ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alicia compartió con la prensa sus impresiones de la función ofrecida en San Juan. Foto: Jose M. Correa

Conmovedora y memorable, así definió la prima ballerina assoluta la función que ofreció el pasado viernes 6 de junio el Ballet Na­cional de Cuba (BNC) en el Centro de Bellas Artes de Santurce en San Juan,  Pue­r­­­to Rico. La compañía, que hacía 30 años no se presentaba en la isla boricua, recibió una excelente acogida de público y crítica por el espectáculo La magia de la danza.

“Fue muy lindo el respeto y el cariño que nos mostraron, hemos dis­frutado mu­­­cho regresar a Puerto Ri­co”, manifestó Alicia en un en­cuen­tro sostenido con la prensa, a su re­greso.

La directora y fundado­ra del BNC también hizo alusión al fragmento del poema de la puertorriqueña Lola Ro­dríguez de Tió para exteriorizar las similitudes de entre ambos países. “Cu­ba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, somos dos pueblos que nos parecemos mucho”, dijo mientras in­terpretaba con sus brazos la conocida frase poética.

Catalogada por la críti­ca de ese país como un hecho histórico, la presentación del BNC estuvo dedicada a la bailarina y maestra boricua Silvia Marichal, fallecida hace unos días y quien durante muchos años fuera primera solista de la compañía cubana.

“El Ballet Nacional de Cu­ba logró hipnotizar al pú­blico que llenó la sala y que aún después de terminada la función continuaba bajo el embrujo de la mundialmente famosa institución d­i­­rigida por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso”, re­señó el diario El Nuevo Día, luego de la ac­tuación del BNC, que estuvo precedida por un ensayo general al que asistieron alumnos de ballet provenie­ntes de casi todas las provincias del país.

“El ensayo fue un estímulo para los bailarines, asis­tie­ron muchos jóvenes co­no­ce­dores de la técnica del ba­llet”, añadió Alicia, quien agr­a­de­ció, además, el gran ca­riño y el re­cibimiento del au­d­itorio.

Durante el encuentro, ce­­­lebrado en la sede del BNC, también trascendió el re­co­nocimiento del De­par­ta­men­to de Estado que recibieron la prima ballerina y el BNC. La distinción ofi­cial del go­bierno puertorri­queño fue entregada en un emotivo ac­to público, se­gún lo catalogó la maestra.

Esta función de La ma­gia de la dan­za, una antología que recoge im­portantes mo­mentos del arte coreográfico del siglo XIX y en donde se pueden disfrutar escenas de Giselle, La bella durmiente del bosque, Cas­­­canueces, Coppelia, Don Qui­jo­te, El lago de los cisnes y Sinfonía de Gotts­chalk, combinó fi­guras jó­venes y otras consagradas de la compañía cubana como Viengsay Valdés, Ya­nela Pi­ñera, Amaya Ro­dríguez, Jo­sé Carlos Lozada y Dani Her­­nández.

Luego de comentar so­bre la experiencia en San Juan, la artista anunció la próxima temporada de El lago de los cisnes en la sa­la Avellaneda del teatro Na­cional de Cuba del 20 al 29 de junio, en los horarios ha­bituales de fines de sema­na.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

arojas dijo:

1

11 de junio de 2014

15:28:11


Alicia y el BNC, orgullo de todos los cubanos

Gonzalo Hernández dijo:

2

11 de junio de 2014

16:07:55


No sorprende, aunque siempre agrada, este éxito del arte mayor. La delicadeza, amor e hidalguía y sobretodo, FILOSOFIA, que trasunta todo el engranaje y la expresión culta del ballet como danza; debemos trasladarla a toda la actuación cotidiana en cuanta actividad desarrollamos y no seguir machacando en que son expresiones pequeño-burguesas de un pasado lejano.

Imanol dijo:

3

13 de junio de 2014

17:22:48


Verdaderamente muy exitosa la actuación del BNC en San Juan Bautista de Puerto Rico. El tener a Alicia Alonso en la Isla ya es un privilegio. Qué se repita. Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, reciben flores y balas en un mismo corazón.. no hay duda que nos parecemos mucho, tanto los cubanos como los puertorriqueños hablamos hasta por los codos, nos gusta alardear, somos alborotosos, nos gusta la fiesta y la bulla. La música es muy parecida; allá la guaracha, el son montuno, el guaguancó y acá; la bomba y la plena, ritmos muy parecidos ya que todos provienen de nuestra raza africana, de esos ritmos y otros ritmos caribeños surge la salsa. Saludos hermanos desde Aguas Buenas, Puerto Rico.