
Al dirigirse a los participantes en la V Cumbre Caricom-Cuba el mandatario agradeció al presidente cubano Raúl Castro por la bienvenida a su inspiradora y motivadora isla.
Recordó cómo 42 años atrás los cuatro países de habla inglesa independientes en el Caribe (Jamaica, Barbados, Guyana y Trinidad y Tobago) hicieron un acto de principios al establecer relaciones diplomáticas con Cuba, en un desafío a Estados Unidos y otros países que dijeron que la mayor de las Antillas debía ser aislada.
Este acto de valentía rompió el embargo diplomático contra este país y abrió el camino para que hoy todos los estados caribeños mantengan relaciones diplomáticas con Cuba, señaló.
“Los líderes de esos países actuaron siguiendo la voluntad de sus pueblos.
Cuba es parte integral de nuestra familia caribeña, una que queremos y para la que exigimos respeto de todas las naciones sin excepción”, afirmó.
Destacó la colaboración cubana en materia de salud y en especial en la lucha contra el ébola, pues “nunca tan pocos habían salvado a tantos”, por lo que pidió un homenaje para esta actitud y expresó la profunda gratitud de todos los presentes ante quienes no solo han salvado a numerosas personas, sino que han impedido que la enfermedad continúe propagándose a riesgo de su propia vida.
El Primer Ministro de Antigua y Barbuda manifestó que la solidaridad de Caricom con Cuba se manifiesta en las repetidas llamadas para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero; llamado que reiteró desde esta capital en presencia del pueblo cubano y de todos los representantes de la comunidad caribeña, al conminar al presidente Barack Obama y los representantes del gobierno estadounidense a poner fin a esta política y dejar que el país antillano se desarrolle.
Refirió que en los 42 años que han pasado desde la declaración de principios que fue el establecimiento de relaciones con Cuba de aquellos primeros cuatro países, la cooperación se ha manifestado de diversas formas y ahora es mucho más fuerte con la presencia de las representaciones diplomáticas de todas las naciones caribeñas. “Es el único Estado donde todos estamos presentes y es muestra del cariño y respeto hacia este país”, enfatizó.
La cooperación económica, a pesar de los múltiples obstáculos que han tenido que salvar, se ha ido incrementando y se trabaja en un protocolo para aumentar las relaciones entre Caricom y Cuba.
En este sentido, llamó a buscar un mecanismo efectivo para desarrollar el comercio y particularmente la transportación de bienes y personas. Otro aspecto en el cual consideró se pueden profundizar los lazos es en materia de turismo, pues se pueden establecer vínculos aéreos y comerciales que aprovechen las relaciones culturales e históricas entre nuestros territorios.
Debemos desarrollar servicios y beneficios que todos necesitamos, señaló. Además, resaltó el papel relevante de Cuba en cuanto a la ayuda para el desarrollo del deporte en la región, a la vez que exhortó a aprovechar más la experiencia cubana en la lucha contra el ébola y otras áreas. “Los campos de cooperación entre nuestras naciones son muy amplios, debemos ser creativos e ingeniosos en ello”, dijo.
El Presidente de la Comunidad del Caribe Gaston Alphonse Brown, sostuvo que aumentar la cooperación entre nuestras naciones es vital, de modo que unida nuestra voz se escuche mejor frente a los mecanismos internacionales. “No podemos enfrentarnos a ellos solos, pero ellos no podrán ignorarnos si trabajamos juntos”, afirmó.
La historia común de nuestros pueblos, de colonialismo y adversidad, las similitudes de la naturaleza, la cultura y las tradiciones, son razones que nos unen, dijo el premier, quien llamó a dejar a un lado las rivalidades y divisiones en beneficio de nuestros países. “El tiempo es ahora”, concluyó.









COMENTAR
maritza linares dijo:
1
30 de diciembre de 2014
06:30:53
Responder comentario