ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A poco menos de una semana para que se celebre la VII Cumbre de la Asociación de Es­tados del Caribe (AEC) a celebrarse entre el 2 y el 4 de junio, Cuba, país anfitrión, ultima detalles para el evento, donde está prevista la aprobación de una Declaración y un Plan de Acción para contribuir al proceso de renovación del organismo, iniciado hace pocos años.

La Isla asumió la Presidencia pro témpore de la organización el pasado 19 de enero de manos de Haití, y en la ceremonia de traspaso, efectuada en Puerto Príncipe, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla manifestó el compromiso de nuestro país en aras de continuar trabajando por la integración caribeña y el empeño por contribuir a su revitalización.

“Cuba es un aliado incondicional y entusiasta de las tareas de la organización y entiende perfectamente el potencial de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) para la implementación de programas estratégicos en el área del Caribe”, expresaba Alfonso Mú­nera, secretario general del organismo, durante una entrevista el pasado año con Granma.

Integrada por 25 Estados Miembros y siete Miembros Asociados, la AEC surgió el 24 de julio de 1994 con la firma de su Convenio Constitutivo en Cartagena de India, Colombia, para promover la consulta, la cooperación y la acción conjunta entre los territorios del Caribe.

Con el lema Promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe se ha centrado durante estos años en asuntos fundamentales para la región como el comercio, el transporte y el turismo, las cuales fueron identificadas desde la I Cumbre de la AEC, realizada en 1995 en Trinidad y Tobago, donde se encuentra su sede operativa.

Una de las principales creaciones de la institución ha sido el establecimiento de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe (ZTSC), primera de su tipo en el mundo, y que entró en vigor el 6 de noviembre del 2013.

La ZTSC parte de la premisa de que el turismo es uno de los componentes económicos más importantes para la región, por lo cual protegerlo y garantizarlo a largo plazo es su principal propósito.

De acuerdo con la página web de la organización caribeña “la ZTSC es una iniciativa proactiva e innovadora de la asociación y sus países miembros, que incorpora los principios del desa­rrollo sostenible en la planificación integrada del turismo y que ofrece una herramienta única para coordinar los esfuerzos regionales en el área del desarrollo turístico”.

La Asociación está también integrada por:

Miembros Asociados: Intervienen en las discusiones y votan en las reuniones del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales en los asuntos que los afecten directamente y estén dentro de su competencia constitucional.

• Aruba

• Curazao

• Guadalupe

• Martinica

• Sint Maarten

• Francia: representando a Guyana Francesa, San Bartolomé y San Martín

• Países Bajos: representando a Bonaire, Saba y Sint Eustatius

Actores Sociales: Contribuyen al logro de las metas establecidas en el Plan de Acción adoptado durante la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Puerto España, así como en el Programa de Trabajo de la Asociación, las decisiones pertinentes del Consejo de Ministros y las actividades previstas en los Programas de Trabajo de los Comités Especiales.

• Asociación de Bibliotecas Universitarias de Investigación e Institucionales del Caribe (Acuril)

• Asociación de la Industria y Comercio del Caribe (CAIC)

• Asociación Médica del Caribe (Ameca)

• Asociación de Navieros del Caribe (CSA)

• Asociación de Universidades e Institutos de Investigación del Caribe (Unica)

• Caribbean Conservation Association (CCA)

• Centro Regional Antillas-Guayana Francesa del Instituto Nacional de Investigación Agronómica (CRAG/INRA)

• Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales (Cries)

• Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flasco)

• Universidad de los West Indies (UWI)

Comités Especiales DE:

• Desarrollo del comercio y las relaciones económicas externas

• Turismo sustentable

• Transporte

• Reducción del riesgo de desastres

• Presupuesto y administración

Observadores: Podrán ser admitidos a la Asociación según los términos y las condiciones definidos por el Consejo de Ministros, de conformidad con el Artículo V del Convenio Constitutivo.

• Argentina

• Bielorrusia

• Brasil

• Canadá

• Chile

• Corea

• Ecuador

• Egipto

• Eslovenia

• España

• Finlandia

• India

• Italia

• Marruecos

• Perú

• Países Bajos

• Reino Unido

• Rusia

• Serbia

• Turquía

• Ucrania
Organismos observadores fundadores:
Participan en los trabajos del Consejo de Ministros y de los Comités Especiales.

• Sistema Económico Latinoamericano (SELA)

• Comunidad del Caribe (Caricom)

• Sistema de la Integración Económica Centroamericana (SICA)

• Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (Sieca)

• Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)

• Organización de Turismo del Caribe (OTC)

Organizaciones Observadoras:

• Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

• Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

• Unión Europea

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

emilio dijo:

1

27 de mayo de 2016

14:57:20


Mucha potencialidad en el area del Caribe. Muchos siglos de colonialismo y de venas abiertas al saqueo de potencia extranjeras. Que estas cumbres consoliden la integración regional en beneficio de nuestros pueblos. Excelente artículo, excelente infografía.

JOSE M RODRIGUEZ.C dijo:

2

30 de mayo de 2016

12:15:40


ESTOY DE ACUERDO CON EL COMENTARIO DE MI COMPATRIOTA CUBANO EMILIO.SALUDOS EMIGRADO CUBANO JOSE MIGUEL RODRIGUEZ CORRALES RESIDENTE PERMANENTE CIUDAD POMPANO BEACH CONDADO BROWARD ESTADO FLORIDA ESTADOS UNIDOS.FELICITACIONES A LOS PERIODISTAS GABRIELA AVILA GOMEZ,LAURA BECQUER PASEIRO POR ESTE EXCELENTE ARTICULO PERIODISTICO DETALLADO DE ESTA IMPORTANTE CUMBRE DE ASOCIACION DE ESTADOS DEL CARIBE DEL 2 AL 4 D JUNIO EN LA HAVANA CUBA ESPERO QUE SEA UN EXITO LA CUMBRE DE AEC EN LA MAYOR DE LS ANTILLAS PERLA DEL CARIBE PARA PROMOVER EL DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE LAS NACIONES DEL CARIBE MIEMBROS DE AEC Y CARICOM QUE FAVOREZCA LA INSFRAESTRUCTURAS Y LOGISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ECONOMIAS DEL CARIBE EN EDUCACION,SALUD,DEPORTES,ASISTENCIA SOCIAL,COMERCIO,TURISMO,INVERSIONES,SECTOR AGROALIMENTARIO,MEDIO AMBIENTE,DESASTRES NATURALES,LUCHA CONTRA EL NARCOTRAFICO,TRAFICO DE PERSONAS Y MIGRACION PRIORIZAR LA EDUCACION Y SALUD A LAS FAMILIAS DE MAS BAJOS RECURSOS DEL CARIBE CONSIDERO MUY IMPORTANTES LAS CUMBRES DE AEC/CARICOM,SICA,CELAC,MERCOSUR,UNASUR,CEPAL PARA LOGRAR LA INTEGRACION LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LOGRAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA REGION EN LATINOAMERICA TENEMOS EL EJEMPLO DE LAS NACIONES ASIATICAS MIEMBROS DE ASEAN CUANTOS HAN LOGRADO EN LAS CUMBRES DE ASEAN A FAVOR DE LA NTEGRACION EN ASIA Y SU DESARROLLO SOSTENIBLE EN EDUCACION,SALUD,COMERCIO,TURISMO,INVERSIONES FELICITO AL MNISTRO RODRIGO MALMIERCA EN SU INTERVENCION EN MEXICO EN LA CUMBRE DE CEPAL DE LA CUAL CUBA SERA SEDE EN 2018 ANO QUE ESPERO QUE CUBA SEA EL PRINCIPAL Y MEJOR DESTINO EN COMERCIO/TURIMO/INVERSIONES EN LA REGION DEL CARIBE.SALUDOS