
La discusión y aprobación del dictamen de la comisión de Cultura y Medios cerró el debate de la jornada matutina de este sábado del VIII Congreso de la UNEAC, que acontecío desde horas tempranas en el Palacio de Convenciones.
Presentado por Magda Resik, al frente de esta comisión, el texto incluye nuevos aspectos señalados el viernes por las 56 intervenciones de los delegados. Las propuestas anexadas al documento, y aprobadas de manera unánime, indican que entre las tareas principales de esta sección está emprender una cruzada contra la mala difusión mediática y contribuir a estimular una perspectiva crítica dentro de la sociedad.
Se agregó, también, la necesidad de sostener debates permanentes entre creadores; la urgencia de fomentar y priorizar el estudio de la dramaturgia en la formación académica de periodistas y creadores audiovisuales; así como mantener estrechos vínculos con el Ministerio de Cultura, el ICAIC y el ICRT.
El dictamen indica ponderar la difusión de los verdaderos valores de la música cubana e implementar mecanismos para difundir materiales audiovisuales de todas las provincias.
Igualemente, insiste en que los afiliados se sientan identificados con los medios de difusión masiva y aboga por potenciar el Festival Caracol y evaluar la constitución de la Asociación cinematográfica, dentro de la organización.
De especial atención fue el enunciado referido a la continuidad y seguimiento de la UNEAC al proceso de transformación del cine cubano y del ICAIC, que en la actualidad posee un diagnóstico de sus problemas y que ha trazado sus políticas de solución.
En este sentido, la doctora Graziella Pogolotti sugirió que hay que enfatizar que el acompañamiento de la UNEAC sea regular y sistemático. Mientras, Roberto Smith, presidente del ICAIC reconoció que el fenómeno es complejo.
“Estamos trabajando juntos los creadores y la institución en este sentido y la aspiración es que el proceso termine con una ley de cine. Esto es un mecanismo progresivo, para todos es una seguridad compartir con el Congreso esta aspiración”, dijo.
En las acotaciones finales los participantes solicitaron facilitar la distribución de revistas culturales en las bibliotecas y realizar todas las gestiones necesarias que lleven a concretar la existencia del monumento a José Antonio Aponte.












COMENTAR
ROBERTO dijo:
1
13 de abril de 2014
09:49:33
MARCOS dijo:
2
13 de abril de 2014
10:41:32
Rosa Benitez dijo:
3
13 de abril de 2014
21:44:14
Jorge dijo:
4
13 de abril de 2014
23:49:56
DANIEL dijo:
5
14 de abril de 2014
11:55:40
Responder comentario