Agencia internacional de pruebas reveló seis dopados en Tokio-2020

Autor: Granma 14 de septiembre de 2021 01:09:20


Seis atletas fueron sorprendidos in fraganti en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 por la Agencia Internacional de Pruebas (ita, por su sigla en inglés), la cual, en su sitio web, declaró que su programa antidopaje reveló esa cifra en 6 200 muestras recolectadas, tanto dentro como fuera de la competencia, desde la inauguración de la Villa Olímpica hasta la ceremonia de clausura.

«Estas muestras de orina y sangre provienen de más de 5 000 controles de dopaje realizados en más de 4 255 atletas, lo que significa que más de un tercio de los participantes estaba sujeto a al menos un control de dopaje», señaló.

Según la entidad, el mayor número de pruebas se implementó en las delegaciones más grandes: China, Comité Olímpico Ruso, Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia. El atletismo, los deportes acuáticos, el ciclismo, el remo y la halterofilia se encuentran entre las disciplinas con más controles.

Deportistas de 171 naciones fueron escrutados con innovaciones en el programa en pos del deporte limpio. «En Río de Janeiro-2016 fueron 18 los resultados adversos, pero cuatro atletas dieron positivo varias veces, porque les tomaron muestras en diferentes ocasiones», destacó a Jit Rodny Montes de Oca, director del Laboratorio Antidoping de La Habana, quien expresó que Cuba estuvo representada en el laboratorio de Tokio por cuatro especialistas.

En Juegos Olímpicos, desde 1968 hasta Londres-2012, Atenas-2004 tuvo la mayor cantidad de casos, con 26, en 3 667 pruebas; Beijing-2008 25, en 4 770; Moscú-1980 no arrojó violadores en 645 test, mientras que México-1968 dio uno en 667.

Austria, con diez, es el país que más «pícaros» ha aportado en el lapso, seguido de Grecia (9), Estados Unidos (8), Bulgaria y Hungría (7), Polonia y España (5), Alemania y Suecia (4), Gran Bretaña, Mongolia, Noruega y Ucrania (3), Bielorrusia, Brasil, Canadá, República Checa, India, Irlanda, Italia, Japón, Puerto Rico y Rumanía (2). Cierran el listado, con uno, Afganistán, Argelia, Armenia, Australia, Bahrein, China, Croacia, Finlandia, Irlanda, Irán, Kenia, Letonia, Líbano, Lituania, Moldavia, Mónaco, Marruecos, Myanmar, Países Bajos, la República Popular Democrática de Corea del Norte, Eslovaquia, Turquía, Equipo Unificado (CIS), URSS, Uzbekistán, Vietnam y Alemania Occidental.

Comentarios

Aidelin Orduñez Matos dijo:

1
14 de septiembre de 2021
09:32:53

Hasta qué punto puede favorecer a algunos de nuestros atletas, con los positivos del dopaje, o sea, si algún atleta cubano que alcanzó el 4to o 3er lugar serán beneficiados

miladys dijo:

2
14 de septiembre de 2021
12:39:21

saludos, que al menos pongan los nombres de los países involucrados en esta falta de respeto

ANGEL ELOY REMON GARCIA dijo:

3
25 de octubre de 2021
08:20:50

COMO LA PUREZA DE SU CIELO ASI ES LA TIERRA FERTIL DE SUS ATLETAS COMPROMETIDOS CON SU PÙEBLO Y REVOLUCION