ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: XINHUA
  • Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de Covid-19.
  • Lávese las manos a fondo y con frecuencia, usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
  • Mantenga una distancia mínima de un metro (tres pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • Tanto usted como las personas que le rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias: cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
  • Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.
  • Siga las indicaciones de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás.

La OMS detalla además las siguientes medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la Covid-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días):

  • Siga las orientaciones antes expuestas.
  • Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como dolor de cabeza y rinorrea, hasta que se recupere.
  • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave.
  • Llame con antelación e informe a su área de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Idelmis dijo:

1

4 de marzo de 2020

09:27:13


Que debo hacer si tengo sinusitis y secreción

Mayi dijo:

2

4 de marzo de 2020

12:25:18


Ante esta situación y con la necesidad q estamos pasando los Cubanos con el aseo creo no nos salvamos de esta enfermedad, pero sería muy bueno que el gobierno cubano ya tome medidas urgentes como por ejemplo repartir los nasobucos a la población y digo repartir y a la vez q tengamos el primer caso exigir su uso para q todos los tengamos ya q si los venden no todos lo compraran y tampoco se lo pueden exigir.

Ramon dijo:

3

4 de marzo de 2020

17:57:51


El Ministerio de Salud Publica debe crear un numero de Emergencia donde la poblacion debe llamar en caso de fiebre alta , crisis respiratoria y Tos , para evitar que se presenten las personas por su cuenta en los Hospitales y contagien al resto del personal medico que trabaja en ellos , como paso en el primer Hospital en italia donde se dirigio el primer pasiente contagiado , que por ello ese Hospital tuvo que cerrar por haber contagiado al personal medico que tuvo que ver con el ingreso de ese pasiente. Es por ello indispensable advertir a la poblacion de no dirigirse por su cuenta a los Hospitales en caso de presentar sistomas y de llamar a un numero que debera ser creado por el MINSAP y en ese caso una ambulancia equipada y con todas las medidas de proteccion para el caso se dirige al domicilio de esa persona le hacen los test de coronairus y si da positivo lo llevan ellos al Hospital. Es el mejor y unico modo de evitar que el contagio se propague ademas de las medidas que han sido expuestas en este articulo.

julia Respondió:


18 de marzo de 2020

15:39:05

Ya esxiste, lo ponen varias veces en la TV

julia Respondió:


18 de marzo de 2020

15:42:57

Para dudas y preocupaciones de la población se habilitaron las siguientes líneas telefónicas: 7 838 33 50 7 834 43 41 Además, se mantiene la atención vía correo electrónico a través de la dirección covid19@infomed.sld.cu

julia Respondió:


18 de marzo de 2020

15:55:05

¿Dónde encontrar información fiable sobre Covid-19? Web de la Organización Mundial de la Salud (OMS) https://www.who.int/es Web de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) https://www.paho.org Web del Ministerio cubano de Salud Pública https://salud.msp.gob.cu/ Web del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, de Cuba (Infomed) https://temas.sld.cu/coronavirus/ COVID-19: Nueva APK desarrollada por Infomed está disponible en ApkLis Aplicación desarrollada por Infomed sobre Covid-19 http://www.sld.cu/noticia/2020/02/27/disponible-aplicacion-desarrollada-por-infomed-sobre-el-covid-19 Descargar la aplicación desde ApkLis. Descargar la aplicación desde Infomed (sólo para usuarios de la red de salud de Cuba) En todo el sistema cubano de medios públicos, por todas sus plataformas Sección web del diario Granma dedicada a Covid-19. (Si envía un sms al 8100, con la palabra Granma, recibirá en su móvil actualización permanente sobre el tema) http://www.granma.cu/cuba-covid-19 Web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html Web del operador aeroportuario AENA, si piensa viajar a una zona infectada, quiere saber si existe alguna incidencia con su vuelo, y si debe tomar medidas especiales. http://aena.mobi/m/es/inicio.html

licet bocalandro dijo:

4

4 de marzo de 2020

21:51:35


Si de algo podemos estar nosotros es de la atencion que hay en nuestro pais ante xualquier enfermedad

sergio gomez martinez dijo:

5

5 de marzo de 2020

12:35:14


estan muy buenas las rientaciones, sin embargo uno de los elementos que mas pueden contagiar , a mi juicio, es el uso de los celulares -moviles- pues por mucho que te laves las manos usas ese medio constantemente, lo mismo para comunicarte con otras personas que para jugar, y nunca lo lavas ni desenficta, es decir siempre estas en contacto con millones de bacterias del medio ambiente, y nadie ha comentado eso

Antonio Verá Blanco dijo:

6

5 de marzo de 2020

15:45:33


La prevención parecerá cara, o difícil pero más es la atención a estás epidemias. Acelerar las mejoras del transporte, productos de aseo, y protección ambiental; son la clave.

Certera dijo:

7

10 de marzo de 2020

20:56:24


Creo que debe habilitarse un sistema en que las personas contagiadas llamen a un número telefónico que atiendan a estas personas con efectividad y trasladarlas a un centro de salud especializado con este virus y su atención sin que tengan que acudir a un consultorio médico y propagar el virus . La palabra de orden efectividad y rapidez.

Day dijo:

8

12 de marzo de 2020

13:03:24


La más importante de todas las preguntas en Cuba: DONDE PODEMOS ADQUIRIR LA PROTECCIÓN BUCAL-NASAL (nasabucos)? No son repartidos,ni vendidos en locales respectivos. Que hacemos?

Gisselle Remus dijo:

9

16 de marzo de 2020

01:27:38


Hola en medio de tantos miedos por lo que pueda pasar. Mi preocupación es. En las escuelas, en este caso en la escuela de mis hijas no hay ni baños con las condiciones higiene sanitarias como para que los niños se laven las manos constantemente. Me preocupa mucho el tema de la educación y los niños y el cuidado qué hay que manejar pues ellos no saben y son los maestros lo que deben estar preparados y ser más que cuidadosos con todas las medidas a tomar. Quiero saber que va hacer el ministerio de Educación para garantizar todo lo necesario en las escuelas de nuestro país que. O están en óptimas condiciones

Fer dijo:

10

17 de marzo de 2020

22:25:36


Miren a mi la situación q está pasando cuba con respecto al virus y la educación me parece crítica pues los encargados del misnisterio de educación no saben NADA. En mi escuela secundaria solo nos limpian las mesas con alcohol y YA ESTÁ. Es decir, hace poco una visita hizo un recorrido por mi escuela hablando y preguntando sobre dicho tema y me dio vergüenza lo q decían : Lavarse las manos (imposible pues los baños de las escuelas no cumplen con las condiciones BÁSICAS para ser usados correctamente) Hacer uso del alcohol Punto Me pareció una ofensa porque si algo hay que admitir es la salud en Cuba tiene los medicamentos para combatir el virus pero estos no son eternos y el desinterés y la desinformación que tiene el ministerio educativo es enorme además de la falta de recursos en otros aspectos pues en la TV estaban explicando cómo hacer nazobucos de tela( de manera resumida e indirecta: NO HAY NAZOBUCOS PARA LA GENTE) y dentro de poco no van a poder controlar a este virus pues la baja higiene existente en los centros educacionales sólo provocará una infección masiva pues la mayor fuente de infectados en china son los propios niños

Oscar R Díaz dijo:

11

20 de marzo de 2020

12:34:22


Estoy viendo la TV. En un informativo con panel ad hoc. Se acaba de decir que desde enero comenzaron a implementarse las medidas en concordancia con la situación de la epidemia en el mundo. Si es desde enero, entonces, por qué lo que ahora se ha informado está en vigor en cuanto a turistas y nacionales que arriven al país, no se hizo, o no se puso en práctica en marzo, cuando entraron los italianos? Quién o quiénes son responsables de eso? Asimismo, se informa que la suspensión y/o posible cierre de escuelas y becados, se decidirá conforme a los planes ya previsto, que si se producen casos y hay que cerrar, se cierra. Alguién acotó nuestros estudiantes son mayores de edad, que saben cuidarse. Me preocupa, es que para cerrar centros, u adoptar medidas similares hay que esperar a que se produzca algún contagio? No sería mejor valorar si conviene hacerlo antes. Es decir, lo mismo que pasó con los italianos que parece, a pesar que desde enero ya existían planes, entraron y recorrieron kilómetros enfermos y portando el virus. Por qué no se escucha la opinión del pueblo, que en definitivas, no se conoce su tendencia?, claro, descartando los mal intencionados que de cierto existen

Juana Padrón Ojeda dijo:

12

20 de marzo de 2020

16:05:14


Confío plenamente en mi país y mi gobierno para tomar las medidas más acertadas sobre el cuidado de nuestro pueblo,pero soy madre,abuela y una persona que casi arribo a la edad mas vulnerable me preocupo y me ocupo en dar mi modesta opinión..........Si hata ahora los contagiados sonn los que han entrado,paraa evitar el riesgo de que propague y pase a ser de cicudadano a ciudadano ,cerraría las entradas al país al menos de turistas.......por un tiempo determinado para ver el comportamiento e incidencias

GRETER dijo:

13

23 de marzo de 2020

12:10:51


GRACIAS.

mirtha dijo:

14

24 de marzo de 2020

09:55:05


Buenos dias nos preocupamos por el lavado de manos, el nasobuco y la aglomeración pero no debemos olvidar los desechos los pañuelos, servilletas desechables no deben arrojarse a la basura sin protección sugiero echarlo en bolsas para luego incinerarlos elresto de los utencilios en contacto con secreciones pasarlo por cloro esto es una cadena

Milagros dijo:

15

24 de marzo de 2020

12:58:07


Quisiera saber, si las personas que fueron curadas por la Covid-19,pueden contraer nuevamente el virus y si este deja alguna secuela

Celina Garcia Garcia dijo:

16

30 de marzo de 2020

06:51:40


Vivo en una pequeña comunidad que hasta ahora está en proyecto de legalizare en Alamar y tengo una preocupación porque por ejemplo: Los pomos de cloro se han repartido en varios lugares por núcleo y nosotros no tenemos libretas de abastecimiento ni nada. Como tenemos que hacer para poder adquirirlo? Y como eso otras cosas más que he estado escuchando por los medios masivos de comunicación de los que seremos beneficiados para no tener que exponernos ante esta situación de la enfermedad.

Nuria dijo:

17

2 de abril de 2020

16:27:43


La salud pública cubana es una de las primeras en el mundo,en organización y disciplina en eventos como el Coviv 19