ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Teatro Tuyo en el espectáculo Narices. Foto: YURIS NÓRIDO

Teatro Tuyo ha cumplido 15 años. Lo ha celebrado en Las Tunas, bajo el liderazgo de Ernesto Parra, con la segunda edición del Taller Nacional de Payasos, del cual fueron magníficos anfitriones. Su mejor cumpleaños es, sin embargo, el trabajo cotidiano. Haber tomado su ciudad con las narices rojas y los trajes coloridos, es el resultado de tres lustros de ascendente espiral en el dominio de la técnica, la claridad de las ideas y la probada conciencia de la inserción social y el bien público. Tres dimensiones imprescindibles para el éxito verdadero de una agrupación teatral.


Lengua diferente del arte escénico, la sorpresa es parte del universo del clown y la inversión de la lógica cotidiana es imprescindible a su poética. Seguir la “ilógica” del pensamiento y del comportamiento del payaso es clave de la dramaturgia y de la coherencia espectacular, en cuanto a servicios al lenguaje específico que lo identifica.


Con Narices, el espectáculo del grupo en Camagüey 2012 y La Habana 2013, Teatro Tuyo conquistó un reconocimiento más amplio del movimiento teatral y del público. Si en La estación, el director y dramaturgo Ernesto Parra consiguió como actor en solitario demostrar cuánto había alcanzado saber, deglutir y construir en su inmersión en la estética del clown, en Narices se saltó de esa frecuencia individual a una instancia colectiva.
Narices propone un viaje al interior de un payaso. Cartografía de identidades, en la medida en que un joven payaso busca su nariz, el símbolo de su propia condición. En la medida en que sus compañeros se solidarizan y apasionan con la búsqueda para el otro, también consiguen sus propios deseos. Feliz comprobación de la incidencia técnica sobre el lenguaje y de este en la proposición conceptual.


Al despliegue cromático de Narices sigue Gris. Esta nueva puesta en escena, con guion y dirección de Ernesto Parra, lleva los colores por dentro. Los payasos nos ayudarán a imaginarlos. Vienen de un lugar desconocido al cual pretenden salvar y encuentran, quizás por vez primera, la riqueza siempre cambiante de las estaciones.


El gris ha tapado, hace ya tiempo, los colores de su tierra. Y amenaza con sepultar los nuestros tras la basura, la polución y los océanos envenenados. Gris nos alerta mediante una inteligente oposición. Dibuja el tétrico planeta que no vemos a través de los ojos nublados de estos simpáticos visitantes. Los dominantes tonos grisáceos de aquel se hacen también de aquí. Advierte del riesgo de llegar hasta tal situación mediante la paradoja de revelarnos el placer que todavía avistamos delante de nosotros.


Sin palabras, mediante el gesto, la acción y el sonido, y con poquísimos recursos provenientes de desechos —para no traicionar la filosofía propia del espectáculo—, el juego de los actores acude a un registro amplio de especialidades y modos de lo escénico: títeres, danza, magia, acrobacia, circo. Como si este teatro del clown también quisiera descubrir, junto a los matices de la Tierra y la Vida, todo el Teatro.


Los tres roles, asumidos por Yani Gómez, Alex Batista y Leyder Puig o por Gina Oquendo y Adrián Bello, seducen con este Gris coloreado por dentro. Empastan sus cuerpos en una sola dinámica. Un elenco de jóvenes y hasta de jovencísimos actores y actrices que se forman y crecen al calor de una enérgica guía, y de los propios estímulos que les devuelve el entorno. Parecía difícil dar de nuevo en la diana luego de Narices. Pero Parra y su tropa, lo han logrado.


Ellos no soñaron ser fundadores, pero resulta que Las Tunas es excelente muestra de cómo el cultivo de un artista —más tarde refrendado por un grupo—, se expande en el gusto de seguidores, primero, y de un público, finalmente. La provincia es hoy el lugar indiscutido de la magia en Cuba, con su anual cita en Ánfora, gracias al mago Píter. Ahora suma otro punto a la geografía escénica de Cuba. Gracias a Teatro Tuyo es ciudad con un árbol que aquí florece y nos brinda sus frutos únicos: narices de payaso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

guille dijo:

1

27 de marzo de 2014

02:25:42


Felicidades por el dia Mundial del Teatro