos para la Bienal, que van a permitir apreciar y aprender del arte y de su siempre cuestionadora y creativa energía”, expresa convencido Kcho, quien confiesa estar en una permanente búsqueda de democratización del arte.

“Tenemos que seguir aspirando a un pueblo culto y eso lo logramos mul­tiplicando cuanta acción lo pue­da hacer posible. Las personas agradecen la interacción con el arte, aun cuando muchas nunca han entrado a un museo”.
“Creo firmemente que el arte y el artista pueden afectar la sociedad de una forma única, en busca de soluciones para que el futuro sea mejor”, concluye.

Entonces, con un poco de atención y una pizca de imaginación, cualquiera que camine por Rome­rillo po­drá ser testigo de un pequeño milagro: la transformación de un barrio en un museo orgánico, un mu­seo donde las únicas paredes que exis­tan las pondrá el mismo espectador.

Por lo pronto, dentro de unos días comenzarán las acciones de reconstrucción en el mercado Los Marinos.

VERANO EN ROMERILLO

Como cada proyecto comunitario, este Laboratorio para el Ar­te —que desde su apertura ha recibido la visita de más de diez mil personas— ha desarrollado, para el presente periodo estival, acciones enfocadas a facilitar una sana recreación en los habitantes de Romerillo.

Actividades por el Día de los Ni­ños con el Circo Nacional de Cuba y la proyección de Meñique —el primer largometraje de factura nacional, realizado con la técnica de animación en 3D— presentado por su director Ernesto Padrón y parte del elenco de la película, cuentan entre los momentos de esparcimiento que han tenido los pobladores.

Para agosto, mes que recién co­mienza, el proyecto de innovación social impartirá un taller de introducción a las artes plásticas para niños de 6 a 12 años, y ofrecerá, el día 8, una mini feria con libros de la librería Fayad Jamís, en el parque deportivo Hugo Chávez (7ma. y 116). En esta jornada intervendrán narradores orales para interactuar con los niños.

La programación incluye, igualmente, la presentación el día 9, de la obra teatral Mi socio Manolo, a cargo de Teatro del Sol, con dirección de Sarah María Cruz, en el teatro Tocororo del Estudio, a las 7:30 p.m.

Estas propuestas y muchas otras forman parte de las iniciativas que lleva a cabo el Laboratorio para el arte para los habitantes de la comunidad, quienes además tienen acceso —durante el año entero— a las instalaciones del Estudio: la biblioteca pública Comandante de la Re­volución Juan Almeida Bosque con conexión gratuita a Internet, que ya ha brindado servicios a más de tres mil personas; la sala de arte Martha Machado y el espacio para el arte contemporáneo La Nave.

Actividad por el Día de los niños con el payaso Pepitín e invitados. Foto: Cortesía Kcho Estudio
La biblioteca Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque ha brindado servicios a más de tres mil personas. 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pobladora dijo:

1

5 de agosto de 2014

11:52:45


que buena iniciativa!!! Kcho le ha cambiado el rostro a Romerillo y sus pobladores estamos muy agradecidos....