El paratenista de mesa cubano Yunier Fernández derrotó al suizo Silvio Keller en su segundo partido del grupo clasificatorio, por 3-0, y avanzó a la fase de cuartos de final, que se jugará este viernes y en la cual se busca hacer méritos para llegar a semifinales.
Con marcadores de 11-9, 12-10 y 11-5, Fernández transitó por un cotejo muy exigente en las dos primeras mangas, pero que al salir airoso en ellas le dio la posibilidad de un cierre más cómodo.
La otra representación cubana de este jueves corrió a cargo de Leinier Savón, quien no pudo acceder a la final de cuatro concursantes, al quedar eliminado en la ronda clasificatoria. El paratleta no podrá defender su título paralímpico de Río de Janeiro-2016.
Los récords, mundial y paralímpico, de la pesista china Lingling Guo, en los 41 kilogramos, afianzaron a China al primer lugar de la tabla de medallas de los Juegos Paralímpicos, con ocho preseas de oro, cinco de plata y diez de bronce, entre los 38 países que han ganado al menos un galardón entre los 160 participantes.
Lingling alzó 109 kilogramos en su cuarto intento, dejando en el segundo escaño a Ni Nengah Widiasih (INA), con 98, y a la venezolana Clara S. Monasterio Fuentes (97). La cubana Leydi Rodríguez tuvo una jornada aciaga al irse en blanco con 92 kg, en sus dos primeras salidas, y con 93 en la de cierre.
La antillana, medallista de oro en los Parapanamericanos de Lima, Perú-2019, con plusmarca continental de 90 kg, había ocupado este año el quinto lugar en la Copa del Mundo de Fazza, en Dubai, pero ahora no pudo hacerse justicia.
FELICITACIÓN DE NICOLÁS MADURO
La venezolana Clara Sarahy Monasterio Fuentes afirmó sentirse muy contenta al darle la primera presea a su país, actuación reconocida por el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, quien inmediatamente le envió una felicitación a través de su cuenta de Twitter.
«¡Qué alegría! Nuestra atleta, Clara Fuentes, logró una muy merecida medalla de bronce en la disciplina ParaPotencia, categoría 41 kilogramos. ¡Bravo, muchacha! Formas parte de una gran generación de campeones que deja en alto el nombre de Venezuela», afirmó Maduro.
RÉCORD MUNDIAL EN PARANATACIÓN
La paranatación latinoamericana amplió su cosecha al sumar un oro, con lo que ya son tres en su poder, y dos bronces en la segunda jornada. Ese tercer trofeo perteneció al colombiano Nelson Crispín, en los 200 metros combinados individual, en los que impuso récord mundial de 2:38.12 minutos. Ahora la región acumula un total de 3-1-5, en la piscina.
El brasileño Jovane Gissone se llevó la plata en la esgrima en silla de ruedas, al ceder en la final, por 8-15, a manos de Alexander Kuzyukov, del Comité Olímpico de Rusia. El bronce fue para el británico Dimitri Coutya.