ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

En la madrugada del domingo, Estados Unidos se desquitó de República Dominicana y tumbó al campeón vigente del Clásico Mundial de Béisbol, cuya cuarta edición tendrá un nuevo monarca el próximo miércoles en el Dodger Stadium de Los Ángeles.

Agarrados del guante de Adam Jones −robando jonrones sobre las cercas−, del poder sobrehumano de Giancarlo Stanton (dio un jonrón de 403 pies que salió disparado a una velocidad de 117 millas) y del dominante estilo de Pat Neshek en la lomita, el plantel conducido por Jim Leyland estropeó los sueños dominicanos, que venían muy convencidos de poder revalidar la corona.

Sin embargo, su intimidante artillería no facturó en los momentos cruciales, en ocasiones frenada por la defensiva o el pitcheo norteño y en otras por su propia falta de oportunidad. Lo cierto es que Estados Unidos se creció y mostró una versión mucho más combativa que en las pasadas ediciones del Clásico.

Su próxima parada será el martes (9:00 p.m., hora de Cuba) contra Japón, el mejor equipo en la historia de estos certámenes, con par de títulos y un tercer escaño en el 2013. De cara a ese encuentro ya han anunciado como abridor al derecho Tanner Roark, y además se unirá al conjunto el cerrador Mark Melancon, hombre con 147 rescates en las últimas cuatro campañas de MLB.

De los nipones no hay noticias sobre su abridor, que pudiera ser Tomoyuki Sugano, el mismo que lanzó en el segundo duelo contra Cuba. Eso sí, llegarán con el poder intacto de Tetsuto Yamada, Yoshitomo Tsutsugoh y Sho Nakata, la defensa estelar de Ryosuke Kikuchi en la intermedia y el liderazgo de Nori Aoki.

Pero antes del partido entre estadounidenses y japoneses, se verán las caras Puerto Rico y Holanda, duelo de alta temperatura por los bríos de dos novenas con varios puntos en común.

Ambos presentan un cuadro excepcional, con jugadores rápidos, poderosos, de imponentes brazos y gran cobertura defensiva. Xander Bogaerts, Andrelton Simmons y Jonathan Schoop se miden a Carlos Correa, Francisco Lindor y Javier Báez, los europeos con el respaldo del experimentado Wladimir Balentien, y los boricuas bien cubiertos por la inteligencia y sangre fría de Yadier Molina y Carlos Beltrán.

Sin dudas, un choque de trenes para el cual los puertorriqueños anunciaron al lanzador derecho Jorge López, mientras los tulipanes todavía no habían decidido, aunque bien podrían inclinarse por los diestros Rick Van Den Hurk o Jair Jurrjens. Por cierto, «la naranja beisbolera» tendrá a su disposición al veloz tirador de Los Dodgers de Los Ángeles, Kenley Jansen, cerrador con 180 rescates en las últimas cinco campañas.

«Nuestra ofensiva está caliente en este momento, y no importa a quién enfrentamos. Seguiremos jugando duro, golpeando bien la bola, enfocados en completar el recorrido y ganar el torneo», dijo Balentien al Japan Times.

Por su parte, los boricuas, pese al invicto, no prestan mucha atención a los criterios que los colocan como favoritos. «Esperábamos tener buenos juegos y un buen torneo, aunque no este dominio. Pero, otra vez, ya dimos vuelta a la página. Sabemos que estamos 6-0, pero tenemos que ir a Los Ángeles y ganar dos partidos más. Así que cualquier cosa que hicimos en los seis juegos pasados, ahí está, en el pasado», sentenció el manager Edwin Rodríguez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yesenia Socarras dijo:

1

20 de marzo de 2017

01:43:23


Nuestro invicto comandante en jefe nos legó la dignidad, por eso los que renunciaron a su nacionalidad por jugar en la MLB, no jugaran jamas con la selección nacional. La pelota esclava se acabó en cuba hace mucho tiempo gracias a fidel.

Michel Respondió:


20 de marzo de 2017

16:39:30

Creo que usar frases de nuestro comandante fuera de contexto no ayuda a la unidad de los cubanos. Aun debemos luchas por tener una mejor Cuba de "con todos y para el bien de todos". Yo creo que más que dedicarnos a juzgar las decisiones de otros debemos abogar por que se logre un acuerdo entre la HP NLB y el INDER para que logremos que los cubanos que están allá puedan jugar con los de acá. Estoy seguro que ese día Cuba llegara mucho más lejos en el Clásico. Saludos

pitcher Respondió:


20 de marzo de 2017

18:10:22

Solamente se fueron a jugar pelota y no abandonaron su nacionalidad, todos los que han visitado a Cuba lo han echo como cubanos pues tienen la doble nacionalidad, además, ninguno a renunciado a jugar representando a Cuba. Ya el mundo es otro y aquel deporte que conocimos como aficionado, poco queda por no decir que nada.

Rodrigo Respondió:


20 de marzo de 2017

19:18:18

La pelota esclava???? de que hablas ????. Primero todos somos cubanos no debes decidir tu ni los gobiernos de turno quien juega y quien no. Cuba tiene excelentes peloteros jugando en la pelota rentada de los Estados Unidos, también tiene a Despaigne jugando en la pelota rentada japonesa y entre todos ellos se debe hacer el equipo Cuba porque ellos también son tan cubanos como tu , mas bien por las locuras de gente como tu es que la pelota cubana hoy es capaz de ganar solamente a China y Australia. Ojala y publiquen mi comentario tal y como lo hicieron contigo.

Marcos Respondió:


20 de marzo de 2017

19:48:11

No sé a qué te refieres con eso de pelota esclava. Todos los peloteros que juegan en grandes ligas son ricos y más bién ellos tienen criados y criadas,no tienen esclavos porque ya la esclavitud se abolió,sino, los tuvieran,porque para eso tienen dinero.

Fernando Respondió:


21 de marzo de 2017

04:06:35

Por suerte cada vez menos personas piensan como esta señora que ha iniciado los comentarios que no hacen más que favorecer la desunión entre cubanos, esas palabras las dijo Fidel en un contexto histórico determinado, cuando la obra de la Revolución estaba por hacer, pero Yesenia se quedó atrapada en el tiempo y no ha evolucionado.

cubanosoy Respondió:


21 de marzo de 2017

08:43:25

Bien que alguien recuerda lo que es dignidad, no es lo mismo Despaigne que juega autorizado por el INDER, que los que desertaron de su país, algunos abandonando a su equipo Cuba en una competencia en el extranjero, nos da pena... pero el diccionario no ha cambiado en nada la definición de traidor, no es un problema político.... por favor... seamos dignos y respetuosos de los que a pesar de que le han ofrecido millones prefieriern jugar con su gente, alegrarnos en su momento, parece fácil abandonar a la familia y sus amigos, solo por dinero y fama, que mejor fama que la lealtad a su pueblo ... Ah!, cuidado esto no es política de centavos, es preparación ideológica, es patriotismo y ante todo dignidad, saben asi piensan muchos que en silencio se acogen a lo que el poder de los medios de comunicación en Cuba tratan de inculcarnos ... ¿qué?, pues a olvidar nuestras tradiciones, es lamentable que ya no ganemos campeonatos en casi ningún deporte ... a la larga quizás nos acostumbraron mal a que eramos los mejores, bueno pues a buscar con dignidad la forma de volver a las competencias a luchar ... para eso hay ciencia, para eso hay miles de jugadores que se pueden preparar bien en nuestras series nacionales en que tienen que participar todas las provincias, pues es el deporte nacional, faltaría que la economía cubana permitiera entones crear una liga superior con 4 o 6 equipos y a ponerle corazón e insisto dignidad...

pbruzon Respondió:


21 de marzo de 2017

12:49:05

yesenia, la condicion de cubano es algo que no sepierde porque decidas vivir en otro lado,todo cambia y es imposible no cambiar y serguir teniendo Buenos resultados,yo quiero ver a cuba ganar y para eso hace falta el aporte de todos los cubanos los de aqui,los de alla.

Michel Respondió:


22 de marzo de 2017

11:01:08

cubanosoy, no ve aunque sea polémico que usted de a entender que los que pensamos diferente a usted somos indignos, yo respeto su opinión diferente a la mía y para nada los considero a usted o a Yesenia indignos. Saludos y sigamos juntos luchando por una Cuba de todos y para el bien de todos.

pedro susarez cayon dijo:

2

20 de marzo de 2017

06:22:49


increíble que no ponga el horario del primer juego puerto rico Holanda en el articulo!!!

Albertico dijo:

3

20 de marzo de 2017

07:22:12


Le bajaron los humos a R. Domonicana, con el mejor equipo se creyeron los mejores y no pudierom demostrarlo en el terreno, por cierto no vi ni a Jonder Martinez ni a Vladimir García darse golpes en el pecho en señal de superioridad como lo hacen en cuba, a esos también les bajaron los humos y de que manera

Egli Respondió:


21 de marzo de 2017

12:49:15

¿De qué humos estás hablando? Mejor pregúntate a ti mismo quiénes son los que se las dan que son los mejores del planeta. Los dominicanos nunca hemos sido pretenciosos; sabemos perder y ganar y no andamos comparándonos con nadie.

nestor Respondió:


21 de marzo de 2017

13:02:47

De acuerdo eso para mi representa algo que no se corresponde con el nivel,, no como profesional pero si como personajes destacados, eso es lo mismo de dar un pelotaso a quien te mete un jonrrón, eso es cobradía, si te metió jonrrón sácale outs

felo dijo:

4

20 de marzo de 2017

07:31:47


Caramba que dificil es poner que Estados Unidos vencio a Dominicana 6-3, mira que busque bien en la noticia escrita y no lo dice, pueden dar muchos datos y hablar mucho pero si no dicen los númeritos es como decir nada, no es la primera vez, tuve que recurrir a Cubadebate para saber, que barbaridad.

jorge dijo:

5

20 de marzo de 2017

08:19:17


No creen que ya es hora de que en nuestro pais se transmitan los juegos de las grandes ligas. Quien me puede explicar el por que no se hace. De la misma forma que vemos el mejor futbol del mundo que esta en Europa por que no podemos ver tambien el mejor baseball del mundo.Les garantizo que esto va a constribuir mucho con nuevas ideas y aportes para nuestra pelota. Muchas gracias.

pitcher Respondió:


20 de marzo de 2017

18:12:55

Eso no depende de Cuba, depende de las televisoras norteamericanas, de la MLB y de los clubes, me imagino que por eso habrá que pagar.

Javier Carril Medina dijo:

6

20 de marzo de 2017

08:49:24


Entiendo que Puerto Rico tiene el momento y la espiracion para salir victorioso en este juego.

Adan dijo:

7

20 de marzo de 2017

09:14:25


Ya que termino el concurso televisivo Bailando en Cuba, el INDER en coordinación con TRV Comercial y cuantos interesados mas deberían organizar un concurso que lleve por nombre Pichando en Cuba, con el objetivo de que aparezcan en este país rectas superiores a las 90 mph, aclarar que no tiene que ser en la zona de strike.

Tunero tunero dijo:

8

20 de marzo de 2017

09:31:32


Las aguas toman su nivel Era alarmanre que estados unidos el pais con la liga mas fuerte del mundo fuera eliminada antes de las semifinales. El unico que se colo entre los 4 grandes es holanda, gracias a estar ubicado en el grupo mas debil del tirneo. Cuba con toda su historia no tenia para mas, se jugo mal pero con el potencial que se tenia en la mano. Ya veremos en el proximo clasico mundial

Francisco dijo:

9

20 de marzo de 2017

10:08:07


Muy interesante torneo este año. europeos, japoneses y americanos ( USA y P.R para que no siembren la duda) discutiendo el oro.

Orlando Aponte dijo:

10

20 de marzo de 2017

10:47:50


Los 4 equipos han llegado ahí por alguna razón.ahora hay que jugar en honor a Nuestro Ángel de La Guardia(Roberto Clemente) Nos vamos a galardonar 2017 campeones

pedro naranjo m dijo:

11

20 de marzo de 2017

11:22:45


El destacado equipo de Puerto Rico tiene suficientes potencialidades para dejar el Campeon del CM en el Caribe, yo voto por ellos, los boricuas se han mostrado bien, aunque son reconocidos sus contrarios en honor a la verdad.

Reinaldo Alonso. dijo:

12

20 de marzo de 2017

11:56:16


Los boricuas sí van a poner en su lugar a esos creídos holandeses.

Claudio dijo:

13

20 de marzo de 2017

12:26:45


En el próximo clásico haremos un mejor papel, este todo indica que es de E.U.A tiene la novena mas completa del planeta.

Juan Respondió:


20 de marzo de 2017

20:01:48

Mi hermano,tienen un equipo mejor que el de la pasada edición del clásico,pero créeme,no es la novena más completa del mundo. Si a ellos les dá por hacer un dream team,le ganarían fácil al resto del mundo unido en un equipo. Esa sí sería la novena más completa. Este año,no han llevado a ningún pitcher estelar,de los imbateables que tienen y han dejado fuera también a un sin número de jugadores estelarísimos,mucho mejores que varios de los que están jugando y así y todo,creo que el campeonato es de ellos. Nada,a estos yankees en el baseball,no hay quién les haga cuento.

Luis dijo:

14

20 de marzo de 2017

12:48:57


Arliet, Adam Jones solo robo un jonron, no varios, de Manny Machado, y el jonron de Stanton fue de 424 pies, no de 400 pies. Me parece que hay que ser un poco mas cuidadosos antes de dar informacion.

jorge Respondió:


20 de marzo de 2017

20:03:16

424 pies de línea y a la velocidad de un cohete. Un monstruo.

rosendo dijo:

15

20 de marzo de 2017

13:25:10


Beisbol cubano Compañeros periodistas y comentaristas del Beisbol: De más está decir que la última presentación del equipo Cuba en el Clásico parece que desbordó la copa de las opiniones negativas que hace años, la población ha vertido sobre la situación del Beisbol cubano. He visto, leído y escuchado varios programas y escritos sobre esta situación. Cada vez más colegas de ustedes se han sumado a exponer criterios que polemizan sobre la situación, creo que tratando de ayudar a buscar soluciones. Hace años muchas personas vertían sus criterios y algunos de ustedes los rechazaban tajantemente. Por ejemplo, ¿Cuánto tiempo lleva la población pidiendo cambios en la estructura de la Serie Nacional (SN), mientras algunos de ustedes negaban esa posibilidad? Ahora se han destapado disímiles de opiniones, muchas con razón, otras con visión parcializada en un sentido u otro, pero lo que es real es que son muy diversas y todos quieren empezar por la que piensan. Mi opinión es que muchas de esas cosas son verdad pero hay que ver el orden de prioridad en que deben enfrentarse. Por ejemplo, se habla de la situación en la base, los escolares, los juveniles, las academias, etc.: la falta de implementos, la situación de los terrenos, etc., y es cierto que sin una buena base no se lograría rescatar la calidad de nuestros peloteros, PERO, eso daría frutos a un mediano plazo, no inmediato y hemos llegado a un punto donde las soluciones inmediatas son prioritarias. Durante años he opinado en correos dirigidos a ustedes o en los blogs de Cubadebate y los diarios Granma y Juventud Rebelde, que a mi entender lo primero es cambiar la estructura de la Serie Nacional y establecer una Selectiva o Liga Superior o Liga Profesional, como quieran llamarle. Algunos dicen que no es posible por problemas económicos, el sábado acá en Santa Clara en el programa Alta Tensión dedicado al Beisbol, el periodista Fulgueiras dijo que la selectiva murió porque como había equipos que pertenecían a varias provincias, estas se desentendían del mismo, en dependencia le tocara o no la sede. Eso puede tener otra solución. Considero que la modificación del mayor evento deportivo nacional es necesario por varios aspectos: primero, seguirán existiendo eventos en los próximos 4 años a los cuales hay que enfrentar, por ejemplo, en estos momentos no es seguro que Cuba pueda participar en la Olimpiada, con la calidad actual le costaría trabajo clasificar; segundo, es realmente importante fortalecer el desarrollo de la base (escolares, juveniles, etc.) pero que nadie dude que además de implementos, terrenos bien mantenidos, y entrenadores, también hace falta una dosis de incentivo a querer parecerse o ser como un ídolo actual, ¿y este dónde está?, ya los Vinent, Huelga, Changa, Tati Valdés, Lazo, Vera, Contreras, etc., no están, tampoco los Muñoz, Cheito, Castro, Pestano, Casanova, Linares, Pacheco, Kindelan, etc.; tercero: pensar que las contrataciones en el extranjero son la única solución es un absurdo, por no decir idiotez, NADIE va a venir a contratar 50-75 peloteros de una vez y mucho menos para “desarrollarlos” para nosotros, y con 4-5 contratados no se hace un equipo bueno; cuarto: el país, la población, necesita ver Beisbol de calidad, porque es su cultura, porque eso influye en su rendimiento laboral y estudiantil, porque es pasión. Por tanto, en mi opinión los pasos a seguir para cambiar la situación deben ser estos en orden: 1. Cambiar a toda la Comisión Nacional de Beisbol y solicitar a la Federación Internacional el cambio del Federativo Nacional. ¿Por qué? Porque han sido un freno a todo cambio y a aceptar ninguna opinión y está demostrado que no cumplen con su labor. 2. Cambiar la Serie Nacional, lo que implica incluir una Liga Superior. a. Si hay problemas económicos, desechar la serie sub23 pero de ser posible mantenerla pues es algo más que propicia desarrollo. b. Mantener los 16 equipos por provincias y el Municipio Especial, en una serie de solo 60 juegos (subseries de 4 juegos a una sola vuelta para ahorrar en transporte). c. Decidir la SN con play-off de 1º contra 4º y 2º contra 3º de 5 juegos a ganar 3. Posteriormente decidir campeón entre los vencedores en play-off de 7 a ganar 4. d. Eliminar en esa serie el concepto de refuerzos. e. Crear la Liga Superior con 4 o 6 equipos: • Una primera vez propuse que los 6 primeros equipos de la SN pasaran a crear nuevas selecciones, tomando peloteros de cualquier lugar y asumiendo nombres diferentes (Industriales, Azucareros, etc.), el problema de esta opción es que cada año pudieran haber diferentes equipos y se complicarían las estadísticas. • Ahora creo que lo más razonable es crear esos 4-6 equipos tipo clubes, y que la atención, avituallamiento, transporte, etc., corra por el estado central a través de ministerios fuertes, de tal forma, el Ministerio de Industrias atendería a los Industriales, el de Energía y Minas a los Mineros, el de la Agricultura atendería a Vegueros, el de Industria Alimenticia y Azcuba, a los Azucareros; y me faltarían 2 nombres y Ministerios asociados, pero propongo sean el de Comunicaciones y el del Turismo. • Los equipos deben tener una composición lo más homogénea posible en cuanto a calidad de los jugadores, lo cual debe ser supervisado por la nueva CNB y su comité técnico. f. Que la LS se decida por play-off de 7 a ganar 4. 3. Fomentar la permanencia en el país de los mejores entrenadores nacionales, tanto de pitcheo como de bateo, incentivados con buen salario, y otras cosas. Para mí la contratación de entrenadores extranjeros no daría ningún resultado, eso lo ha probado el futbol y no ha tenido impacto alguno. 4. Revisar la existencia y funcionamiento de las Academias de Beisbol provinciales y la nacional. Debe ser responsabilidad de estas y de los entrenadores que cada pitcher tenga no menos de 4 lanzamientos distintos, con dominio de la zona de strike, y pensamiento técnico-táctico adecuado; así como lograr que los bateadores sepan dirigir la pelota en sentido contrario, tocar bola, batear en conteo, etc. 5. Revisar a profundidad la labor de los árbitros del béisbol. Acabar de establecer una zona de strike única y similar a la que existe en las ligas internacionales. 6. Fomentar el desarrollo de la base, resolviendo poco a poco los problemas de implementos, terrenos, fomentando nuevas competencias, etc., pero sobre todo: a. Incrementar la duración de las Series 15-16 y Juveniles, incentivando su desarrollo competitivo. 7. Modificar la política salarial implementada en las SN, de manera que se aplique como en las empresas el pago por rendimiento.

Luis Respondió:


21 de marzo de 2017

09:28:24

De verdad tu piensas que hay gente con tiempo para leer todo lo que has escrito?

Albertico dijo:

16

20 de marzo de 2017

15:13:28


Son diversas las opiniones sobre la inclución de peloteros que abandonaron el país para buscar fortuna en otras ligas, entiendo al estado cubano que tengan reservas con aquellos atletas que en algún momento traicionaron o abandonaron al equipo. Lo que no entiendo porque Cuba no convocan a aquellos peloteros que no nacieron en Cuba o se los llevaron de niños, que no tienen nada que ver con políticas, traiciones o deserciones y como hijos, nietos de cubanos tienen todo el derecho de jugar por sus paices de origen, así como lo hicieron israelitas e italianos, ejemplos. Arenado, Arroyo, Gío Glez. Peña, Grandal, y muchos otros que quiéranlo o no por sus venas corre sangre cubana y manbisa.

Fernando Respondió:


22 de marzo de 2017

02:39:02

Esos peloteros que dejaron la selección nacional para irse a jugar en clubes extranjeros lo hicieron cuando Cuba no les daba la posibilidad legal de hacerlo, no tenían la posibilidad de jugar fuera de Cuba y luego representar a la isla, cosa que todos los demás jugadores del mundo tienen desde hace décadas.

el mulato dijo:

17

20 de marzo de 2017

16:33:37


amiga yesenia la pelota esclava como dices el la que nos esta ganando en este momento no es lo mismo antes del 59 que en el 2017 al final esos esclavos cobran millones dolares no digo que los que se fueron jueguen por cuba pero expresen bien al calificar a los peloteros que juegan en gandes ligas y ademas el deporte profesional se ha diseminado en el mundo incluso en juegos olimpicos voleibol ,atletismo,futbol ,baloncesto y no son esclavos viven de su trabajo que es el deporte en cuba no volvera la pelota esclava pero hay que cambiar la serie nacional que no tiene calidad ninguna ademas aqui se esta hablando de las semifinales en san diego no de ese tema

kikito dijo:

18

20 de marzo de 2017

16:50:18


de acuerdo con rosendo en un 50 % discrepo con usted y me disculpa mi atrevimiento en que la serie con 6 equipos debe hacerse desde un inicio olvidarse de primero 16 y luego 6 y hacer una serie desarrollo o sucursal de esos 6 equipos como en grandes ligas que tienen triple aaa etc y este equipo a su vez un juvenil y todas las categorias hacia abajo que ya sean de ese equipo o club etc ,entrenadores de aqui donde estan amigo no compares el futbol con el beisbol eso no tiene sentido somo un pueblo beisbolero lo futbolista y lo otro ningun ministerio aqui puede invertir en un club y despues como recupera su dinero cobrando a un peso la entrada eso es imposible amigo tenemos miedo decirlo pero los club deben se patrocinados por capital extranjero pero tambien enlos estadios llevan propagandas comerciales y muchas cosas mas amigo la gente cree que eso es facil ya entrarian cosas capitalistas y eso en nuestro sistema no funciona la gente cree que hacer un club es asi y ya ,que invertir capital es asi y ya ,se ponen propagandas en los estadios ,se cobra la señal televisiva para ver slo juegos ,se hacen comerciales en la television de por ejemplo un pelotero de induistriales tomando una pepsi cola en el supuesto caso que sea esta firma la que patrocine o sea en conclusion es complicado no es tan facil los peloteros son millonarios por muchos factores el dinero no cae del cielo y hacer una academia de besibol como dicen muchos eso cuesta millones simplemente hacer la serie nacional con mas calidad menos equipos y evitar los juegos diarios despues veremos lo otro hay que hacer con lo que tenemos por ahora lo demas hay que analizarlo bien

eduardo dijo:

19

20 de marzo de 2017

19:35:53


Un saludos ante todo Estoy de acuerdo con lo que plantio el compañero en cuanto a la calidad del equipo cuba que se cometieron muchos errores en mantener la misma alineacion que no respondieron en su momento estamos como en años anteriores cuando el cuba era cuba manteniendo a los peloteros que no rendian y despues era tarde cuando se hacian los cambios la pelota es la misma donde sea lo que hay que ser capaz de saberl jugar ya que kindelan hablo bien en sus entrevista que le realizaron por lo tanto no podemos permitir que vengan peloteros que por su indosigrancia se fueron del pais por plata y hora no se le de el chanse a los que verdaderamente aman a su patria jugando el beisbol cubano por lo tanto no estoy de acuerdo con lo que plantean lo que lo acompañaron este es mi criterio un saludo eduardo sanchez

Alfredo dijo:

20

20 de marzo de 2017

22:14:42


Vas a tener que mudarte,porque la gran mayoría del pueblo cubano està a favor de que jueguen sus compatriotas de las MLB,sin importar lo que opine una minoría cómo tù.