Como parte de “ECCE Cuba”: la fiesta de las artes en la Mayor de las Antillas, el multipremiado pianista Marcos Madrigal ofreció un concierto de música clásica cubana en la capital de Italia donando en cada nota musical flores a las Madres del mundo.
En presencia de la embajadora de Cuba Milagros Carina Soto Agüero y Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba; el crítico de Arte y vicepresidente de la UNEAC Pedro de la Hoz destacó al joven intérprete como una de las más importantes figuras del “pianismo” en la Isla.
Al introducir el repertorio en programa, De la Hoz explicó los orígenes españoles y africanos de la música cubana, así como sus influencias de la francesa y la italiana.
Particularizó en Ernesto Lecuona, uno de sus exponentes más relevantes e internacionalmente más conocido, y quien representa “esas dos orillas” que conforman la identidad musical de la nación.
El primer clasificado del Concurso “Premio Jaén”(2013), España, obsequió momentos inolvidables con la ejecución de unas 25 obras de autores como Ignacio Cervantes, Carlos Fariñas, Manuel Saumell, y los contemporáneos José María Vitier, Aldo López-Gavilán y Yalil Guerra, enlazadas magistralmente a tal punto de conducir al público por un infinito túnel de autóctonas y desenfrenadas polirrítmias contrastadas con elegantes cadencias y silencios provocadores de intensas emociones.
“Estrellita”, del mexicano Manuel Ponce, fue el ancore que devolvió el sosiego a los presentes en la sala de la Real Academia de España en Roma, embelesados por la pasión que Marcos Madrigal despierta desafiando el teclado con dominio absoluto del lirismo.
El Maestro William Grant Naboré, de la Academia de Piano Lago di Como, donde se perfecciona el joven Premio Internacional Medaglia d’Oro “Maison des Artistes”(2012) comentó en exclusiva que cada vez su desarrollo pianístico es superior; y de futuros proyectos de grabar un disco con la música de Lecuona.
Tras sus recientes conciertos en importantes plazas de Francia, Italia y Argentina; Madrigal interpretará el próximo 29 de junio en el Teatro Martí de La Habana, al noruego y máximo representante del Romanticismo Edvard Hagerup Grieg junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, en la clausura del II Encuentro Internacional de Jóvenes Pianistas organizado por Oficina del Historiador y el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas.












COMENTAR
MARCOS dijo:
1
13 de mayo de 2014
09:11:31
xavier llovet dijo:
2
13 de mayo de 2014
12:22:28
xavier llovet dijo:
3
13 de mayo de 2014
12:30:04
Responder comentario