ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Internet

La información de la existencia en Cuba de otros cinco enfermos con Covid 19 centró la conferencia de prensa ofrecida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap) a los medios de prensa acreditados en el país.

El doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del Minsap, informó que hasta la actualidad la Mayor de las Antillas reporta 1 036 pacientes hospitalizados, de ellos 531 sospechosos y 40 enfermos.

De los enfermos, tres están reportados como graves por complicaciones con patologías crónicas no trasmisibles y por una edad avanzada, mayor de 60 años. Puntualizó que en nuestro país aún no existe trasmisión de la enfermedad porque los casos confirmados llegaron del extranjero o mantuvieron contactos con viajeros que entraron recientemente.

«De 40 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 35 presentan una evolución clínica estable. Un ciudadano italiano falleció. Un paciente estadounidense se trasladó hacia su país y mantenemos tres pacientes graves pero con una evolución estable», precisó el médico.

Insistió en definir la Covid-19 como una enfermedad que se trasmite por vías respiratorias a través de microgotas del portador que contaminan las superficies por una tos, estornudo o simplemente en un diálogo. Luego vienen otras personas tocan esas partículas impregnadas en los objetos, se lo llevan a la boca, nariz u ojos, y esa es la vía de entrada de la enfermedad.

De ahí recalcó en las medidas orientadas: taparse al estornudar o toser; en caso de estado gripal usar el nasobuco; lavarse las manos con frecuencia; utilizar las soluciones desinfectantes de hipoclorito o gel en alcohol, evitar las aglomeraciones de personas y mantenerse protegido en sus propias casas. 

«El uso del hipoclorito es importante, porque desinfecta las manos, las superficies, las barandas de las escaleras, los tubos de agarrarse de los ómnibus y los picaportes. Es necesario higienizar los locales y las superfies», orientó el directivo del Minsap.

Explicó que el momento ideal para realizar la prueba, (exudado nasofaríngeo) según criterios científicos de virólogos es a partir del tercer día y hasta el séptimo, luego de producirse los primeros síntomas, por ello las personas  trasmiten mucho antes de aparecer algún malestar.  De ahí que se tome como medida aislar a quienes pueden ser sospechosos para mantener una vigilancia activa y evitar que se trasmita la enfermedad entre la población.

«No puede bajarse la percepción de riesgo de la población. Todo lo que hagamos para la prevención y la participación de cada una de las personas es sumamente importante para evitar que se establezca una trasmisión y un mayor riesgo de enfermar», enfatizó Durán García y precisó que nuestro país continúa preparándose para enfrentar una epidemia mayor.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

NOTA INFORMATIVA DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DE CUBA

Al cierre del día de ayer, 22 de marzo, se confirmaron 5 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 40 en el país.

-Ciudadano ruso, de 45 años de edad que arribó al país el 12 de marzo procedente de Francia. El día 20 comienza con síntomas y el 21 es enviado por las autoridades del hotel donde se hospedaba a la Clínica Central “Cira García”, donde es considerado sospechoso y remitido al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK). En esta institución se confirma positivo a COVID-19. Su estado de salud es crítico estable.

Ciudadana cubana de 91 años de edad con residencia en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Es contacto de cuatro turistas canadienses diagnosticados con COVID-19. Se encontraba ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”, por presentar síntomas. Tras realizarle los estudios resultó positiva. Su estado de salud es estable.

Ciudadano cubano de 57 años de edad con residencia en el municipio Banes, provincia Holguín. Arribó al país el 16 de marzo procedente de España. Acude a las instituciones de salud de su territorio el 19 por presentar síntomas respiratorios. Es identificado como sospechoso y remitido al Hospital “Fermín Valdez Domínguez”, donde se ingresa en la madrugada del día 20. Su estado de salud es estable y presenta evolución satisfactoria hasta el momento.

Ciudadano francés de 57 años de edad, que arribó al país el 9 de marzo procedente de Francia. Comenzó con síntomas el 17 y acude a las instituciones de salud del municipio Santa Clara el día 19, donde es identificado como sospechoso. Es remitido al Hospital “Manuel Piti Fajardo” de la provincia Villa Clara donde se ingresa. Su estado de salud es estable y presenta evolución satisfactoria hasta el momento.

Ciudadano cubano, de 31 años de edad con residencia en el municipio Camajuaní, provincia Villa Clara. Arribó al país el 14 de marzo procedente de España. Comenzó con síntomas el 19, y ese mismo día acude a las instituciones de salud de su territorio, siendo identificado como sospechoso y remitido al Hospital “Manuel Piti Fajardo” dela ciudad de Santa Clara, donde es ingresado. Su estado de salud es estable y presenta evolución satisfactoria hasta el momento.

De los 40 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 35 presentan evolución clínica estable y se mantienen reportados graves tres casos:

Paciente cubano de 63 años, con antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía isquémica. Presenta deterioro de la función respiratoria y cardiovascular e inestabilidad hemodinámica con un cuadro de insuficiencia respiratoria severa. Está ingresado en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí. Se encuentra reportado de crítico y con ventilación asistida.

Paciente italiano de 71 años de edad con antecedente de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Está ingresado en el Hospital “Fermín Valdés Domínguez”, de Holguín. Se encuentra reportado de grave estable.

Paciente ruso de 45 años de edad con antecedentes de Diabetes Mellitus Tipo II. Está ingresado en el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Se encuentra reportado de crítico. El pronóstico es reservado.

En Cuba, hasta el 22 de marzo, se encuentran ingresados para vigilancia clínico- epidemiológica en los centros de aislamiento y atención creados con este fin, mil 36 pacientes, de ellos 531 sospechosos. Otras 37 mil 788 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud en sus hogares.

A nivel mundial se han confirmado 305 mil 275 casos en 164 países, con 12 mil 942 fallecidos y una letalidad de 4,21%. La Organización Mundial de la Salud reporta 97 países con transmisión. En la Región de las Américas se encuentran afectados 31 países y 11 territorios de ultramar. Se han confirmado 32 mil 206 casos y 404 fallecidos.

Ministerio de Salud Pública de La República de Cuba

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maritza dijo:

1

23 de marzo de 2020

13:56:16


Vamos Cuba

Profesor dijo:

2

23 de marzo de 2020

14:08:01


Por favor MINSAP,es necesario que todos los cubanos que regresen al país,la cuarentena al llegar país, no sea en sus casas, sino en centros de aislamiento u otros lugares que se habiliten por el MINSAP,para su control estricto, existe un alto porciento de iresponsabilidad que llevara a elevar los casos en el país, ya que estaran junto a niños, ancianos y expuesto a la comunidad.Si al pasar los dias se considera bien de salud,se le de alta para sus casas. MANO DURA, AHORA CON LOS NACIONALES, así venceremos esta epidemia entre todos.

Elizabeth Navarro Tolmo dijo:

3

23 de marzo de 2020

14:12:46


es inevitable el incremento de personas infectadas a pesar de todas las medidas promulgadas las personas son inconscientes aun de lo que esta sucediendo. Existen aglomeraciones en hospitales, par turnos medicos que pueden ser pospuestos, existen aglomeraciones en tiendas, se intercambian a diario palabras o comentarios con personas que no miden las consecuencias de sus actos. Opino que podemos quedarnos en casa, distanciados, recogidos y laborar solo lo necesario, extremadamente necesario. En mi caso muy particular siento mucho miedo por los sintomas segun se explica en Cubadebate son casi imperceptibles entonces no se como diagnosticarme . Me siento mas segura en casa

ernesto dijo:

4

23 de marzo de 2020

14:15:36


Propongo el uso obligatorio del naxobuco para andar en las calles, el q no tenga q se haga uno o que no salga, los cubanos no podemos evitar las aglumeraciones, estamos acostumbrados a las colas y eso por mucho q se quiera es imposible de evitar.

Yuki Asaka dijo:

5

23 de marzo de 2020

14:20:11


Qué sabemos de los cuatro turistas canadienses diagnosticados con COVID-19 que pasó la enfermedad a la señora de 91 año? Están ingresados o salieron del país?

pedro dijo:

6

23 de marzo de 2020

14:22:24


y porque no se limitan los viajes entre prtovincias como se hizo en la coyuntura energetica,,,y se cierra el coppelia y los gimnasios que siguen llenos como si nada

germinal rodriguez dijo:

7

23 de marzo de 2020

14:29:57


Estas informaciones tan detalladas no las he visto aqui en europa , incluso aqui en alemania donde yo vivo se informo reciente, que hay toque de queda en una aldea de unos 900 habitantes en turingia porque hay 6 casos positivos , pero ni una palabra de como llego el virus alli , ni la edad de los pacientes , ni ningun tipo de detalle que pueda ayudar al resto a tomar medidas extras. Por ejemplo , lo trageron de otro pueblo, o viajo en un tren, o llego del extrangero, o sencillamente solo estuvo de compra en un comercio...nada de eso y ahi es donde yo felicito de todo corazon la informacion que se esta dando en cuba de estos casos. Muchas gracias.

gilberto Curubeco dijo:

8

23 de marzo de 2020

14:30:45


Preocupante lo que esta ocurriendo en el mundo,por nuestra parte independientemente de que los casos que tenemos la mayoria sea importado,seguir reforzando las medidas de seguridad sanitaria, cumpliendo las indicaciones de nuestro gobierno y del ministerio de salud publica.cuidar y prevenir es tarea de todos

Sonia dijo:

9

23 de marzo de 2020

14:33:44


Si desde un principio se hubiesen tomado ls medidas severas al respect tal vez no tuviera esta propagacion actual, porque por lo regular todas son personas que han arribado al pais de paises con propagacion progresiva y han llegado enfermo, ya hoy en dia se estan sumando enfermo y ahorita la cifra es alentadora...

Marcos dijo:

10

23 de marzo de 2020

14:37:47


Buenas, Podrian explicar por que hay 531 "Sospechosos"? Que impide verificar si son positivo o no...? Saludos,

dd dijo:

11

23 de marzo de 2020

14:38:30


Una pregunta ahora el 100 % de las personas que ingresan al país lo ponen en cuarentena??

Laura dijo:

12

23 de marzo de 2020

14:37:37


Debido a esta enfermedad tan grave se cerrarán los centros educacionales y otros servicios?? Gracias

katia dijo:

13

23 de marzo de 2020

14:42:50


Por favor cerremos las escuelas!!!, los niños pequeños no saben tomar medidas, las profesoras no tienen 20 ojos que puedan controlar cada uno de sus niños. Casi en todas las casas hay un anciano que cuidar, cómo los vamos a cuidar, si los niños aun salen a las calles . Los números suben y seguimos en las calles. Creo el curso no se atrasaría mucho por un par de semanas o tres.

Belkiss Elena Comas Martìnez dijo:

14

23 de marzo de 2020

14:45:31


En Cuba el hombre es el centro de atenciòn de la sociedad. Por eso la salud del pueblo es lo màs importante y tiene garantizado su atenciòn y cuidado de manera prioritaria en la construcciòn de la Naciòn cubana.

Rolando dijo:

15

23 de marzo de 2020

14:52:14


Acaben de cerrar la entrada del extranjero.

YK dijo:

16

23 de marzo de 2020

14:55:04


Hace falta que se sea más estricto con las personas que arriban de otros países, que se dijo iban directo a cuarentena y no es así, en mi barrio hay dos casos uno llegado de Mexico y otra de Miami y están en sus casas, pero, la primera ya se ha visto merodeando en ventas que fue lo que fue a hacer a México. Hay que ser más inflixibles en el aeropuerto, pues incluso esta misma persona dijo que la que está en el monitor ni caso le puso, estaba comiendo galleticas y ni la miró, aquí se fugan los casos y crean el caos...alerta,,,alerta ..

Rolando dijo:

17

23 de marzo de 2020

14:58:43


Acaben de cerrar la entrada del extranjero.

lionis dijo:

18

23 de marzo de 2020

19:18:52


buena tarde Tengo mucha procupación con el poco sentido de percepción de riesgo de tienen muchas personas , estaba viendo un reportaje del muncicpio de songo la maya y veia muchas de personas deambulando , otras conversando en grupos como si nada estuviera aconteciendo , como que nunca el virus iría llegar , eso es una gran indiciplina ,todos tenemos que tomar conciencia a respecto , salir a las calles solo cuando sea necesario , los medios de difución deben orientar a toda hora sin descanso al pueblo, las organizaciones de masas deben tomar su papel de orientador ,la policía debe salir para las calles y hacer que se cumpla lo orientado , y si no se cumple ahi esta la ley ,aplicarlas para aquellos o aquellas sin sentido que andan exponiendóse y expondo a otros, a una enfermedad peligrosa. Seamos consciente , inteligentes para poder salir d esa.

Olimpia Blasina Celler Sigler dijo:

19

23 de marzo de 2020

20:36:31


Soy cubana residente en el extranjero, médico de profesion,amo mi país y deseo no suceda con el lo mismo que en China,Iralia,España y ahora Estados Unidos, confio plenamente en Nuestto Sistema de Salud,de hecho en estos momentos a pesar de las dificultades, me sentíria más segura en Cuba,pero creo es hora de parar con todo tipo de vuelos ,llámese Nacionales y sobre todo Inernacionales,como es posible que permitan viajen al extranjero con fines comerciales?????Realmente eso es inadmisible, esas personas no sienten amor por la vida de ellos,ni por la de sus familiares ni por la de todo el pueblo de Cuba,como es posible que les permitan cambiar 4 pesos por la salud de 12 millones de Cubanos????Hay muchas personas en Cuba con mucha capacidad intelectual y Visión de Futuro para permitir algo asi,estan permitiendo que caben la tumba de todo un pueblo..Ya basta de concesiones, es hora de actuar enérgicamente, deseo ver nuevamente a mi madre,mis hijos,mis nietos, CIERREN YA!!!!!SE LOS RUEGO, SE LOS IMPLORO POR MI FAMILIA,POR TODO EL PUEBLO DE CUBA????????????????

abraham zelcer dijo:

20

24 de marzo de 2020

09:22:21


Como logran la baja casuística ?