ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

La discusión y aprobación del dictamen de la comisión de Cultura y Medios cerró el debate de la jornada matutina de este sábado del VIII Congreso de la UNEAC, que acontecío desde horas tempranas en el Palacio de Convenciones.

Presentado por Magda Resik, al frente de esta comisión, el texto incluye nuevos aspectos señalados el viernes por las 56 intervenciones de los delegados. Las propuestas anexadas al documento, y aprobadas de manera unánime, indican que entre las tareas principales de esta sección está emprender una cruzada contra la mala difusión mediática y contribuir a estimular una perspectiva crítica dentro de la sociedad.

Se agregó, también, la necesidad de sostener debates permanentes entre creadores; la urgencia de fomentar y priorizar el estudio de la dramaturgia en la formación académica de periodistas y creadores audiovisuales; así como mantener estrechos vínculos con el Ministerio de Cultura, el ICAIC y el ICRT.

El dictamen indica ponderar la difusión de los verdaderos valores de la música cubana e implementar mecanismos para difundir materiales audiovisuales de todas las provincias.

Igualemente, insiste en que los afiliados se sientan identificados con los medios de difusión masiva y aboga por potenciar el Festival Caracol y evaluar la constitución de la Asociación cinematográfica, dentro de la organización.

De especial atención fue el enunciado referido a la continuidad y seguimiento de la UNEAC al proceso de transformación del cine cubano y del ICAIC, que en la actualidad posee un diagnóstico de sus problemas y que ha trazado sus políticas de solución.

En este sentido, la doctora Graziella Pogolotti sugirió que hay que enfatizar que el acompañamiento de la UNEAC sea regular y sistemático. Mientras, Roberto Smith, presidente del ICAIC reconoció que el fenómeno es complejo.

“Estamos trabajando juntos los creadores y la institución en este sentido y la aspiración es que el proceso termine con una ley de cine. Esto es un mecanismo progresivo, para todos es una seguridad compartir con el Congreso esta aspiración”, dijo.

En las acotaciones finales los participantes solicitaron facilitar la distribución de revistas culturales en las bibliotecas y realizar todas las gestiones necesarias que lleven a concretar la existencia del monumento a José Antonio Aponte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ROBERTO dijo:

1

13 de abril de 2014

09:49:33


UN REVOLUCIONARIO ES OPTIMISTA Y "POSITIVO", ASPIRO A MANTENER ESA ACTITUD EN LA VIDA PERO PERO PERO !HASTA QUE NO SE SACUDA LA MATA COMO UN SUNAMI FEROZ, EL MAL DE LA TV CUBANA NO SE ARREGLARÁ JAMÁS! DE NADA VALE CAMBIAR EL TABLERO SI LAS FICHAS SIGUEN SIENDO LAS MISMAS... ROBERTO

MARCOS dijo:

2

13 de abril de 2014

10:41:32


¡VAN A SEGUIR "PISO 6" Y "A PURO CORAZÓN" EN EL AIRE DESPUÉS DE ESTE CONGRESO MARAVILLOSO? ¿PUEDE IR LA "MUSIKÓLOGA" GLORIA TORRES POR VEINTE AÑOS DE DESCANSO A SU CASA PARA NO SEGUIR DEVASTANDO EL GUSTO DEL TELEVIDENTE CUBANO? MARCOS

Rosa Benitez dijo:

3

13 de abril de 2014

21:44:14


Será que los verderos representantes de la cultura cubana se pondrán alguna vez al frente de los medios de comunicación para que en el próximo congreso de la UNEAC no tengamos que escuchar lo mismo que hemos escuchado por lo menos en los dos últimos ?

Jorge dijo:

4

13 de abril de 2014

23:49:56


Para preservar la cultura y el socialismo debemos recordar a Marti cuando dijo El arte como la sal a los alimentos preserva a los pueblos. La batalla se gana en las escuelas educando a los jovenes en apreciacion musical, teatro, lieratura, artes plasticas Esas asignaturas deben de impartirse de manera basica y obligatoria porque las personas cultas rechazan lo banal y de esa manera las personas en su vida privada en internet podran definir que es lo que vale la pena ver y rechazaran el veneno que les llega por esa via que tiene poco control. Tambien educar mediante la critica artistica los falsos valores que el imperialismo globalizado quiere imponer atraves de un cine y una tv que inculca la violencia intrafamiliar los antivalores los antiheroes que caracterizan el cine y la tv capitalista el culto al dinero la especulacion el robo es una constante.La tergiversacion de la historia o la omision de hechos historicos y el semianalfabetismo masivo la cultura enlatada de ciertas ONG o canales culturales burgueses. Con todo esto pretenden destruir el concepto nacion estado para crear un mundo globalizado unipolar controlado por el capital transnacional. Esto es una conspiracion infernal que no excluye una guerra mundial para reducir a un tercio la poblacion mundial y asi no cambir el estilo de vida consumista y depredador del medio ambiente de las grandes potencias. Lo de IRAK,LIBIA,SIRIA,UCRANIA es parte del plan la destruccion de Rusia y China creandoles a estos paises conflictos en sus fronteras,trafico de drogas, atizando a enemigos historicos o fronterizos.

DANIEL dijo:

5

14 de abril de 2014

11:55:40


Coincido plenamente con Roberto y Marcos, conozco de cerca al medio televisivo y a quienes están, mucha gente acomodada ganando hasta primas por un trabajo de muy pobres resultados, y no es solo Gloria Torres, tienen que renovar completamente a los asesores de dramatizados y a la redacción cinematográfica completa, además de toda la de musicales, igual agrupar tantos programitas de cinco, diez o quince minutos en los canales educativos en quizás una revista variada de información y educación. Además deben darle superación a los locutores para que no se oigan los errores garrafales de Maritza Navarro, Soraya Parra y similares al leer los nombres extranjeros en la cartelera, y por favor, un programa instructivo como "Iguales y diferentes" basta con el locutor en off, esa presentadora (Saray Vargas) sobra y se nota que no sabe una palabra de lo que está diciendo. Sin embargo, no espero nada, tantas veces se ha dicho que hay que mejorar la TV y la vida sigue igual, como aquella vieja película de Julio Iglesias.