ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Laura de la Uz no se ha ido a la punta de la loma deseada, pero sí a la ceremonia de los Premios Platino del Cine Iberoamericano. Foto: Yander Zamora

Su belleza no es despampanante, pero su talento sí. Y eso lo sabe muy bien el jurado que la nominó a los Premios Platino. Por eso, cuando Laura de la Uz sube al escenario, a cualquier plató, o se para frente a cámara, lo hace convencida de que lo que realmente hace a un actor es su interpretación, sea cual sea el personaje y no el rostro tierno, que agrada a la vista, pero no siempre convence al espectador.

Claro que le agradan los premios y también la alfombra roja, que se extendió el pasado 5 de abril a la entrada del Teatro Anayasi en Ciudad de Panamá. “Esta nominación a los Premios Platino, el equivalente iberoamericano a los Oscar, me tomó por sorpresa. En primer lugar, porque es la primera edición de la entrega y en segundo, por la amplia calidad de las producciones cinematográficas de la región y de sus actrices”.

Aunque de la Uz ya se había agenciado, en su categoría, el Coral del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, por su papel para La película de Ana, del recientemente fallecido Daniel Díaz Torres, el mismo que la nomina ahora, no escondió su emoción por el evento, al que dijo, también llegó para promover el cine cubano.

Emocionada, sí, sorprendida, quizás, pero desacostumbrada a premios no está esta camaleónica actriz, quien desde su debut en Hello Hemingway se alzó con el Coral a la mejor actuación femenina en el XII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Así irrumpió en el cine cubano, de la mano de Fernando Pérez, cuando con 17 años aún estudiaba en la Escuela Nacional de Instructores de Teatro de La Habana y así ha querido seguir.

Aunque no trabajo para premios, sí me gustan, por supuesto, pues constituyen, de cierta manera, un termómetro de lo que se hace y un estímulo para seguir”.

La película de Ana cuenta con buen guion y es una historia divertida, con fotografía de primer nivel y actores que lo dieron todo por el último filme de Daniel Díaz Torres. De ese largometraje evoco de manera especial, mi improvisación en el monólogo sobre el periodo especial, porque eso fue lo que hice, le dije a Daniel, voy a crear, entonces él indicó que no me cortaran. Cuando terminé, Yuliet (Cruz) preguntó ¿qué es esto?, porque en el guion no estaba nada de lo que había dicho, pero así se quedó. “Hice catarsis, lo admito y qué bien se sintió”.

La muy versátil Laura de la Uz, es recordada —además— por sus actuaciones en clásicos del teatro cubano como Electra Garrigó o La Boda. Actualmente trabaja para Teatro de la Luna, “sobre las tablas, dice, la naturalidad —contrario a lo que se cree— es imprescindible. Se puede ser teatral sin dejar de ser orgánico y natural”.

También ha participado en seriales televisivos como Blanco y Negro ¡No! y ¡Oh, La Habana!, cuyos personajes han sido elogiados por el público cubano y la crítica. Sobre el secreto de sus “habilidades histriónicas” explica que se prepara para cada una de sus interpretaciones. “Hago una investigación previa que va más allá de estudiarse el personaje o po-seer una técnica depurada y curtida, pues solo así logro captar su evolución sicológica. En la actuación hay que estudiar, investigar, no te puedes quedar con el conocimiento y hay que improvisar, pero hay que saber hacerlo.

“No soy una actriz que se lleve sus personajes a casa. Quizás desmitifico un poco eso de que el personaje te vive —dentro y fuera del plató— algún tiempo después de interpretarlo. Conmigo se van a casa las heridas de su estudio y los sufrimientos para asumirlo, pero no las historias del propio personaje. Si lo hiciera ahora mismo sería una prostituta, una ciega, una esquizofrénica o un trasvesti.

“En menos de dos años he hecho protagónicos para La película de Ana, La pared de las palabras de Fernando Pérez (próxima a estrenarse), y con diferencia de días o semanas, o a veces al mismo tiempo para Marilyn Solaya el filme Vestido de novia, y más recientemente Espejuelos oscuros. ¿Te imaginas que me lleve cada uno de esos personajes a casa?

“En la primera de esas películas hacía de una actriz que a su vez hacía de prostituta; en la segunda —mucho más dolorosa— interpretaba a una esquizofrénica, un personaje para el que estudié mucho, llegué a hacer guardia en la consulta de psiquiatría del hospital Calixto García, allí hice grandes amigos doctores y pacientes. Presencié sus momentos de crisis y espanto, a ellos sí me los llevé a casa, a los personajes no.

“Luego llegué como trasvesti a Vestido de Novia, violada, también conocí en el periodo de estudio a muchos, y algunas historias de quienes fueron violados cuando niños y tratados como nadie al ser mayores. El último de los filmes que he hecho en este corto periodo es Espejuelos oscuros, la historia de una ciega y los tormentos de su infancia. Ahora mismo lo que necesito es irme a la punta de una loma”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Robert Elías dijo:

21

14 de abril de 2014

10:34:13


Laura, eres una actriz versatil, capaz de interpretar cualquier papel que te propongan. Hiciste brotar lagrimas de mis ojos con tu actuación en "La película de Ana", me atrevo a decir que para las generaciones futuras te convertirás en lo que para nosotros es Eslinda Nuñez. ¡Felicidades!, mereces todos los premios que se te otorguen.

Yeini dijo:

22

14 de abril de 2014

13:21:40


Creo que estan exagerando en los comentarios el periodista no le quizo decir fea quizo resaltar su talento no obstante está bien dicho ella no es una mujer bella fisicamente su talento es lo que la hace bella que tiene que ver que se diga la verdad después están dicioendo que no se dice la verdad. Las cosas son como son.

Denis Gonzalez Plasencia dijo:

23

16 de abril de 2014

08:50:39


La recuerdo cuando la vi por primera vez en Blanco y Negro No, es verdad lo de su belleza pero mujer al fin,es bella.El talento le sobra, tiene para donar,para enseñar,en definitiva para saberse merecedora de algunos premios mas, en nombre de un grupo de cubanos que estudiamos en China, la Felicitamos.

Dixie Edith dijo:

24

5 de junio de 2014

16:37:08


Más allá del respeto y de las valoraciones subjetivas de la belleza, lo que irrita a muchas de las personas de quienes me antecedieron comentando tiene un nombre: se llama sexismo. Y tiene que ver con evaluar a las mujeres, sean feas o bonitas, actrices, obreras agrícolas o constructoras, desde los estereotipos. Decir que Laurita no es una belleza, pero tiene un gran talento es similar a decir que una obrera corta tantísimas arrobas de caña, es vanguardia, pero siempre se ocupa de pintarse las uñas. La pregunta, en ambos casos, sería: ¿qué tienen que ver la belleza o las uñas pintadas para que una de ellas sea nominada a un premio por su excelente actuación y la otra sea vanguardia por lo mucho que trabaja?