TOKIO.-Julio César la Cruz, el capitán de la nave más dorada del deporte cubano en la historia de los Juegos Olímpicos nos convoca este 6 de agosto.
Con él Cuba entera subirá al ring de boxeo del Kukigigan Arena, para fundir en sus puños la sexta medalla de oro de la Mayor de las Antillas en estos XXXII Juegos Olímpicos, que cada vez se acercan más al domingo 8 de agosto, cuando cerrarán sus cortinas.
Muslin Gadzhimagomedov, el campeón del mundo en la última cita del planeta en Ekaterimburgo, en 2019, será el rival del camagüeyano, quien en aquella lid pero en la división de los 81 kilogramos y no en la de 91, como ahora, finalizó en la tercera plaza.
Será un combate, entonces, entre el monarca olímpico de Río de Janeiro-2016, y el ganador de esa reunión mundialista y dos veces vencedor en el certamen europeo.
Al agramontino se le ha visto en excelente forma en su nuevo peso, con su mismo estilo, pero como nos dijo también, «levantando algo más la guardia, y entrando al área de impacto para golpear y salir con rapidez, con mi esgrima boxística».
Aseguró que será una pelea en la cual irá a imponer ese estilo que lo ha llevado hasta la cima, e incluirá «todo lo que se demande en el combate, porque hay que bajar del cuadrilátero con la medalla de oro que tanto ansío en mis estreno en esta división, y que el pueblo me pide. A él me debo, y con su apoyo el campeón va a demostrar la fuerza de un colectivo, de un país, que no se rinde, esa es la divisa del triunfo».

Esa final ocurrirá, según el programa, a las 3:05 am en Cuba, pero unas cinco horas después, una muchacha que tiene inspirada el alma de la delegación, saldrá a disputar las medallas en la prueba de 400 metros planos del atletismo.
Sí, no es un error, Roxana Gómez está entre las mejores ocho del mundo, porque ha llegado aquí para realizar su mejor marca del año y de su vida, 49,71, a diez centésimas del récord nacional en poder de Ana Fidelia Quirot.
Al decir de Ricardo Molina, su entrenador, ella tiene reservas todavía, lo cual quiere decir que podría asombrar al mundo en la noche de este viernes en Tokio, 8:15 am en Cuba.
«No le he hablado de medallas ni de un resultado específico, ha tenido una excepcional competencia. Solo hemos conversado de que haga su mejor carrera, como viene haciéndolo en cada salida», aseguró,
Gómez hizo el quinto mejor tiempo de la semifinal y se ganó ese lugar para la noche de este viernes. Por eso no corrió la semifinal del relevo 4x400, posta que sin ella, acaba de bajarle tres segundos a su mejor crono alcanzado en igual fase en el campeonato mundial de esta especialidad.
Sus compañeras Sahily Diago, Rose Mary Almanza, Zurian Hechavarría y Lisneydis Veitía, hicieron esa marca y se fueron hasta la final del sábado, cuidando a su compañera, «para que se concentre y haga su mejor presentación, que estamos seguras logrará, pues está en excepcionales condiciones», expesó Veitía en nombre del equipo.

Ese fue el mejor resultado del atletismo en la jornada del jueves 5, porque muy discretos y alejados de sus marcas estuvieron el triplista Cristián Nápoles, quien no llegó a los 17 metros, y la pertiguista Yaislei Silva, al no rebasar los 4,70 metros.
Por cierto, en el triple salto la medalla de oro quedó en Portugal, pero se preparó y se formó en Cuba, pues el campeón olímpico aquí fue Pedro Pablo Pichardo, quien decidió no seguir representando a su nación, pero tiene ahora los records nacionales de dos países, y con dos registros siderales: el del que lo vio nacer (18,08 metros) y el de Portugal (17,97), logrado en esta ciudad para titularse bajo los cinco aros.

De regreso a este viernes, no se pierdan el canotaje, porque Fernando Dayan Jorge, compañero dorado de Serguei Torres en la canoa doble, estará tripulando su bote en el C1 a mil metros, prueba en la que también competirá el jovencito José Ramón Pelier, además del C2 a 500 metros, de Katerin Nuevo y Lisdeylis Cirilo.

En el Mukahari Center, sede de la lucha, dos de los más combativos gladiadores cubanos, ambos del estilo libre, Alejandro Valdés, en los 55 kilogramos, y Reineris Salas, en los 97, enfrentan una lid de muchísimo nivel. Junto a ellos, en los 50 kilogramos, lidiará Yusneilis Guzmán. En los colchones, este jueves se fueron Geandry Garzón y Laura Herin, se fueron rápido de la competencia.
Por el pentatlón moderno, en la primera modalidad deportiva, la esgrima, el resultado para Leidys Laura Moya fue de15 victorias y 20 fracasos, lo cual le dio un acumulado de 190 puntos que la tienen en la posición 26 entre las 36 concursantes.

DiAnPeLoQue dijo:
1
5 de agosto de 2021
15:09:09
Acotación teniendo en cuenta qué hay que cambiar todo lo que pueda ser cambiado. Pedro Pablo Pichardo dejó de representar a Cuba porque los federativos cubanos no permitieron que su papá fuera su entrenador, como él deseaba; bajo sus pupilas ha continuado cosechando éxitos. El INDER debe reflexionar al respecto!!!