ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Feliciano, quien estaba al volante de su vehículo, se estrelló contra un poste del tendido eléctrico en el sector de Cupey, donde murió en el acto, según las autoridades.

El intérprete se dirigía hacia su residencia al momento del accidente y se sospecha que pudo haber sido provocado por alguna complicación de salud, ya que era diabético.

El cantante Ismael Miranda reveló entre lágrimas que ambos se disponían viajar mañana a México, porque el sábado tenían previsto una presentación en Acapulco.

Ambos comenzaron a relacionarse a principios de la década de 1970 cuando formaron parte de la Fania All Stars, con la que se presentaron en diversos escenarios del mundo.

Miranda y Feliciano estuvieron hace pocos días en un homenaje que se tributó a Johnny Pacheco en Santo Domingo, la capital dominicana, en la que participaron otros antiguos integrantes de la Fania.

El periodista Hiram Guadalupe recordó a Prensa Latina que Cheo Feliciano no solo destacó como intérprete de la música salsa, sino que se desarrolló como bolerista.

"Con su muerte se pierde la voz más personalizada de la música antillana, no solo de la salsa, donde para muchos era el maestro, sino que descolló en el bolero", expresó el también sociólogo.

Guadalupe se refirió a los inicios de la carrera de Cheo Feliciano como percusionista en la década del 50 del siglo pasado junto a la orquesta de Joe Cuba y que fue el también cantante puertorriqueño Tito Rodríguez quien le dio la primera oportunidad como vocalista.

A son de chanza, los músicos de la orquesta de Tito Rodríguez le pidieron que dejara cantar a su "band boy", y al escucharlo quedó tan impresionado que lo incorporó como intérprete.

Andy Montañez apenas podía articular palabras cuando se enteró de la trágica muerte de Cheo Feliciano, al que lo unía más allá de la música una relación de afecto personal.

Al igual que otros tantos, Montañez no salía de su asombro porque después de superar el cáncer, la carrera de Cheo había tomado un nuevo aire.

El cantante Jerry Rivas, de El Gran Combo de Puerto Rico, describió su humildad y lo calificó de "mi ídolo, mi inspiración" en sus comienzos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

leandrafm dijo:

1

17 de abril de 2014

10:36:01


Che Feliciano un hombre que lleva a su tumba el amor de sus fanes cubanos nuestras condolencias a sus familiares y que descance en paz

Giraldo dijo:

2

17 de abril de 2014

11:00:55


Indiscutiblemente que pierde la América Latina una de sus voces más representativas. Su timbre, su modo de cantar nuestros ritmos quedará para siempre en el tesoro musical de nuestra América. El más sentido pésame a toda su familia.

ROLANDO dijo:

3

17 de abril de 2014

12:10:55


se va uno de los grandes sus canciones no moriran y atraves de ellas el siempre va a estar vivo entre nosotros con su honestidad todos los cubanos te respetamos y te admiramos nunca olvidare aque concierto monumental que un dia diste el el cabaret tropicana en la havana y todos los grades de la musica cubana te fueron a rendir tributo. mis condolencias a sus familiares, gracias rolando

Joel dijo:

4

17 de abril de 2014

13:12:45


De los pocos que ha tenido el valor de traer su música a esta isla, sin importar presiones y chantajes... el amor de los cubanos y por los cubanos le importó más... Grande Cheo. Cuba te llora.

Imanol dijo:

5

17 de abril de 2014

14:30:57


Gracias a los hermanos cubanos, los antillanos somos todos hermanos, reímos y lloramos juntos nuestras alegrías y penas. Abrazos desde Aguas Buenas, Puerto Rico.

Vivian Deysi Rodriguez Morales dijo:

6

17 de abril de 2014

14:46:41


Siento profundamente el dolor de haber perdido a tan prestigioso cantante, adoro su música, siempre lo recordare, mis condolencias a familiares y amigos, Gracias, VIVIAN, una Admiradora Cubana

Marlene Vaillant Ramirez dijo:

7

17 de abril de 2014

15:05:11


Siento mucho dolor , era un gran musico

Dr. Misael Salvador dijo:

8

17 de abril de 2014

15:16:59


Leí hace un tiempo de Daisaku Ikeda y cito….la muerte es algo de lo que no podemos escapar. La muerte sigue a la vida con tanta seguridad como la noche sigue al día, el invierno sigue al otoño o la vejez sigue a la juventud. Las personas se preparan para no sufrir cuando les llegue el invierno; se preparan para no tener que sufrir en la vejez. ¡Pero pocos se preparan para la certeza aún mayor de la muerte! Desde esa definición hoy recibimos esa difícil noticia, todos extrañaremos escuchar su risa, su música, porque lo que hizo lo concibió por amor, allí está su obra, con su repertorio y su timbre de voz inconfundible, su alma ha dejado su cuerpo pero jamás abandonara nuestros corazones, que descansa en paz el maestro Cheo Feliciano.

Agustín Leyva dijo:

9

17 de abril de 2014

15:34:41


Con dolor hemos recibido esta noticia,se ha marchado un grande de la música popular latina y entrañable amigo de Cuba.El eco de su voz y su obra queda entre nosotros.Gracias maestro por sus canciones. Nuestra condolencias para sus familiares y allegados.

Carmen Parrilla dijo:

10

17 de abril de 2014

17:40:23


Como Boricua me inunda una pena tan grande por la pérdida de una persona que puso el nombre de Puerto Rico en alto. A mis hermanos cubanos (FAMILIA) gracias por sus expresiones tan bonitas. Saludos

Joaquín Cortés Plaza dijo:

11

17 de abril de 2014

18:31:45


No concibo un cantante que pueda cantar el bolero "Amada Mía" tan extraordinariamente como lo cantó Cheo.

luis E. Bertoncini S. dijo:

12

17 de abril de 2014

18:39:31


Como venezolano me siento orgulloso de la grandeza de Cheo, a quien conoci hace varios años en el hotel Copacabana en La Habana. Y tambien siento la perdida del Gabo, genio de la literatura latinoamericana a quien casualmente vi ayer en fotos de la galeria ilustre de la BdelM en Pto. Vallarta, Mx. Honor a la memoria de ambos.

Raúl dijo:

13

17 de abril de 2014

18:44:26


Considero que hemos perdido a un gran salsero al cual le rindo mi más sincero tributo.

Luis Carrion Matta dijo:

14

17 de abril de 2014

23:04:36


Cheo era ante todo boricua y antillano. Mi país al igual que toda la región sienten su inesperada partida. Gracias al pueblo cubano por sus expresiones de cariño.

julio c martinez dijo:

15

18 de abril de 2014

14:31:42


IHa muerto un grande de la musica latina ,hermano de los cubanos ,con una calidad inigualable, maestro los cubanos te rendimos tributo y te agradecemos tu sinceridad

Panguele dijo:

16

18 de abril de 2014

15:08:45


Que Dios lo acoja en su Santo Reino, a este grande de la Musica Latina. Era mi idolo como cantante, me quedare con su musica la cual disfruto y disfrutare. EPD Cheoooooooooooooooo

arcia.Gustavo Rodríguez dijo:

17

21 de abril de 2014

02:53:00


Pierde América y la música uno de sus principales exponentes el que no tuvo objeción al dedicar a Cuba uno de sus discos y sintió como suya nuestra música recordamos su estancia en Cuba en el 98 en celebración de su aniversario de bodas, nuestro más sentido pésame a Coco y sus hijos descance en paz Cheo,Cuba te recordara por siempre.

Miguel Rueda Martos dijo:

18

21 de abril de 2014

17:22:24


Todas las desgracias bienen juntas. Ha perdido latinoamerica a uno de los grandes