ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El vicepresidente señaló que Ecuador al igual que los demás países conoce de la importancia del momento integracionista en que se encuentran las naciones Foto: Ricardo López Hevia

Al iniciar su intervención en la XIII Cumbre del ALBA-TCP, el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glass, remitió un saludo a nombre el mandatario Rafael Correa, quien no pudo asistir por razones de trabajo, pero que está pendiente de los debates sobre la integración regional, aseguró.

El vicepresidente señaló que Ecuador al igual que los demás países conoce de la importancia del momento integracionista en que se encuentran las naciones.

Esa nueva economía con centro en el ser humano, esa solidaridad es el ejemplo que en un inicio nos dieron Cuba y Venezuela. Una solidaridad que irradia a todos los países del ALBA y que se ha convertido en una política de Estado, agregó.

Añadió que gracias a la integración política y financiera hemos visto resultados, como la moneda del SUCRE. “Una manera de fomentar oportunidades, de crear una articulación financiera que beneficie a los ciudadanos”.

De esta manera, hemos demostrado que con la integración, no solo de los países, sino a nivel regional, subregional, que otro tipo de relaciones posible, dejando de lado esa competencia que ha destruido sociedades y que era inviable, sentenció Glass.

Para el representante ecuatoriano, el sistema financiero ha tratado y sigue tratando de que nuestros países entren en competencia, en cuestiones de recursos naturales, normas laborales, ambientales, pero “con la integración y la alianza hemos demostrado que existe otro camino”.

“Es el camino que construye sociedad para las personas, es decir, la acción solidaridad como política de Estado entre nuestros pueblos”.

Declaró que Ecuador está agradecido por políticas solidarias de Cuba, Venezuela y que el país estará presenta cuando las circunstancias lo ameriten, viendo los desafíos que existen en el mundo.

Consideró que la integración en lo político, financiero, esa articulación que debe identificar a cadenas productivas, planificar desarrollo productivo de nuestros pueblos, luchar contra pobreza y la desigualdad, es parte de la respuesta. “Esa articulación productiva regional ya no solo desde lo nacional, sino desde los regional para poder institucionalizar el buen vivir”.

Del mismo modo, recalcó que a todos nos une el espíritu de solidaridad, cuando esa tradición conservadora trata de poner a nuestras naciones a competir por inversiones que supuestamente nos ofrecen desarrollo.

“La integración tiene que ser un proceso continuo, de crear oportunidades para nuestros pueblos”, señaló Glass.

Ante el cinismo de potencias hegemónicas y de sus sistemas de justicia extra regional, mecanismos dedicados a perjudicar y que sirve a los inversionistas en contra de naciones enteras, debemos defendernos desde la unidad.

En otro momento de su intervención, rechazó de manera total la política hegemónica que pretende acabar con nuestros pueblos, pues no tienen la calidad política para hacerlo.

Por otra parte, aseguró que el problema de la región, no es falta de recursos, sino de política redistributivas. Una falta de coordinación económica para crear más riquezas para ciudadanos, no para las transnacionales.

No han conseguido doblegar naciones porque encuentran al ALBA a la Unasur para enfrentar a los verdaderos enemigos, la pobreza, la desigualdad, la distribución de riqueza y la falta de oportunidad.

Ahora, como contrapartida, estamos creando solidaridad, complementariedad, justicia, colaboración, determinación de nuestras fortalezas.

Asimismo, expuso el ejemplo de Cuba y su lucha contra el bloqueo, el cual todas las naciones caribeñas rechazamos y ratificó su respaldo absoluto a la revolución en Venezuela.

Finalmente, ratificó que Ecuador conoce que la integración es el camino y señaló que esta alianza será uno de los sustentos para el desarrollo de todos nuestros pueblos.

Gracias a la visión de Fidel y Chávez hace diez años, que nos permite comentar en esta XIII Cumbre sobre los logros de la ALBA, puntualizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Mieles dijo:

1

14 de diciembre de 2014

17:20:13


La integacion y la unidad de nuestros pueblos nos permitira construir una sociedad mas justa el Alba es un ejemplo