ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodrí­guez Parrilla, sostuvo este viernes que a pesar de los avances alcanzados, América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del planeta.

Estos desafíos hay que enfrentarlos mediante la consulta, la concertación y la cooperación como establece el convenio constitutivo de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), aseguró el titular de Relaciones Exteriores al inaugurar el Consejo de Ministros de la organización que, como parte de la VII Cumbre, sesionó en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.

Rodríguez Parrilla afirmó que la cita caribeña se desarrolla en un escenario complejo que ha profundizado el desequilibrio económico y los efectos del cambio climático, cuestiones que afectan mayormente a los países subdesarrollados.

Alertó en ese sentido que la región sigue amenazada ante la vuelta al neoliberalismo que pretenden imponer las oligarquías en diversos países.
Señaló al respecto que la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz adoptada en la II Cumbre de la Celac en La Habana, era una guía para asegurar la estabilidad y la paz en esta zona.

Sobre la AEC dijo que las Cumbres de Pétion Ville (Haití) y Mérida (México) fueron decisivas en el proceso de fortalecimiento del mecanismo creado en 1994 en Cartagena de In­dias, Colombia.

El Canciller cubano informó además que en la jornada del jueves los altos funcionarios de la AEC pasaron revista a los documentos que fueron analizados en este Consejo de Mi­nistros.

Los debates de la jornada de este viernes permitirán el consenso y facilitarles las deliberaciones a los Jefes de Estado y de Gobierno que se reunirán mañana sábado en el Palacio de la Revolución, comentó.

TEMA VENEZUELA SERÁ DISCUTIDO EN SESIÓN FINAL DE LA VII CUMBRE
Un documento de solidaridad con Venezuela, ante la intención del Secretario General de la Organización de Estados Americanos de invocar para este país la Carta Democrática, será presentado a los Jefes de Estado y de Gobierno que se reunirán este sábado en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, reportó ACN.

En conferencia de prensa, Carlos Rafael Zamora, subdirector general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Re­laciones Exteriores (Minrex) de Cuba, adelantó que los mandatarios podrán pronunciarse sobre la propuesta en el tema de Venezuela que consensuaron los cancilleres caribeños.

En resolución especial se reconoció a Alfonso Múnera, actual Secretario General, por la labor desplegada para producir un proceso de revitalización de la Asociación, esfuerzo reconocido por los miembros y asociados de la AEC, añadió Zamora en conferencia en el hotel Tryp Habana Libre.

Entre los aspectos aprobados por el Consejo de Ministros de la Asociacón de Estados del Caribe para someter a consideración de los Jefes de Estado y de Gobierno este sábado, se incluyen la Declaración de La Habana y el Plan de Acción 2016-2018, consensuados en el seno de la reunión de este viernes en el Palacio de Con­venciones de la capital cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

4 de junio de 2016

04:58:10


La VII Cumbre de la AEC promete ser muy provechosa para los países de la región, acercarnos mas sobre la base de los intereses q nos unen, los desafíos, objetivos metas, propósitos comunes. La lideranza de Cuba se hace sentir, se escuchan muchas palabras de elogio, gratitud sincera. Sano orgullo para los cubanos, donde quieran q se encuentren. Abrazo y saludos fraternales para todos los buenos cubanos.