ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, recibió en el aeropuerto internacional José Martí al Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, Su Santidad Kirill, en la primera visita pastoral a Cuba como Primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

En el recibimiento se encontraban además Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asam­­blea Nacional del Poder Popular; el canciller Bruno Rodríguez Parrilla, ambos miembros del Buró Político del Partido; Mar­ta Her­nán­dez, presidenta de la Asam­blea Pro­vincial del Poder Popular en La Habana; Caridad Diego, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido; el embajador de la Fe­deración Ru­sa en Cuba, Mijaíl Kaminin, y autoridades de la Iglesia Ortodoxa rusa.

“Con un sentimiento muy cálido visito por cuarta vez el territorio de Cuba”, inició su discurso el Patriarca Kirill, quien afirmó además que llega a nuestro país en una “visita de amistad” por invitación del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y recordó que “los  pue­blos de Ru­sia y Cuba están unidos por mu­chos años de relación, de colaboración y amistad”.

“Tendré aquí la oportunidad, hablando con la gente, de transmitir los buenos deseos del pueblo ruso”, señaló.

“Soy Patriarca no solamente de Moscú, sino de toda Rusia, de la Rusia histórica y  por eso transmito los sa­ludos de todos los pue­blos de la Rusia histórica. Les deseo el bienestar al pueblo cubano y la alegría a cada uno de us­tedes. Que Dios con su misericordia y con su amor esté con ustedes”, ex­presó.

Luego del recibimiento, Su Santidad Kirill y el Presidente cubano Raúl Castro sostuvieron un encuentro en uno de los salones del aeropuerto.

Como parte del programa de la visita, el Pa­triarca ruso se reunirá hoy con el Papa Fran­cisco en el aeropuerto internacional José Mar­tí, durante una escala de tránsito del Obispo de Roma hacia México.

Ambos dialogarán en La Habana y suscribirán una declaración conjunta, según informaron en un comunicado el Patriarcado Mos­­covita y el Vaticano.

Además, este viernes Su Santidad Kirill ren­­dirá homenaje a nuestro Héroe Nacional José Martí y sostendrá un encuentro de cortesía con el presidente Raúl Castro Ruz. En el programa se prevé, mañana sábado, la visita del Patriarca ruso al Mausoleo del Soldado Internacionalista Soviético, a la es­cuela especial Solidaridad con Panamá y su asistencia a un concierto en el teatro Mar­tí de la capital. Como colofón este sábado será condecorado con la Orden José Martí. Fi­nal­mente, antes de su partida el domingo, ofre­ce­­­­­­rá una Divina Liturgia. (Re­dacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector IJ dijo:

1

12 de febrero de 2016

08:08:03


Bienvenido Su Santidad Kirill. El pueblo cubano le estaremos agradesidos por su visita.

Guerrero dijo:

2

12 de febrero de 2016

09:23:21


Recibo con gran alegría esta visita por todo el significado que entraña para el mundo y para nosotros los cubanos. Está muy vivo el cariño entre dos pueblos distantes geográfica y culturalmente, hermanados por la historia. Esta relación oficial con las iglesias trae liberación en el plano más íntimo del cubano común y mantiene a Cuba en el vórtice de importantes sucesos de la Historia.

Juan Carlos Zamora dijo:

3

12 de febrero de 2016

16:25:15


Miercoles de Cenizas – 1.50 AM 2/11/2016 Un extraño comienzo de la Cuaresma: Anuncian las noticias el encuentro en Cuba –nada más y nada menos- del Patriarca de Rusia, y el Patriarca de Roma. Los más altos dignatarios de la catolicidad escindida hace mil años, han escogido –y con ello bendecido- como escenario conciliar una nación que era pura geografía cuando en el 1054 Roma y Constantinopla terminan por concretar la fractura de la cristiandad en la mutua excomunión de un cisma. El catolicismo “romano” generó el entramado religioso y axiológico que por seguimiento o negación conformaría el mundo occidental. El catolicismo “ortodoxo”, después de la caída de Bizancio en 1453, convertiría a Rusia en su sede privilegiada, y según el monje Filofei, en la Tercera Roma… ¡El Vaticano y Moscú –los dos enemistados fragmentos espirituales del Imperio Romano converso a la fe--, triangulados en Cuba! ¡Cuántas cuerdas teológico-geopolíticas terminan amarrando sus asuntos en ese peligroso espigón del Caribe, esa “plaza sitiada” por la codicia y los ciclones! Obviamente, no se resolverán en Cuba de manera inmediata todos los problemas teológico-dogmáticos, políticos, jurídicos y civilizatorios que separan o bifurcan a los dos pulmones del cristianismo. El problema en torno a la vida interna de La Trinidad, el Filioque, la procesión del Espíritu Santo del Padre al Hijo, y también, por qué no, “del Hijo” al Padre…, no terminará de despejarse en La Habana, pero no cabe la menor duda de que el Espíritu, Comunicador y Unificador en la Diferencia, sopla y esparce las primicias seminales de la unidad, después de mil años en esta ciudad de abolengo tridentino y último baluarte de un proyecto socialista. (Aunque no deja de ser un escándalo para toda la cristiandad que en nombre de una definición del Espíritu Santo –que es la Purísima Comunicabilidad- se haya creado de manera mutua una terca y milenaria opacidad cismática en el corazón de la fe) No se disipará mágicamente la opacidad creada por las cruzadas de los caballeros teutónicos, y el proselitismo desleal de los lituanos y polacos que con la bendición papal invadieron sucesivamente a Rusia desde los tiempos de “el falso Dimitri”, sembraron la cizaña y crearon los pretextos espirituales de la división en la Maloróssiya (Pequeña-Rusia ??????????), más conocida en estos dos últimos siglos con el nombre geográfico de Ukrania (“tierra fronteriza”). No se solucionará el problema de los uniatas –católicos “romanos” de rito oriental-, y el separatismo ucraniano alentado por el expansionismo occidental, polaco, alemán y ahora por la alianza euro-atlantista presidida por Estados Unidos….creando un potencial peligro para la paz mundial. Tardará todavía mucho tiempo para que el Vaticano comprenda que la condición de “primus inter pares”: primero entre iguales, solo es un título moral y consultivo y no un pretexto hegemónico centralizador contra la dirección interpatriarcal de la Iglesia, como ofrecerá resistencia para volver a asumir el celibato opcional de los sacerdotes y la comunión bajo las dos especies… Del mismo modo que la Ortodoxia tardara en comprender otras cosas, como el dogma de La Inmaculada Concepción -que aun siendo romana es la mejor expresión dogmática de la Panagia, de la pletórica vivencia y praxis mariana de la Iglesia oriental-, así como también serán reacios a dejarse interpelar por la rica experiencia evangelizadora del cristianismo occidental que atravesó los retos filosóficos y sociales del Renacimiento y la Modernidad , pues los Ortodoxos conservaron con rigor el tesoro de la fe originaria, pero corriendo el riesgo de enterrar los “talentos” de la parábola evangélica. Las “llaves de Pedro” y las cuotas “la infalibilidad” todavía no serán repartidas o colegiadas de modo interpatriarcal… Seguirán muriendo musulmanes auténticos y antiguos cristianos en Siria, el país que todavía conserva y usa la lengua que hablaba Jesús, mientras las grandes naciones -responsables directos y cómplices de esa catástrofe humanitaria- deciden recibir o no a los refugiados…, al tiempo que atizan una posible guerra mundial desde la zona donde Rusia ha sido la única capaz de ponerle coto a ese monstruoso aborto terrorista que se auto-identifica como “Estado Islámico”. Israel continuará dinamitando los olivares y las tumbas de los sabios, mientras reparte fosforo blanco a los palestinos, musulmanes y cristianos, al tiempo que disfruta las desintegradoras primaveras árabes… Pero, al parecer, algo comienza a emitir señales desde Cuba… Esa isla que, de tan escaso cuerpo geográfico en medio de una encrucijada no tiene, más remedio que creer en Dios como le dijo Sanguily a Morua durante la Constituyente de 1901. Cuba fundacionalmente católica y yoruba -la que bajo asedio y agresiones ha intentado construir una sociedad más justa, la que despertó a América y con paradójica osadía geopolítica se atrevió a liberar todo el Cono Sur africano y a sepultar el apartheid -, Cuba que terminó de emerger a la Historia universal en 1959 con una Revolución y se alió defensivamente con la tierra firme de Rusia ante la amenaza atlántica…y llegó a configurar un Estado confesionalmente ateo en su diferendo con las inercias políticas de Iglesia… pero que simultáneamente tuvo el primer jefe de Estado y Líder de una Revolución autoproclamada “marxista” que dijo: “Porque no puede haber nada más antimarxista que el dogma, no puede haber nada más antimarxista que la petrificación de las ideas. Y hay ideas que incluso se esgrimen en nombre del marxismo que parecen verdaderos fósiles. (…) Pero necesita el marxismo desarrollarse, salir de cierto anquilosamiento, interpretar con sentido objetivo y científico las realidades de hoy, comportarse como una fuerza revolucionaria y no como una iglesia seudo revolucionaria (…). Estas son las paradojas de la historia. ¿Cómo cuando vemos a sectores del clero devenir en fuerzas revolucionarias vamos a resignarnos a ver sectores del marxismo deviniendo en fuerzas eclesiásticas?”, y propuso una “alianza estratégica” entre cristianos y no-creyentes para la liberación de los pueblos del continente. De Rusia llegaron las armas con las que Cuba ha asegurado su independencia, pero con ellas también llegó ese ateísmo que los rusos tomaron prestado de la secularización europea como un deslumbrante juguete ideológico que recuerda “la purga de acero” del cuento de N. Leskov… Ahora llega al fin la verdadera representación de la espiritualidad de ese pueblo que ganó la segunda guerra mundial para juntarse por la Paz con su hermano perdido entre los siglos… Cuando la confrontación Iglesia-Estado en Cuba, un venerable obispo santiaguero, ante el giro marxista-ateo de la Revolución, escribió una carta pastoral titula “Roma o Moscú”… Pero ya la disyuntiva es otra: Roma, Moscú y la justicia alcanzada, o los mercaderes del templo… ¡Cuántas señales encrucijadas! Ahora que el Estado cubano está logrando, después de una larga resistencia en la penuria, una relación diplomática, de igual a igual, con el poder descomunal de los Estados Unidos… cosa totalmente inédita en toda la Historia de América Latina, que generará un modelo a seguir por el continente, al mismo tiempo que con esa relación -que es un reconocimiento tácito de nuestra independencia- se salvara el “honor de la América inglesa”. Continuemos meditando en la cuaresma que nos promete la Resurrección. Juan Carlos Zamora Delgado