
Cuando en pocas horas se materialice el arribo a Cuba del Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kirill —noticia que ha ocupado los titulares de medios de prensa nacionales e internacionales—, también estaremos presenciando la cuarta visita de Su Santidad a nuestro país.
La primera estancia del Primado se registra en el año 1995, cuando —entre otras responsabilidades— se desempeñaba como Gerente de la Eparquía Ortodoxa de Hungría y miembro del Consejo de Política Exterior, del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa.
Además, visitó nuestro país en el año 2004 como Metropolita de Smolensk y Kaliningrado y presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Exteriores del Patriarcado de Moscú, oportunidad en la que se reunió con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y participó en la ceremonia de colocación de la primera piedra del templo de la Catedral Ortodoxa Rusa Nuestra Señora de Kazán, erigida en el centro histórico de La Habana Vieja.
Cuatro años después regresó —del 17 al 20 de octubre— para participar en las jornadas de los “Días de Rusia en Cuba” y oficiar la Divina Liturgia de consagración de la Iglesia Ortodoxa Rusa. Asimismo, aprovechó la oportunidad para condecorar a Fidel y Raúl —con quienes también intercambió— con la Orden “A la gloria y el honor” y la Orden “Príncipe Daniel”, respectivamente.
Una reflexión del líder de la Revolución, publicada luego en Granma, catalogó al templo como un “monumento a la amistad cubano-rusa”, y la “prueba irrecusable del respeto de nuestra revolución por uno de los principios fundamentales de los derechos humanos, en consonancia con una revolución socialista profunda y radical”.
Antecedentes de los lazos entre Su Santidad Kirill y nuestro país, son además los intercambios sostenidos con el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en las visitas oficiales realizadas en el 2009 y el 2015 a Moscú.
Durante la que será su más reciente visita oficial a Cuba, el Patriarca sostendrá un encuentro con el Papa Francisco —anunciado para el próximo 12 de febrero— en la escala que realizará en la Mayor de las Antillas antes de su viaje a México. En la histórica reunión —primera que se desarrolla entre los Primados de la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa Rusa— está prevista una entrevista personal y la firma de una declaración común.
COMENTAR
Maestre Sheratown dijo:
1
10 de febrero de 2016
08:56:17
Miguel dijo:
2
10 de febrero de 2016
09:38:02
Pedro Alexis Pérez Rodríguez dijo:
3
10 de febrero de 2016
19:14:50
Responder comentario