Julio César la Cruz: Vencimos aquí y venceremos también en Cuba a la COVID-19 (+Video)

Autor: Oscar Sánchez Serra, enviado especial Miguel Febles Hernández 6 de agosto de 2021 09:08:50


TOKIO.-«Yo tenía que ser el primero, soy el capitán de mi equipo», dijo Julio César la Cruz tras conquistar en esta ciudad su segundo título olímpico y convertirse en el onceno boxeador cubano con esa hazaña, y en el cuarto desde los Juegos de Londres-2012 hasta hoy.

En la gran final de los 91 kilogramos, el camagüeyano hizo un combate muy inteligente frente al campeón mundial Muslin Gadzhimagomedov, quien no pudo descifrar un plan que incluyó boxear desde afuera, ganarle en el trabajo de la distancia para entrar, golpear con efectividad y exigirle físicamente a un hombre de 1,93 metros, a quien se le vio incómodo ante el cubano.

«Esa fue la estrategia: no dejarle un momento tranquilo, demandarle intensidad sobre el ring, de manera que se fuera degastando y poder entonces colocar mis puños. Sí, llegué aquí con solo dos peleas en los 91, pero con la misma intención y compromiso», expresó La Cruz.

«No fue fácil, se trataba del púgil que dominó todo el ciclo en la división, primero del ranking, ganador del mundial, por eso había que ir asalto a asalto, haciendo lo que en cada momento demandaba el combate. Se hizo como se planeó por los entrenadores y salió el resultado que esperábamos».

—¿Estarías a París-2024 a buscar la tercera?

—Yo creo que como estoy ahora no hay problemas con llegar. Incluso, con el permiso de mi amigo Mijaín, si él no fuera, quisiera tener en mis brazos nuestra bandera, esa por la que los boxeadores hemos puesto y seguiremos poniendo el corazón. Claro, el domingo cierra Andy Cruz y será con broche de oro.

«Esta es una victoria muy importante para mí, por lo que representa el estreno en este peso, porque mi mamá estaba preocupada. Ella es la razón de mis lauros. No podía fallarle. Tampoco podía dejar de cumplirle a quienes me siguen, a mi pueblo», dijo el agramontino.

Confesó que cuando sube al ring lo hace con todas esas buenas personas juntas, y develó que siente que le hablan, que lo apoyan en cada entrada o esquiva sobre el cuadrilátero.

«Yo sé que la gente se preocupa por la nueva división, y la verdad es que todos mis rivales son más grandes que yo y más fuertes que yo, pero siempre son las fuerzas de la inteligencia las que vencen», afirmó.

A propósito de esas diferencias y sus resultados, quiso hacer dos reconocimientos especiales, uno de ellos al profesor Raúl Fernández, a quien lo llamó gran maestro.

 «Me mandó un mensaje temprano para decirme que trabajara inteligentemente, que lo que se hace bien con la cabeza lleva más fuerza en los puños. Él fue quien me puso en este camino, el que me enseñó a andar en él», reveló, y agregó que «el otro reconocimiento que quiero hacer en este instante tan significativo para mí es para el padre del boxeo en nuestro país, Alcides Sagarra Caron, sin sus enseñanzas y sabiduría no hubiéramos llegado tan lejos. A él le dedico esta medalla de oro».

Con su triunfo, Julio César la Cruz le dio un impulso más a Cuba en la tabla de medallas, pues del puesto 15, sus puños la ubicaron en la plaza número 13.

«Vamos a disfrutar este título y el de nuestro equipo, y desde ya, junto al festejo prepararnos para París-2024. Vamos de victoria en victoria, porque también venceremos a la COVID-19 en nuestro país y lo haremos también en los próximo Juegos.

Toda Cuba en los guantes del campeón

Aunque la pared de la casa de Julio César La Cruz luce realmente pequeña ante tantos trofeos y medallas merecidos durante su larga y fructífera carrera deportiva. Ana María, su mamá, ya se encarga de encontrarle un espacio especial a la presea de oro recién ganada en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020.

«Ahí está –comentó a la prensa llena de orgullo– el resultado de tanto sacrificio e intenso entrenamiento tras subir de peso y no abandonar el estilo característico de pelea que tantos lauros le ha dado, como lo acaba de demostrar».

Durante los tres asaltos del pleito se vio a Ana María La Cruz Peraza moverse de un lado para otro sin querer mirar el televisor, hasta tanto no se dio el veredicto.

De mantenerla informada sobre lo que aconteció sobre el ring se encargó un «pelotón» de vecinos, familiares y entrenadores, quienes convirtieron la sala de la casa de «la sombra» en un verdadero cuadrilátero de boxeo, donde no faltaron ganchos, jabs y uppercuts lanzados al aire en apoyo al amigo.

Foto: Roberto Morejón
Foto: Roberto Morejón
Foto: Roberto Morejón
Foto: Roberto Morejón
Foto: Morejón, Roberto
Foto: Roberto Morejón
Foto: Roberto Morejón
Foto: Roberto Morejón

Comentarios

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1
6 de agosto de 2021
10:58:45

¡Felicidades campeón, y gracias por la exhortación! Con respecto a la COVID-19, sea nuestra Olimpiada la respuesta más apropiada. El espíritu de encontrar soluciones, más que justificaciones, debe motivarnos a todos los cubanos, en nuestras respectivas instituciones, comunidades, organizaciones y familias; obviamente también (y es decisivo) en lo individual. Si algunas preguntas debemos hacernos todos los días, e incluso en varias ocasiones durante cada jornada de intenso bregar, son: ¿Qué más podemos hacer? ¿Qué podemos hacer mejor? ¿Qué más puedo aportar y de qué manera hacerlo mejor? ¿Cómo evitar la fatiga y el hastío pandémicos? ¿Cómo evitar hacer daño o generar insatisfacciones? ¿Cómo ser más humano, cálido, sensible y solidario? La integración, en función del control y la prevención, es la clave para revertir la actual situación. Compréndase la magnitud de la COVID-19 y actúese en consecuencia, para sistematizar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Despiértese la vergüenza y el honor, para prevenir, asistir, cuidar, salvar, rehabilitar, seguir y acompañar. ¡Que cada paciente y familiar reciba el trato afable y profesional que merece! Ayudemos a la vacunación que avanza en el país. Tengamos siempre presente que la conciencia y la responsabilidad son imprescindibles para cuidar y salvar. A todos los cubanos, reiteramos el llamado a la sensibilidad y el altruismo, a ser responsables y generosos en tan crucial enfrentamiento al SARS-CoV-2 y la peligrosísima, potencialmente letal, COVID-19. No tenemos derecho alguno a causar sufrimientos a nuestros compatriotas, ni a perder el tiempo en nimiedades, ni a desmontar lo que está demostrado permite vigilar y cuidar. Cuidemos, con la nuestra, la salud de todos. Gracias.

Ivan Del Bianco dijo:

2
6 de agosto de 2021
11:59:14

Para mi es el oro mas lindo de la olimpiada! La Cruz ...uno de los mios! Mitico! Hasta la Víctoria Siempre!

Rous dijo:

3
6 de agosto de 2021
12:38:52

Me encanta su humilde que se traduce en grandeza,en la fuerza de sus palabras,es un cubano de pura cepa.Grande la madre q te parió

Rosbel Lacosier Baptiste dijo:

4
6 de agosto de 2021
13:32:20

Julio Cesar demostró que es un gran boxeador, probado desde hace años en cualquier ring del mundo. La división de 91 kg tiene nuevo REY. Habló solamente cuando hacía falta hablar respondiendo como lo hacen los grandes, con mente fuerte, palabras firmes y manos y piernas poderosas. Sin dudas un campeón de PATRIA O MUERTE. Viva el deporte cubano.

Victor Manuel dijo:

5
6 de agosto de 2021
14:35:17

Así se habl. Felicidades al campeón. Se lo merece.

Manuel Domínguez Moreno dijo:

6
6 de agosto de 2021
14:39:14

Cada vez que se ve una hazaña así, cada vez que se siente una heroicidad y una proeza de esa envergadura, más orgullo siento de ser cubano.

Lázaro dijo:

7
7 de agosto de 2021
06:57:44

Gracias CAMPEÓN.

Guido dijo:

8
9 de agosto de 2021
12:40:42

Viva el deporte cubano porque representa lo más puro de nuestro pueblo. Orgullo y pasión no por las medallas por el honor de representar a un país luchador en todos los ámbitos de la vida Viva Cuba libre y soberana y que este viva llegué a toda Cuba valiente y dichosa Patria o Muerte