ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La obra Aleja a tus hijos del alcohol Foto: José Ramón Hernández

Un texto inédito del novísimo dramaturgo Rogelio Orizondo llega, los fines de semana, al sótano del Teatro Nacional de Guiñol. La propuesta de Teatro El Público, ideada con la estética del karaoke escénico, lleva por nombre Aleja a tus hijos del alcohol y está dirigida por el joven actor y director José Ramón Hernández.

Merecedora de la Beca de Creación Milanés 2012, que otorga la Asociación Hermanos Saíz, la puesta en escena ofrece las revelaciones de dos actrices (la sueca Hilde Gorpe y la cubana Rosalía Roque), a través de una mirada experimental que rompe con la espacialidad o con la llamada “cuarta pared teatral”.

La tendencia de fragmentación de este discurso dramatúrgico —usual en la línea de los Novísimos cubanos— conduce a las intérpretes a intercambiar con el público, a testimoniar una parte de su realidad y a crear una atmósfera de complicidades mutuas, a veces hasta lúdicas.

A la manera de cabaret o karaoke escénico (exhibición, ridículo, espectacularidad, afectación, competencia, revelación, miedo); luces matizadas; un piano y su instrumentista; un refrigerador ruso; un cubo de agua y una pequeña pantalla que proyecta materiales de la vida personal de ambas actrices, Aleja a tus hijos… pretende provocar a los espectadores e introducirlos en una vida alternativa, una especie de subcultura urbana donde predomina lo sucio, lo íntimo, el dolor, la crisis y la cotidianidad.

Con una actuación en primera persona, tanto Gorpe como Roque logran crear un espectáculo donde se permiten cantar, bailar, reflexionar, reír e incluso beber uno que otro trago de Cuba Libre.

Su novel director re-contextualiza la obra en este nuevo escenario luego de haber tenido el primer contacto con el público, como work in progress, (trabajo en construcción) en el Encuentro Nacional de Jóvenes Teatristas, Teatro de Otoño, celebrado el pasado diciembre en la Filial Provincial de la AHS en Santiago de Cuba.

Sin embargo, aun con el cambio de escenario, esta vez en un sótano, Aleja a tus hijos… no cambia su intencionalidad dialógica y Hernández logra nuevamente acercarla al público y, de alguna manera, aturdir con información y sensaciones al espectador.

La obra —ya apúntabamos— rompe con la estructura de tener un conflicto como centro de la acción, su aporte nace de los testimonios y vivencias del equipo de trabajo lo que, desde un tiempo a la fecha, viene siendo habitual en el quehacer escénico joven de la Isla. Y es precisamente ese movimiento de jóvenes protagonistas el que comienza a marcar una pauta, que se escucha y se respeta.

Lo anuncian desde las propias palabras al programa escritas por la teatróloga Yohayna Hernández.  “Alejar a tus hijos del alcohol es alejarnos de la apatía, de la muerte, (…) de la inmovilidad, la desesperanza, del silencio, la simulación, del oportunismo. En Aleja a tus hijos del alcohol los jóvenes tienen la palabra, forman una ‘bulla escénica’, se empinan, crecen, creen y construyen, desde sus voces famélicas, un cuerpo liberado teatral y espiritualmente”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Heriberto Martínez dijo:

1

2 de abril de 2014

09:21:02


sólo condenemos a este hombre al recuerdo esterno de la victoria de los pueblos libre que viva Fidel y los que fueron y son como el que vivamos un Moncada en cado pueblos de América que viva Cuba y la revolución,Htm!!

sadiel david duque dijo:

2

2 de abril de 2014

13:05:57


maravillosa obra,yo soy un joven escritor de teatro y tenga ya varias obras expuestas en mi municipio con gran resultado y agrado al publico,por favor si quieren saber un poco mas y leer algo de mi visiten mi sitio web http://temas.cubava.cu alli encontraran un poco de todo.gracias

Gilberto dijo:

3

2 de abril de 2014

17:56:06


Muito lindo esse projeto. Viva a revolução!

Francisco Fernández Moreno dijo:

4

3 de abril de 2014

00:51:33


Muy bueno y refrescante, e innovador, felicitar tanto al joven dramaturgo, a las actrices, una puesta en escena revolucionaria y renovadora con sabía nueva y joven, desde Sevilla Herrera, ¡felicidades, besos y abrazos ! Paco

lesbia rodriguez baez dijo:

5

5 de mayo de 2014

10:45:45


soy medico cumpliendo mision en Brasil y ademas la madre dela pianista de la obra, estoy muy orgullosa porquwe aunque no he podido ver la obra por encontrame cumpliendo mision mis companeros que la han visto me han mandado sus opiniones muy positivas, felicidades al joven director actrices y en especial a la pianista que es mi sol y de la que me siento muy orgullosa

lesbia rodriguez baez dijo:

6

5 de mayo de 2014

10:48:55


felicidaes al director y todo el elenco en especal a la pianista que es mi hija y por encontrarme cumpliendo mision en Brasil

Joselyn Díaz dijo:

7

16 de mayo de 2014

20:37:15


Soy de venezuela, pero me siento sumamente feliz y orgullosa de ver a mi sobrina Laura tocando ese piano como solo ella sabe hacerlo, chiquita que sigan tus éxitos tu familia venezolana te quiere y esta orgullosa de ti.