
En lugar de ir calentando los brazos para la semifinal del V Clásico Mundial de Beisbol, la prensa miamense, que recibió de madrugada al Team Asere en el aeropuerto de esa ciudad, repitió una pregunta buscando alguna opinión negativa de los recién llegados para calentar el ambiente con la afición.
Indagaron cómo la alegre familia cubana vivió la victoria frente a Australia; si preferían enfrentar a Estados Unidos o a Venezuela el próximo domingo; o cómo valoraban la unión de peloteros establecidos en la mlb y los radicados en Cuba. Aparentemente, fingieron no darle mucho peso al tema, pero, la primera pregunta para el lanzador Elián Leyva, al director Armando Johnson y al inicialista Yadir Drake, por este orden, fue: ¿Qué esperas del público aquí en Miami?
Les tiraron tres strikes al entrevistador, porque Leyva respondió: «Esperamos el apoyo de la afición, al final cada cual tiene su opinión, pero cuando entramos entre esas dos líneas blancas que son el beisbol, solo queremos el respaldo. Yo estoy listo, pero todavía no han dicho quién será el pitcher del choque. Me gustaría lanzar contra Estados Unidos».
Johnson le marcó el segundo strike. «Vencer a Australia resultó una bonita historia, hubo mucha alegría. Los muchachos poco a poco se adentraron en los partidos y estamos preparados para lo que venga en Miami; queremos darlo todo en un buen juego, para el disfrute del público». Drake, con su habitual sonrisa, tiró la última recta de humo por el medio del plato: «que asista la afición a divertirse, no hay más nada. Lo mismo nos da enfrentar a Venezuela o a Estados Unidos; contra el que se ponga delante haremos el trabajo».
Sinceros y transparentes se mostraron los peloteros del Team Asere, mientras el libelo Diario de las Américas empleaba su tiempo en disgustarse, criticando que ya ha ganado más de un millón de dólares el «equipo del castrismo», hasta este instante en que ha salido airoso en las fases iniciales del evento.
Veremos si a la hora de desembolsar el monto total, al finalizar la cita –como han merecido los demás elencos participantes, algo que no les preocupa– no le echan mano a la Ley del bloqueo para no pagarlo, como ha sucedido en reiteradas ocasiones de otros certámenes internacionales.
Ellos han traído a la actualidad ese punto del premio en metálico a nuestros honrosos vencedores, para enrarecer la atmósfera, y predisponer al público contra nuestra selección. Solo cuestionan a Cuba, enfermos por ese odio visceral que los tiene en sufrimiento –algo imposible de esconder– ahora mismo, cual supuestamente amables anfitriones, como debían mostrarse en Miami.
COMENTAR
alberto dijo:
21
21 de marzo de 2023
22:22:55
Responder comentario