«Entrenamos para mejorar la arrancada durante nuestra estancia en Dubai, sobre todo pensando en los cien metros», le dijo Omara Durand a Granma, vía internet, minutos antes de correr en la primera eliminatoria de los Juegos Paralímpicos.
Al igual que en los 400 metros, donde sacó una amplia ventaja, en el primer clasificatorio de los cien, desde el mismo disparo, la cubana corrió sola, para hacer un tiempo de 11.70 segundos, algo cercano a los 11.40, récord paralímpico y mundial impuesto por ella misma.
La corredora estará en la final de este jueves, a las 6:20 a.m., hora de Cuba, luego de hacer el grado en su segunda salida, en la que se impuso con tiempo de 11.59 segundos.
En la conversación sostenida con ella dijo: «Me gusta correr las tres distancias, pero prefiero los 200 metros», con los que cerrará su actuación en Tokio.
LA JOYA CUBANA DE LA VELOCIDAD
«La leyenda cubana del sprint», así la llama el sitio oficial de los Juegos Paralímpicos, en una nota informativa con una foto de Omara Durand y Yuniol Kindelán desplegada a todo lo ancho de la página, proceder que ha repetido varias veces desde que llegaron a Tokio. La misma publicación la ubica entre los diez más sobresalientes competidores del evento. También otros la destacan como «la joya cubana de la velocidad».
«No importa cómo me llamen, para mí no es lo más importante. Lo más importante es que amo el deporte, y cada vez que corro lo hago con pasión por brillar», contestó la santiaguera de 29 años a un periodista que buscaba algo nuevo, que no se hubiera dicho de la estelar corredora.
Marca, una publicación deportiva española entre las más conocidas del mundo, tiene a la antillana seleccionada entre un prestigioso grupo de solo ocho paratletas estrellas y resalta que «lleva diez años invicta en los grandes campeonatos». El texto aprovecha el margen que le da el espacio y menciona a la local Adiaratou Iglesias como rival de Omara.
Otro diario digital, As, menciona los Premios Laureus (entrega anual de la Academy Laureus World Sport a los mejores atletas del mundo), al que estuvo nominada en 2020 en la categoría de deportista con discapacidad, ganado por la paraciclista Oksana Masters (EE. UU.), quien ganó en Tokio-2020 las medallas de oro en la contrarreloj en ruta y la ruta (H5). La cubana concibió su nominación como un gran mérito del deporte paralímpico en nuestro país.
Omara Durand no repara en premios ni distinciones. Sus preocupaciones mayores son el deporte y su familia, en la que destaca su hija Ericka, de quien dijo cuando estaba puliendo su preparación en Dubai: «la extraño muchísimo, pero sabemos que es por una buena causa». Y la vida le está dando la razón.
“My secret is sacrifice for training and good coaching. That is all.”
— #ParaAthletics #Tokyo2020 (@ParaAthletics) August 31, 2021
-Omara Durand #CUB 6x Paralympic champion.@ParaAtletasCuba pic.twitter.com/TqlanEuceW
Mimisma dijo:
1
31 de agosto de 2021
10:22:08
Es una extraclase nuestra querida Omara, gracias por compartir tu pasión y tus triunfos.