ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Granma

En el día de hoy el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) confirmó un nuevo caso positivo al SARS CoV-2.

Se trata de un cubano residente en el municipio Diez de Octubre, provincia de La Habana, que regresó de España el pasado 8 de marzo, con aparente buen estado de salud.

El día 11, en horas de la noche, comenzó con síntomas respiratorios leves y acudió a su área de salud el 12 en la mañana. Al ser interrogado y examinado por el médico de guardia fue considerado sospecho de COVID-19 y se remitió al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) para ser ingresado. La evolución del paciente hasta el momento es favorable y permanece clínicamente estable.

Se realizan las acciones de control epidemiológico a las personas identificadas como contactos, las cuales se mantienen asintomáticas y bajo vigilancia.

Con relación a los casos anteriormente confirmados, tres de ellos siguen evolucionando satisfactoriamente y se encuentran bajo estricta vigilancia médica.

En el caso del paciente de 61 años, de nacionalidad italiana, cuyo cuadro de salud se agravó en la noche del 15 de marzo, se mantiene en estado crítico y con ventilación artificial. Un equipo médico especializado continúa las medidas intensivas de tratamiento.

Reiteramos a nuestro pueblo la necesidad de acudir de manera inmediata a los servicios de salud ante la presencia de síntomas respiratorios.

Ministerio de Salud Pública

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel dijo:

1

16 de marzo de 2020

21:37:08


Pienso que con las fronteras abiertas perderan el control. Es imposible saber, con quien interactúo el enfermo, hablo, donde toco y quien paso por su lado. El crecimiento es exponencial hasta que el personal de la salud pública no de abasto y llegue el caos. Se que es duro cerrar para el pais, pero deben cerrar unas dos semanas. Entonces después pueden abrir , cuando estemos seguros que no hay ningún positivo dentro del pais. Se abre en dos semanas y se toman un control mas estricto con los extranjeros que llegan. También se pudiera hacer un turismo solo dentro de Varadero, y en los cayos. Al personal de varadero se le busca albergue dentro de Varadero y no hay salida hasta que la crisis a nivel mundial no pare.... Tienen que ser extremas las medidas. Y a los turistas se le debe explicar antes de que reserve. Aun asi, habrá tremenda demanda. Pero creanme que dejar entrar un turista y que se mueva a otras ciudades sin control ea una locura. Perderemos mas recursos con la pandemia que con el turismo.

cubanoPreocupado dijo:

2

16 de marzo de 2020

22:40:36


Ante todo, tenemos que tener un poco de conciencia y pararnos en las condiciones de Cuba. Hagamos un poco de matemáticas, 12 -8 = 4, 4 días este señor, que no tiene culpa de nada, anduvo asintomático esparciendo el virus, debido a que como cubanos somos mas que cariñosos y los saludos son efusivos en demasía. Supongamos que contagió en principio a 20, que tambien se mantendrán asintomáticos y estos 20 a 5 cada uno, estamos hablando de 100 personas en 10 de Octubre. Esto no pasa por lavarse las manos ni usar nazobuco, creo que es oportuno tomar medidas un poco mas drásticas basándose en otros países que ya se enfrentan a la pandemia. Vivo en España, y creo tener una perspectiva más amplia del problema, porque lo vivo a diario. Ojalá y las medidas necesarias sean tomadas oportunamente.

Alejandro dijo:

3

17 de marzo de 2020

01:59:29


Qué más se espera que ocurra para cerrar las fronteras a los paises emisores repletos fe casos? Esto está cantado. Aun tenemos oportunidad, en pocos dias este monstruo puede volverse incontrolable. Cierren mar y aire a los paises que tienen descontrol de la epidemia.

Gonzalez dijo:

4

17 de marzo de 2020

02:12:23


Cuba debe considerar ya el cierre de los aeropuertos para los paises de alto riesgo. A que estamos esperando.

Roberto Garcia dijo:

5

17 de marzo de 2020

06:04:25


Nosotros tenemos un objetivo y el Virus toma la que le de la gana, toda medida epidemiologica es buena para insuficiente, por el agujero mínimo se escapan los casos, lo que nadie quiere también nos va a suceder....Cultura del detalle.... activen unidades para control epidemiológico en el hogar y no hagan viajar a los ciudadanos a centros de salud, cuando lo hacen han dejado detrás un número de contactos directos elevado que para mal de colmos se unen a un periodo de incubación muy largo para empeorar el daño..Aprecio que en nuestra cuba la población está demasiado confiada, creen en las virtudes de nuestra defensa civil y sanitarias pero este no es el caso, esto es otro nivel.

Freddy dijo:

6

17 de marzo de 2020

07:59:07


Xf creo que ya es hora de cerrar los aeropuertos todas las medidas que tomemos son pocas, por el bien de nuestra salud y nuestro pueblo.

Jorge Alfonso dijo:

7

17 de marzo de 2020

08:45:14


El método de control fronterizo en Cuba y otros países para evitar la entrada al país del CIVED-19 y su propagación seguro ya que los no sintomáticos entran libremente y después se relacionan con familiares y amigos facilitando la propagación del Coronavirus, así ha ocurrido con todos los casos en Cuba y en la mayoría de los países, luego para qué vale el sierra de fronteras, opino que cualquier residente que regrese al país de países infestados, y extranjeros, así como turistas en Cruceros, antes de desembarcar deben hacerlo obligatoriamente con mascarillas, y luego y después de su arribo, deben ser objeto de análisis bioquímico y permanecer por 24 horas totalmente aislado hasta que se obtenga el resultado, una vez determinada la presencia en ellos del virus, si el resultado es positivo debe someterse a una cuarentena por el tiempo previsto, si el resultado es negativo podrá moverse libremente de acuerdo a sus planes, o unirse a sus familiares y amigos. no se si esto es posible de acuerdo a las posibilidades de analizar a todos los que arriban al país y si existen los kit de análisis para determinar presencia del virus en su organismo. lo otros es que estos viajeros tengan que utilizar mascarillas durante catorce dia de cuarentena.

@ppCARLITOS dijo:

8

17 de marzo de 2020

09:00:24


Lamento lo del Italiano, pero recuerdo la primera nota, "no presentan peligro para su vida"

Aixa dijo:

9

17 de marzo de 2020

09:02:57


Plenamente que confie en nuestros procederés, en nuestros doctores y nuestro sistema de salud.

cibernauta dijo:

10

17 de marzo de 2020

09:05:03


"regresó de España el pasado 8 de marzo, con aparente buen estado de salud."...cuantos mas no estaran en ese caso?? es hora de valorar el cierre de la frontera, el caso es grave, Salud por encima del turismo...el turismo se recupera, la salud es mas dificil, y este virus es letal en muchos casos. Cuidemos a nuestra gente, el pueblo lo va a agradecer.

Diego Respondió:


17 de marzo de 2020

13:05:55

Completamente de acuedo con Ud, yo creo que se deberian cerrar las fronteras por al menso 1 mes y no esperar que pase como en Italia!!

Angel Respondió:


17 de marzo de 2020

14:08:15

Si las autoridades competentes autorizan los viajes les hago confianza, lo que no veo bien es que un cubano reproche a otro cubano de regresar a su querido país después de trabajar y ahorrar un dinero para compartir con su familia

pedro dijo:

11

17 de marzo de 2020

12:08:28


estoy de acuerdo con usted...que estamos esperando para cerrar fronteras alucino con las noticias todo se trata de enfrentar el coronavirus, pero es que yo no lo quiero enfrentar yo lo que quiero es que no entre, nosotros los cubanos no viajamos a ningun lado, y no podemos permiti que un turista venga a poner en riesgo mi vida, esta enfermedad nos ara mas daño imagina que se propague en este pais hay que declararlo en cuarentena y todos a casa y yo te digo ...como bamos a subsistir sin trabajar, las industrias serradas, nadie produce, es mejor cerrar fronteras y seguir trabajando para poder vivir

Adelkys dijo:

12

17 de marzo de 2020

12:14:41


Gracias a nuestra Revolución y a nuestro presidente por todo lo que se está haciendo para enfrentar está enfermedad.

anay dijo:

13

17 de marzo de 2020

12:18:19


Sabemos que en nuestro país nuestro sistema de salud es superior a otros países.. Pero nocnos confiemos. Comenzamos con tres italianos y a continuación los demás. Todos procedentes del exterior que pasaron por el aeropuerto sin síntomas y unos días después comienzan a presentarlo . Una vez que ya se relacionaron con no sé cuántas personas. La salud y la vida humana tiene que estar por encima de cualquier cosa. Y pienso que no ay que esperar a que la situación se agrave para tomar otras medidas. Considero que no se deba permitir la entrada de más turistas al país. Al menos por 40 días no sé. Como han hecho otros paíse y así ver la posibilidad de erradicar el virus Esto es una cadena y van a seguir apareciendo más. Por mucha atención e información que se tenga al respecto.

Daniel dijo:

14

17 de marzo de 2020

12:35:03


Ya se hace necesario medidas mas profundas como otros paises, lo importante es que se tenga el menor impacto posible y no creo que estemos en condiciones de asimilar un despliegue del virus como en España que va en aumento y ya supera en menos de 1 mes practicamente los 11000 habitantes. Se tiene que desde ya valorar poner en cuarentena toda aquella persona que ingrese al pais con o sin sintomas en lugares previamente establecidos y aislados o de lo contrario el cierre total de la entrada al pais de extranjeros y que los cubanos que regresen sean ailsados. Los casos ya presenten han entrado al pais sin sintomas alguno pero evidentemente con el virus en el cuerpo y estos han seguido su rutina hasta la aparicion de los sintomas. La idea es que sea detectado antes de que ingrese al pais y para elllo lleva aislamiento. Otro aspecto que me llama la atencion es que se continua en las escuelas haciendo matutinos y se esta indicado evitar aglomeraciones, es de conocimiento que los infantes son los menos afectados pero estos tienen familias en sus casas y vecinos en su barrio no obstante por lo que se sabe ya del virus cualquier niño asmatico o alergico esta en riesgo. Tenemos que tomar conciencia y esta debe partir de las medidas de prevencion que deben comenzar por las acciones que realice cada gobierno y ciudadano de este pais y del planeta en general.

PABLORTI dijo:

15

17 de marzo de 2020

13:03:41


Coincido que en manos del Estado estáa todo tipo de decisión, el pueblo confía en su Gobierno y en sus instituciones, pero mucho cuidado hay múltiples formas de ser contagiado y en los últimos casos, son gente que hace varios días arribaron al país. Alerta CUBA no caigamos ni en la tentación ni en las tramas. Toda medida es poca..... Triunfaremos pero sin debilidades.

Naza dijo:

16

17 de marzo de 2020

14:08:42


Mucho ánimo cubanos desde Cádiz ! Aquí lo estamos pasando mal en España, cuidarse mucho!

Yyy dijo:

17

17 de marzo de 2020

15:47:53


Estamos ante un virus que ha causado la muerte a muchos en el mundo, nuestra Cuba es muy solidaria y los cubanos somos tan valientes que ni ha esto le tememos, pero son pocas las medidas cuando se trata de cuidar la salud de nuestros niños, espero se valore la posibilidad del uso de teleclases para evitar contagios en las escuelas. evitar es mejor que curar haa ojo con los círculos infantiles.