ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gaston Browne, Primer Ministro de Antigua y Barbuda. Foto: Juvenal Balán

El deshielo entre La Habana y Washington es observado con interés por los países caribeños. Tras más de medio siglo de distanciamiento, el Estrecho de la Florida busca recobrar una parte del flujo de viajeros, mercan­cías e inversiones que resulta natural para dos naciones vecinas.

Sin dudas, la mejoría en las relaciones entre la potencia norteamericana y la Mayor de las Antillas tendrá un impacto en el Caribe, su entorno regional más inmediato.

Pero contrario a los malos augurios sobre posibles afectaciones al resto de las economías del área, el primer ministro de Antigua y Bar­buda, Gaston Browne, considera que la normalización de los nexos entre Cuba y Estados Unidos ofrece nuevas oportunidades.

“Si el mercado cubano se expande y más extranjeros arriban a la región, sin dudas buscarán otros destinos en el Caribe para visitar”, asegura. “No comparto la idea de ver a Cuba como un riesgo”.

El político laborista de 49 años, que en el 2014 se convirtió en una de las personas más jó­venes que asume el cargo de Primer Mi­nistro en su país, está en La Habana desde el jueves para asistir a la VII Cumbre de la  Asociación de Estados del Caribe.

La preservación de la paz está entre los temas que trae Antigua y Barbuda a esta cita. “Para asegurarnos de que nuestra región se mantenga como el hemisferio de la paz, tenemos que mantener una fuerte cooperación entre los estados, pero también abordar el asunto de la igualdad”.

“Todos compartimos un espacio común, que es el planeta Tierra”, refiere. “Creemos que los recursos del planeta deben ser utilizados de manera justa entre las naciones y las personas”.

Asimismo, abogará por aumentar la “c­a­maradería y solidaridad” regional en el en­frentamiento a temas como el cambio climático y o­tras vulnerabilidades. “Esperamos que la de­cla­ración final aborde estos asuntos y delinee la implementación de estrategias para cambiar la situación”.

“Hay una necesidad de cooperación mundial para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible” que se han planteado las naciones del orbe.
Browne destaca el papel de nuestro país en la integración regional. “Cuba ha ido más allá del llamado del deber. Ha contribuido incluso más de lo que podría sostener con sus propios recursos. Actuando sin egoísmo, ha hecho más por muchos países caribeños que aquellos que tienen más”.

“La colaboración entre Cuba y Antigua y Barbuda avanza muy bien, especialmente en el campo de la Medicina”, precisa. “Actual­mente hay unas dos docenas de estudiantes antiguanos estudiando en Cuba que se sumarán a los que ya han obtenido sus títulos y trabajan en nuestro país”.

Por otra parte, refiere, la brigada médica compuesta por 12 galenos cubanos ha ayudado a aumentar los niveles de salud de la población antiguana, cifrada en cerca de 90 000 habitantes.

Según Brown, su país está en conversaciones con la parte cubana para explorar las posibilidades en el turismo de salud. “Esperamos que en el futuro podamos contar con una facilidad para extranjeros que quieran acceder a servicios médicos en Antigua y Bar­buda”.

Asimismo, se exploran otras áreas como el tratamiento del agua potable y la tecnología agrícola,  con el objetivo de aumentar la producción antiguana y asegurar la sostenibilidad alimentaria. “En estos momentos importamos más del 90 % de todos los productos que consumimos”.

Poco después de bajar de la escalerilla del avión en el Aeropuerto Internacional José Martí el jueves pasado, Browne criticó la permanencia del bloqueo contra Cuba y la inacción de los legisladores estadounidenses.

“Estoy muy decepcionado de que más de un año después de los anuncios de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama el 17 de diciembre del 2014, el Congreso de Estados Unidos aún no haya levantado las sanciones contra Cuba”, añade a este diario. “Utilizo esta oportunidad para hacer un llamado a eliminar ese bloqueo sin sentido”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

estrella fermin dijo:

1

4 de junio de 2016

09:23:59


no podemos ser ingenuos.el imperio sera enemigo de cuba siempre asi que el bloqueo lo mantendra.el daño a cuba permanecera

victor ramos dijo:

2

4 de junio de 2016

12:28:33


coincido con estrella, ni un tantico así con ese sistema despiadado.

Armando Cardona dijo:

3

5 de junio de 2016

17:31:33


Yo soy más optimista que los demás foristas, el bloqueo tiene que desaparecer más temprano que tarde por dos razones: primero por su rotundo fracaso, pero en segundo lugar porque Estados Unidos necesita desesperadamente ampliar su intercambio comercial exterior, los tiempos no están para ningún tipo de bloqueo. También le recuerdo a estrella que todos los imperios caen.