La agencia oficial china (Xinhua) destacó la exigencia de la Comunidad del Caribe para que se ponga fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y resaltó, además, las palabras de su presidente pro témpore y primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston A. Browne, quien instó al Barack Obama a levantar la medida unilateral que afecta de manera directa a los habitantes de la isla.
Por su parte, la agencia francesa de noticias (AFP) subrayó que el cónclave del Caribe en La Habana es un llamado a estrechar la integración en esta región, como alternativa para enfrentar un mundo globalizado injusto y desigual.
Destacó que La Habana tiene 1 806 colaboradores en las 15 naciones que conforman la Caricom, de ellos 1 461 médicos y paramédicos. Además, 4 991 estudiantes caribeños se han graduado en Cuba y actualmente otros 1 055 estudian en universidades cubanas
Asimismo, hizo referencia a que en estas semanas más de 60 médicos y expertos en salud de la Caricom recibieron entrenamiento —-con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y de mecanismos regionales como la CELAC— para combatir una eventual llegada del virus del ébola al área.
Además, mencionó que el mandatario cubano Raúl Castro hizo especial énfasis en las consecuencias del cambio climático para las naciones caribeñas, particularmente por la elevación del nivel del mar y el paso de ciclones cada vez más intensos y frecuentes.
La agencia norteamericana AP dijo que la unidad es el objetivo de este encuentro, mientras que la agencia española EFE resaltó que el presidente cubano abogó al dejar inaugurada la Cumbre por la “revisión y actualización” del acuerdo de cooperación y comercio de Cuba con los países de la Comunidad del Caribe, para que permita el libre acceso y circulación por esos mercados de unos 300 productos con “arancel cero”.
La agencia italiana ANSA se hizo eco del llamado a ampliar el intercambio, actualmente “bajo” entre las naciones de este bloque, que realizó su actual presidente Gaston A. Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda.
A su vez, la agencia de noticias mexicana (Notimex) reflejó que esta Cumbre contribuirá a fortalecer los vínculos fraternales de colaboración y solidaridad entre los pueblos, para avanzar en la necesaria integración latinoamericana y caribeña soñada por nuestros próceres.
El sitio web regional Caribe News Digital señaló que la Cumbre es un momento muy importante para relanzar las relaciones establecidas entre los países de la Caricom.
La agencia venezolana de noticias AVN señaló que la integración latinoamericana y caribeña es una necesidad vital para la supervivencia de los pueblos y elogió en ese sentido la cita en La Habana.
La V Cumbre Caricom- Cuba, fue ampliamente reflejada en otros espacios informativos como Excelsior Mexico, Advertisement , Info 7 México, Breaking Belize News, Radio Métropole, Trinidad & Tobago Express, Noticias24, Fox News Latino, Notimérica.com, entre otros.
Medios como La Prensa (Nicaragua), El Constituyente (MX), Diario EL Mundo (SV), Correo del Orinoco y El Universal de México reflejaron también el llamado del presidente Raúl Castro a la unidad de la región.
En las redes sociales Twitter y Facebook circularon numerosos mensajes con las etiquetas #CaricomCuba y #Caribeunido, en los que los internautas destacaban los lazos históricos, culturales, políticos y diplomáticos entre los Estados miembros, basados en el respeto y la cooperación mutua.









COMENTAR
Responder comentario